• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas

28 de septiembre de 2021

Objetivo:

El objetivo de este proyecto es facilitar una mayor aceptación en el mercado y el despliegue a gran escala de soluciones integrales e industrializadas de renovación profunda de edificios, apoyando así la aplicación de la estrategia de la UE sobre la ola de renovación.

Se ha demostrado que los enfoques industriales de la renovación profunda aportan muchas ventajas, como una construcción más rápida y de mayor calidad; menos trastornos para los ocupantes de los edificios; menos residuos y menos errores; reducción de los costes, incluso a lo largo del ciclo de vida del edificio; mejor integración de los equipos de diseño, los responsables de la toma de decisiones, los usuarios finales y otras partes interesadas. El objetivo es acelerar el ritmo y la profundidad de la renovación energética, y ofrecer renovaciones de mayor calidad con mayor certeza de ahorro de energía, y una reducción de la brecha de rendimiento a través de soluciones industrializadas.

Alcance:

En consonancia con la estrategia de la Ola de Renovación, las propuestas deben estudiar cómo estimular el volumen y la profundidad de la renovación de edificios mediante soluciones industrializadas con menores inconvenientes para los ocupantes. Las propuestas podrían dirigirse a diferentes tipos de edificios, incluso como parte de enfoques más amplios, por ejemplo, a nivel de distrito. Además, las propuestas deberían basarse en las lecciones aprendidas de anteriores proyectos de investigación e innovación que demostraron enfoques industrializados innovadores para la renovación profunda de edificios. Tales innovaciones han incluido la prefabricación estandarizada y la construcción fuera de las instalaciones, herramientas digitales como la modelización de la información de los edificios y la realidad aumentada, y sistemas técnicos de construcción compactos y de alta calidad «plug & play» adecuados para la rehabilitación. Además de las soluciones técnicas, también se han producido innovaciones en los modelos de negocio, en las garantías de rendimiento, en los procesos de diseño y contratación, y en la atención a los deseos y necesidades del usuario final. Las propuestas deben abordar las barreras del mercado y estimular el desarrollo de modelos de negocio para acelerar el despliegue de soluciones industrializadas de renovación profunda. La atención debe centrarse en toda la cadena de valor, desde el diseño y los métodos de construcción eficientes con baja energía y carbono incorporados hasta la organización de las obras in situ y el compromiso de garantizar un producto de alto rendimiento y rentable para el usuario final, asegurando altos niveles de confort y una alta calidad del ambiente interior. Las propuestas deben abordar el coste de inversión de la renovación, el tiempo necesario en la obra y las consiguientes molestias para los ocupantes del edificio. Las propuestas deben hacer que todo el proceso de renovación sea más atractivo para todos los implicados, desde los interesados en la construcción y los inversores hasta los propietarios y ocupantes de los edificios.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 2 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto previsto:

  • Renovaciones óptimas en cuanto a costes con garantía de rendimiento para el usuario final
  • Reducción del tiempo de las obras de renovación en el edificio en comparación con la práctica habitual
  • Demostración de la eficacia y replicabilidad de las soluciones propuestas para que se incremente el ritmo de renovación
  • Ahorro de energía primaria/generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año)
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros)
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en tCO2-eq/año) y/o de contaminantes atmosféricos (en kg/año) provocada por el proyecto.

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años


Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies