• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

2 de septiembre de 2021

Objetivo

El tema tiene como objetivo apoyar a los Estados miembros en el fomento de un diálogo multinivel para lograr la gobernanza energética. La colaboración entre los niveles de gobernanza (como las regiones, las ciudades y las comunidades, los gobiernos nacionales) y las partes interesadas (por ejemplo, la sociedad civil, el mundo académico, la industria y las empresas, las ONG) es crucial para permitir la realización de la transición hacia una energía limpia y del Pacto Verde europeo[1]. Sin embargo, un primer análisis de los Planes Nacionales de Energía y Clima[2] (NECP) presentados por los Estados miembros, muestra que la comunicación entre los diferentes niveles administrativos sigue siendo inadecuada para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Como se indica en el Reglamento sobre la gobernanza[3], es necesario apoyar a los Estados miembros en la creación de un diálogo multinivel sobre el clima y la energía, coordinando los distintos niveles de gobernanza -tanto vertical como horizontalmente- con vistas a la actualización de los PNEC (prevista para 2023) y a su seguimiento y presentación de informes, previstos cada dos años. Se necesitan medidas y objetivos multinivel y coherentes, un mayor compromiso político y una visión compartida.

Alcance

Con el fin de ayudar a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones en virtud del Reglamento de Gobernanza y el Pacto Verde europeo, la Comisión Europea busca acciones capaces de:

Alcance y áreas de intervención:

  • Establecer un diálogo permanente y crear/fortalecer sinergias estructuradas entre los diferentes niveles administrativos (regiones, ciudades, gobiernos nacionales), las partes interesadas (por ejemplo, la sociedad civil, las comunidades, el mundo académico, la industria y las empresas, las ONG) y las herramientas para alcanzar objetivos de descarbonización ambiciosos y compartidos y definir mejor el papel y la contribución del nivel regional/local a los objetivos nacionales en materia de energía y clima. El objetivo es aumentar la codefinición y la coherencia de las estrategias y medidas en los distintos niveles de gobernanza, mejorar los sistemas de seguimiento y notificación a nivel local (por ejemplo, los Planes de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PACES), el Premio Europeo de la Energía (AEE), etc.) y a nivel nacional (por ejemplo, los NECP, Estrategias de Renovación a Largo Plazo, Planes de Recuperación) para apoyar el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía, apoyar las iniciativas regionales (por ejemplo, Regiones del Carbón en Transición, Energía Limpia para las Islas de la UE, Ciudades y Comunidades Inteligentes, la misión Horizonte sobre ciudades neutras en carbono e inteligentes[4], etc.), aumentar el intercambio de mejores prácticas, institucionalizar los procesos de gobernanza mejorados y reforzar el compromiso político. Debe buscarse la armonización de los diferentes marcos de información (por ejemplo, AEMA, Territoires à énergie positive, ISO50001, KEM Climate and Energy Model Regions, etc.) cuando sea pertinente. Las estructuras recién creadas deberán demostrar su plena sostenibilidad una vez finalizada la financiación europea.
  • Proporcionar modelos de gobernanza o procesos que permitan mecanismos de información sólidos y coherentes, integrando los niveles administrativos verticales y horizontales y proporcionando sistemas innovadores de seguimiento y verificación que combinen diferentes enfoques (por ejemplo, descendente y ascendente) y aplicando dichos modelos para la actualización de los PNEC en un horizonte temporal adecuado, teniendo en cuenta el principio de «La eficiencia energética es lo primero».
  • Establecer vínculos con otras iniciativas en curso y foros de diálogo existentes destinados a mejorar y aplicar políticas conectadas y pertinentes (por ejemplo, estrategias de renovación a largo plazo, planes de recuperación y resiliencia) y/o iniciativas (por ejemplo, mesas redondas existentes sobre energía sostenible, actos organizados en el marco de los foros de inversión en energía sostenible[5]).

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 1,75 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

  • Estructuras de gobernanza/plataformas de diálogo recién desarrolladas para mejorar los intercambios entre los diferentes niveles administrativos y las partes interesadas.
  • Modelos de gobernanza o procesos recientemente desarrollados que establezcan mecanismos sólidos de información para los PNCEEs.
  • Número de colaboraciones institucionalizadas sobre la transición energética entre las autoridades públicas a diferentes niveles (local, regional, nacional) y diferentes ámbitos (sociedad civil, comunidades, academia, industria y empresas, ONG, etc.)
  • Número de PNEC actualizados[6]
  • Número de partes interesadas de diferentes niveles administrativos y grupos de interés que participan en el proceso.
  • Ahorro de energía primaria/generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año).
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros).

[1]https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:b828d165-1c22-11ea-8c1f-01aa75ed71a1.0002.02/DOC_1&format=PDF

[2]https://ec.europa.eu/energy/topics/energy-strategy/national-energy-climate-plans_en#final-necps

[3]https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018R1999&from=EN

[4]https://ec.europa.eu/info/horizon-europe/missions-horizon-europe/climate-neutral-and-smart-cities_en

[5]https://ec.europa.eu/energy/topics/energy-efficiency/financing-energy-efficiency/sustainable-energy-investment-forums_en

[6]Se espera que los Estados miembros presenten un proyecto de PNC actualizado para junio de 2023 y un PNC final actualizado para diciembre de 2023.

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Portal Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años


Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar


Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies