• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Primera vacuna para proteger contra el ébola

Inicio » Noticias UE » Primera vacuna para proteger contra el ébola

24/10/2019

El comité de medicamentos de uso humano de la EMA (por sus siglas en inglés, CHMP) recomendó otorgar una autorización de comercialización condicional en la Unión Europea para Ervebo (rVSVΔG-ZEBOV-GP), la primera vacuna para la inmunización activa de personas mayores de 18 años en riesgo de infección con el virus del Ébola. 

«La recomendación del CHMP es el resultado de muchos años de esfuerzos globales de colaboración para encontrar y desarrollar nuevos medicamentos y vacunas contra el ébola. Las autoridades de salud pública de los países afectados por el ébola necesitan medicamentos seguros y eficaces para poder responder eficazmente a los brotes y salvar vidas».

Antecedentes

Las tasas de mortalidad en pacientes que han contraído la enfermedad han variado del 25% al ​​90% en brotes anteriores. El brote más grande hasta la fecha ocurrió en África occidental en 2014-2016 con más de 11 000 muertes. El brote actual en la República Democrática del Congo (RDC) causado por el Ébola Zaire ha mostrado tasas de mortalidad de aproximadamente el 67%. Más de   3 000 personas han sido infectadas con el virus del Ébola durante este brote, que fue declarado una emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en julio de 2019. 

La vacuna

Ervebo es una vacuna viva atenuada, genéticamente modificada, competente en replicación. Los datos de ensayos clínicos y programas de uso compasivo han demostrado que Ervebo protege contra la enfermedad provocada por el virus del Ébola en humanos después de una administración de dosis única.

El desarrollo clínico de Ervebo se inició en respuesta al brote de ébola 2014-2016 en cooperación con las partes interesadas en salud pública, incluidos los institutos nacionales de salud, los ministerios de salud en países como Guinea y RDC, la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. , la Agencia de Salud Pública de Canadá, Médicos Sin Fronteras y otros.

Actualidad

En el brote actual de Ébola en la RDC, la vacuna se está utilizando bajo un protocolo de acceso ampliado o ‘uso compasivo’ para proteger a las personas con mayor riesgo de infección, como los trabajadores de la salud o las personas que han entrado en contacto con pacientes infectados, según una estrategia de vacunación en anillo. Ervebo ha sido probado en aproximadamente 16 000 personas involucradas en varios estudios clínicos en África, Europa y los Estados Unidos donde se ha demostrado que es seguro, inmunogénico (es decir, capaz de hacer que el sistema inmunitario responda al virus) y efectivo contra el virus del Ébola de Zaire, virus que circuló en África occidental en 2014-2016. Los datos preliminares sugieren que es efectivo en el brote actual en la RDC. Se están recopilando datos adicionales de eficacia y seguridad a través del protocolo de acceso ampliado y deben incluirse en los informes de seguridad posteriores a la comercialización, que EMA revisa continuamente.

Ervebo recibió el apoyo del esquema PRIority MEdicines (PRIME) de EMA, que brinda un apoyo científico y normativo temprano y mejorado a los medicamentos que tienen un potencial particular para abordar las necesidades médicas no satisfechas de los pacientes.

«La opinión positiva de EMA para la primera vacuna contra la enfermedad por el virus del Ébola demuestra la experiencia científica en la UE que puede movilizarse para reducir el impacto de enfermedades mortales como el Ébola», dijo Harald Enzmann, presidente del CHMP.

Actualmente, no hay terapias aprobadas para el Ébola. EMA está trabajando junto con las autoridades reguladoras de todo el mundo para apoyar a la OMS y asesorar sobre posibles vías para el desarrollo, evaluación y aprobación de medicamentos y vacunas para combatir el Ébola. La Agencia ha colaborado con la OMS y las agencias reguladoras nacionales africanas durante la revisión de Ervebo para acelerar la precalificación y aprobación de la OMS en los países donde la vacuna es más necesaria.

Ervebo recibió una opinión positiva para una autorización de comercialización condicional del CHMP, ya que solo se puede enviar información adicional relacionada con el proceso de fabricación en los próximos meses. El dictamen se enviará ahora a la Comisión Europea para la adopción de una decisión sobre una autorización de comercialización en toda la UE.

Más información

Noticia completa

Bloque temático de I+I

Publicaciones relacionadas:

Nueva sonda intraoperatoria para el tejido mamario canceroso Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Nueva sonda intraoperatoria para el tejido mamario canceroso Noche Europea de los Investigadores Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Jornada: Las patentes, herramienta clave para la investigación

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.