• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar

24 de septiembre de 2021

Objetivo:

Este tema tiene como objetivo crear o replicar «servicios integrados de renovación de viviendas» innovadores a nivel local o regional.

La renovación de edificios puede ser especialmente engorrosa en las viviendas privadas y existen muchas barreras que desaniman a los propietarios a tomar la decisión de invertir. Sobre la base de las buenas prácticas y los modelos de éxito en toda la UE, y en consonancia con la iniciativa «Renovation Wave» del «European Green Deal», es urgente coordinar las acciones y hacer que la renovación del hogar sea lo más sencilla posible para los propietarios.

Alcance:

Se espera que los proyectos financiados en el marco de este tema aborden, sin limitarse a ello, los siguientes aspectos:

1. Mejorar las condiciones del mercado y desarrollar ofertas de servicios integrados de renovación de viviendas para:

  • Reducir la complejidad, simplificar la toma de decisiones para los propietarios de viviendas para estimular la demanda de renovación de edificios y mejoras de rendimiento energético
  • Crear, coordinar y/o optimizar los servicios necesarios a lo largo de los procesos de inversión en rendimiento energético de los edificios
  • Conectar a todos los actores de la cadena de valor (por ejemplo, empresas de construcción, arquitectos, ingenieros, planificadores urbanos, financiadores, etc.)
  • Agilizar el acceso a las distintas medidas de apoyo, especialmente cuando se trate de grupos específicos (por ejemplo, hogares con escasez de energía).
  • Mejorar la concienciación y la confianza hacia estos servicios integrados, a través de una clara rendición de cuentas, una garantía de calidad y políticas específicas de protección del consumidor.

2. Desarrollar un modelo de negocio autosuficiente:

  • La integración de los servicios puede desarrollarse a través de operadores especializados (nuevas entidades públicas o público-privadas u operadores privados con mandato) y/o a través de una mejor coordinación entre los actores locales existentes.
  • Se espera la perspectiva de modelos de negocio económicamente viables, que apunten a la autosostenibilidad a medio y largo plazo, es decir, que funcionen en última instancia sin subvenciones para cubrir los costes de funcionamiento.

3. Proporcionar métodos y apoyo:

  • Crear la experiencia y las innovaciones organizativas necesarias para el desarrollo de los proyectos.
  • Reducir los costes y el tiempo in situ a través de enfoques estandarizados (por ejemplo, procesos empresariales optimizados, acuerdos contractuales estandarizados, marca de los servicios propuestos, etc.)
  • Garantizar la rentabilidad y la transparencia de los precios de los servicios prestados a los propietarios de viviendas
  • Apoyar la racionalización de las normas y prácticas en procesos coherentes y transparentes en los que puedan confiar los inversores, y mejorar en general las condiciones de financiación.

4. Comunicar los resultados:

  • Incorporar soluciones técnicas y organizativas innovadoras, adaptadas al contexto local
  • Ayudar a mejorar los entornos legales y reglamentarios
  • Demostrar un alto grado de replicabilidad e incluir un plan de acción claro para comunicar las experiencias y los resultados a los potenciales replicadores en toda la UE.

Las acciones deben centrarse claramente en la mejora de la eficiencia energética de los edificios unifamiliares o multifamiliares existentes en el sector residencial privado. Sin embargo, también pueden considerarse acciones en «edificios complejos» (por ejemplo, la coexistencia de viviendas privadas y sociales; la coexistencia de viviendas y locales comerciales, normalmente en la planta baja), siempre y cuando el enfoque principal sea hacia los responsables privados no profesionales.

Los servicios desarrollados deben abarcar todo el «recorrido del cliente», desde el diagnóstico técnico y social, la oferta técnica, la obtención de permisos, la búsqueda de profesionales cualificados, la contratación de obras, la estructuración y provisión de financiación (por ejemplo, préstamos), la facilitación del acceso a las subvenciones disponibles u otros planes de apoyo, hasta el seguimiento de las obras y la garantía de calidad.

El significado de la palabra «integrado» es doble:

  • El enfoque debe combinar varios servicios en una oferta empaquetada para los propietarios, con el fin de crear confianza y simplificar su proceso de renovación.
  • El enfoque también debe estar bien integrado en su contexto, haciendo el mejor uso posible de lo que está disponible a nivel local, en particular en términos de los sistemas de apoyo público y los agentes del mercado local.

Las propuestas deben prever la cooperación con la comunidad emergente de servicios integrados de renovación del hogar, especialmente los financiados por H2020 y LIFE CET para los esfuerzos de análisis, intercambio y comunicación asociados a los elementos transversales.

Las solicitudes pueden ser presentadas por un solo candidato.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de entre 1 y 1,5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto previsto:

  • Servicios Integrados de Renovación del Hogar implementados, operativos y probados al final de la acción, aunque la ampliación puede ocurrir después de la finalización del proyecto
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros, durante la acción (fase piloto) y en los primeros 5 años de funcionamiento de los servicios)
  • Asociaciones sólidas y de confianza con agentes locales (por ejemplo, PYME, arquitectos, ingenieros, ESCO, instituciones financieras, agencias de energía, ONG)
  • Implantación de modelos de negocio económicamente viables, que funcionen en última instancia sin necesidad de subvenciones públicas para cubrir los costes de funcionamiento
  • Disponibilidad de ofertas de financiación adecuadas para apoyar la inversión en la mejora del rendimiento energético de las viviendas
  • Puesta a disposición del público de datos y orientaciones para facilitar la reproducción del enfoque por parte de otros agentes del mercado. Pruebas de que el mercado reconoce el valor de los servicios ofrecidos.
  • Ahorro de energía primaria/generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año)
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en tCO2eq/año) y/o de contaminantes atmosféricos.

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años


Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies