• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Presidentes de la UE piden acelerar los esfuerzos: «Canalicemos los ahorros de Europa para convertirlos en crecimiento»

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Presidentes de la UE piden acelerar los esfuerzos: «Canalicemos los ahorros de Europa para convertirlos en crecimiento»

13 de marzo de 2023

La UE se compromete a acelerar la transformación verde y digital. Las decisiones que se tomen afectarán a la próxima generación. Es nuestra responsabilidad colectiva hacer lo correcto.

La construcción de una industria de cero emisiones, la mejora de la competitividad tecnológica y la diversificación de las cadenas de suministro serán factores importantes para la prosperidad continua y la soberanía estratégica de Europa en las próximas décadas.

Las necesidades de financiación son enormes, y la mayor parte tendrá que proceder de capital privado. La función de la inversión pública es dar una orientación estratégica y proporcionar incentivos a la aportación masiva de capital privado, entre otras cosas con la participación del Grupo del Banco Europeo de Inversiones y de los bancos nacionales de fomento.

El mercado único ha venido sosteniendo la prosperidad en Europa desde su creación, hace treinta años, gracias a la supresión de las barreras al comercio dentro de la Unión y a la atracción de inversión extranjera. La unión económica y monetaria, a su vez, ha supuesto un nuevo impulso para la integración de los mercados.

Sim embargo, se lleva mucho tiempo avanzando muy poco en uno de los elementos esenciales: la unión de los mercados de capitales.

Política de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España

Si bien ahora mismo son los bancos presentes en Europa quienes aportan el grueso de los fondos para la inversión, ellos solos no pueden ayudar a la UE a ganar la carrera mundial de las inversiones, especialmente en comparación con los Estados Unidos. En la UE, los préstamos bancarios suponen el 75 % del endeudamiento de las empresas, correspondiendo el 25 % restante a los mercados de obligaciones, mientras que en los Estados Unidos sucede justo a la inversa.

Tanto nuestras empresas emergentes como aquellas que están en expansión buscan capital. Las empresas —sobre todo las pymes— tienen dificultades para encontrar la financiación paciente y sin aversión al riesgo que necesitan para invertir en la transición ecológica y digital. Por ejemplo, la capitalización bursátil de la UE es menos de la mitad de la de los Estados Unidos, en porcentaje del PIB, e inferior a la de Japón, China y el Reino Unido. Y, sin embargo, los europeos ahorran mucho más que los estadounidenses.

Tenemos la responsabilidad de hacer que las empresas europeas dispongan de las oportunidades de financiación que buscan y que sea aquí, en la UE. Necesitamos una unión de los mercados de capitales que canalice los enormes ahorros de los europeos y los convierta en los motores de crecimiento del mañana.

Es nuestro deber superar la miríada de marcos nacionales —y, en algunos casos, de mercados de capitales de escaso desarrollo— que existe actualmente para que se pueda liberar todo su potencial. De esta manera, la UE quedará reforzada como destino de inversión y el euro ganará mucho más atractivo aún.

La EU ha dado ya algunos pasos decisivos hacia la creación de un mercado único de capitales, pero es necesario que redoblemos nuestros esfuerzos y nuestras ambiciones para eliminar las barreras que siguen obstaculizando la financiación transfronteriza y hacer posible una armonización más profunda. Necesitamos, en particular, unas normas de insolvencia más armonizadas, una mayor accesibilidad de las normas financieras, la simplificación del acceso a los mercados de capitales, especialmente para las empresas pequeñas, infraestructuras de mercado sólidas y una mayor integración de la supervisión de los mercados de capitales.

La profundización de la unión de los mercados de capitales requiere un esfuerzo colectivo en el que deben participar tanto los responsables políticos como los participantes en el mercado de toda la Unión. Se necesita una firme voluntad política en todos los niveles de la Administración, y que todos hagan suya esta necesidad. Es urgente que el Parlamento Europeo y los Estados miembros reunidos en el Consejo finalicen las negociaciones sobre los textos legislativos fundamentales. Para ello se requiere coraje y disposición al cambio.

Estamos decididos a conseguir progresos.

El tiempo apremia. En las dos décadas anteriores hemos asistido a avances considerables hacia la integración financiera de Europa, pero ha llegado el momento de aspirar a más. Tenemos a nuestro alcance lograr la unión de los mercados de capitales.

En los próximos decenios seremos testigos de la mayor transformación industrial de nuestro tiempo. De ello depende nuestra competitividad a largo plazo. Que no nos falte el capital necesario para hacerlo realidad.

Más información

Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021 Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico Paquete de primavera del Semestre Europeo 2022 Acuerdo de los ministros de finanzas de la eurozona sobre las orientaciones de la política fiscal Previsiones económicas del verano de 2022 para la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021


Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico


Paquete de primavera del Semestre Europeo 2022


Acuerdo de los ministros de finanzas de la eurozona sobre las orientaciones de la política fiscal


Previsiones económicas del verano de 2022 para la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies