• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva sonda intraoperatoria para el tejido mamario canceroso

Inicio » Noticias UE » Nueva sonda intraoperatoria para el tejido mamario canceroso

15 de marzo de 2019

El diagnóstico del cáncer de mama ha mejorado a lo largo de los años, lo que ha dado lugar a un número creciente de resecciones tumorales quirúrgicas en cirugías conservadoras específicas de la mama. Una sonda innovadora para detectar el tejido mamario canceroso durante las intervenciones quirúrgicas podría mejorar la conservación de tejido sano y los desenlaces del tratamiento local.

Tal y como sucede en la mayoría de las intervenciones oncológicas, la cirugía para la conservación de la mama tiene como finalidad eliminar completamente el cáncer dejando unos márgenes quirúrgicos claros a la vez que se mantiene la forma natural de la mama. Sin embargo, esto no siempre es posible, lo que da lugar a la deformación de la mama y a la presencia residual del cáncer en el 20-30 % de los pacientes, que requieren una reintervención tras una mastectomía parcial. Aparte de la insatisfacción del paciente, esto contribuye al aumento de los costes de la atención sanitaria y a unos peores resultados cosméticos.

Una sonda intraoperatoria para el tejido canceroso

ONCOscanner es una solución innovadora que permite el reconocimiento intraoperatorio de los tejidos obtenidos durante la extirpación quirúrgica del tejido mamario canceroso.

La sonda ONCOscanner permite identificar el tejido canceroso durante la cirugía. A través de la técnica dieléctrica, mide la conductividad eléctrica y la permeabilidad del tejido sano y del tejido maligno. Estas propiedades eléctricas son bajas en el tejido graso y altas en el caso del tejido canceroso, lo que permite distinguir entre el tejido mamario sano y maligno.

Cabe destacar asimismo que la sonda ONCOscanner ha sido diseñada para reducir la influencia de componentes con una elevada conductividad eléctrica, como la sangre, el plasma y los electrolitos. Se puede utilizar varias veces durante una intervención quirúrgica sin necesidad de irradiación ni de una formación especial. Por otra parte, esta sonda ha sido validada en diversos experimentos médicos y ha demostrado ser totalmente segura, además de presentar una elevada sensibilidad (87 %) y especificidad (99 %).

Combinación farmacológica eficaz para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo

La mayor parte de las formas de cáncer de mama expresan los tres receptores diana ER, PR y HER2, lo que hace que resulten más fáciles de tratar. El CMTN resulta difícil de tratar con éxito y no por casualidad debe su nombre precisamente a la ausencia de estos tres receptores diana, lo que hace que la práctica clínica habitual sea tratarlo con quimioterapias citotóxicas no dirigidas.

Investigadores del proyecto financiado con fondos europeos TRIPLECON ya han logrado descubrir, con la ayuda de una beca avanzada del Consejo Europeo de Investigación, que un inhibidor dirigido a la cinasa 9 dependiente de ciclina (CDK9) establece unas sorprendentes sinergias con los fármacos dirigidos contra la familia del receptor EGFR. Se inhiben las señales de proliferación celular de las líneas celulares del CMTN y se dirigen estas células hacia la muerte celular programada o apoptosis.

El objetivo global del proyecto TRIPLECON era «explotar este novedoso hallazgo y encontrar evidencias en fase de prueba de concepto de que la interrupción de la señalización CDK9 puede permitir desarrollar con éxito tratamientos dirigidos combinados para el CMTN», señala el profesor John Martens, coordinador de proyecto del Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rotterdam. El equipo investigador empleó modelos murinos con xenoinjertos derivados de pacientes (PDX) con CMTN «in vivo» para evaluar la seguridad del nuevo tratamiento sinérgico.

Más Información

Noticia completa «sonda intraoperatoria para el tejido mamario canceroso»

Noticia Completa «combinación farmacológica eficaz para el tratamiento del cáncer de mama»

Publicaciones relacionadas:

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Protección de los trabajadores contra los productos químicos que causan cáncer

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies