• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE

17 de mayo de 2022

Las perspectivas de la economía de la UE antes del estallido de la guerra auguraban una expansión prolongada y sólida. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado nuevas dificultades, justo cuando la Unión se había recuperado de las repercusiones económicas de la pandemia.

Al ejercer nuevas presiones al alza sobre los precios de las materias primas y provocar nuevas perturbaciones de la oferta y un aumento de la incertidumbre, la guerra está agravando los obstáculos preexistentes al crecimiento, que antes se esperaba que disminuyeran. Esto ha llevado a la Comisión Europea a revisar a la baja las perspectivas de crecimiento de la UE, y al alza las previsiones de inflación.

Ralentización del crecimiento al agravar la guerra los obstáculos preexistentes

Se prevé que el PIB de la UE siga presentando cifras positivas durante el período de previsión, gracias al efecto combinado de las reaperturas posteriores al confinamiento y a las firmes medidas políticas adoptadas para apoyar el crecimiento durante la pandemia. En concreto, el consumo privado se verá sostenido por la reapertura tras la pandemia de los servicios que entrañan muchos contactos entre personas, un mercado laboral fuerte y que sigue mejorando, una menor acumulación de ahorros y medidas fiscales para compensar el aumento de los precios de la energía. La inversión se beneficiará de la plena aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del programa de reformas adjunto.

Se prevé que el crecimiento del PIB real tanto en la UE como en la zona del euro se sitúe en el 2,7 % en 2022 y el 2,3 % en 2023, frente al 4,0 % y el 2,8 % (el 2,7 % en la zona del euro), respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno de 2022. La disminución prevista para 2022 debe leerse en el contexto de la dinámica de crecimiento acumulada por la economía en primavera y verano del año pasado, que añade alrededor de dos puntos porcentuales a la tasa de crecimiento interanual de este año. El aumento de la producción a lo largo del año se ha reducido del 2,1 % al 0,8 %.

El principal choque en las economías mundiales y de la UE es el de los precios de las materias primas energéticas. Aunque ya habían subido mucho antes de la guerra desde los bajos niveles registrados durante la pandemia, la incertidumbre en relación con las cadenas de suministro ha ejercido una presión al alza sobre los precios y aumentado su volatilidad. Esto se aplica a los alimentos y otros bienes y servicios básicos, lo que entraña una bajada del poder adquisitivo de los hogares.

Las perturbaciones de la logística y de la cadena de suministro inducidas por la guerra, así como el aumento de los costes de los insumos en el caso de una amplia gama de materias primas, se añaden a las perturbaciones en el comercio mundial causadas por las drásticas medidas de contención de la COVID-19 que siguen aplicándose en algunas partes de China, las cuales influyen negativamente en la producción.

 

La Eurocámara respaldará un tipo mínimo global del impuesto de sociedades

 

 

Los precios de la energía elevan la inflación a máximos históricos

La inflación ha cobrado impulso desde principios de 2021. Desde el 4,6 % interanual registrado en el último trimestre de 2021 subió hasta el 6,1 % en el primer trimestre de 2022. La inflación general en la zona del euro aumentó hasta el 7,5 % en abril, la tasa más alta de la historia de la unión monetaria.

Más información: Comisión Europa – Comunicado de prensa


Previsión económica para España

El crecimiento del PIB (%, tasa interanual) previsto por la Comisión Europea para España para este año 2022 se ha situado en el 4%, y para el año 2023 la previsión es un crecimiento del 3,4%.

Esto situará a la economía española como la cuarta en crecimiento del conjunto de la UE en el presente ejercicio, solo superada por Irlanda, Malta y Portugal, el país que registrará un mayor crecimiento.

En cuanto a la inflación, se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022 en España. Para 2023, la inflación en España se contraerá hasta el 1,8%.

Según las previsiones de Bruselas la tasa de desempleo en España se situará en el 13,4% para 2022 y el 13% para el siguiente ejercicio.

En lo que respecta a los niveles de deuda de España, la Comisión Europea ha estimado que se situará en 115,1% del PIB en 2022, y 113,7 del PIB en 2023.

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus El BEI se une a DLL para aportar hasta 400 millones de euros destinados a financiar las inversiones de las PYMEs en España e Italia Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust 700 millones de euros por las empresas afectadas por la crisis del COVID-19 en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


El BEI se une a DLL para aportar hasta 400 millones de euros destinados a financiar las inversiones de las PYMEs en España e Italia


Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust


700 millones de euros por las empresas afectadas por la crisis del COVID-19 en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies