• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones económicas del verano de 2022 para la UE

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Previsiones económicas del verano de 2022 para la UE

15 de julio de 2022

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania continúa afectando negativamente a la economía de la UE, situándola en una senda de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con las previsiones de la primavera.

Las previsiones económicas (intermedias) del verano de 2022 vaticinan que la economía de la UE crecerá un 2,7 % en 2022 y un 1,5 % en 2023. En la zona del euro, se espera que el crecimiento se sitúe en el 2,6 % en 2022 y que se modere hasta el 1,4 % en 2023. Las previsiones indican que la inflación media anual alcanzará máximos históricos en 2022, del 7,6 % en la zona del euro y del 8,3 % en la UE, antes de disminuir en 2023 hasta el 4,0 % y el 4,6 %, respectivamente.

Las perturbaciones provocadas por la guerra socavan el crecimiento

Muchos de los riesgos negativos que se mencionaban en las previsiones de la primavera de 2022 se han materializado. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha aumentado las presiones al alza sobre los precios de la energía y de las materias primas alimentarias. Esto está a su vez provocando presiones inflacionistas a escala mundial, menoscabando el poder adquisitivo de los hogares y desencadenando una respuesta de política monetaria más rápida de lo que anteriormente se preveía. La deceleración actual del crecimiento en los Estados Unidos se suma a los efectos económicos negativos de la política estricta de COVID cero adoptada por China.

La economía de la UE sigue siendo particularmente vulnerable a la evolución de los mercados de la energía debido a su fuerte dependencia de los combustibles fósiles rusos, y el debilitamiento del crecimiento mundial reduce la demanda externa. Se augura que la buena dinámica alcanzada con el repunte del pasado año y un primer trimestre algo más positivo de lo que inicialmente se esperaba sustentarán la tasa de crecimiento anual de 2022. Pese a ello, se prevé una actividad económica moderada durante el resto del año, no obstante una temporada turística veraniega prometedora. En 2023, se anticipa que el crecimiento económico trimestral cobrará impulso, cimentado sobre un mercado laboral resiliente, una inflación moderada, el apoyo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el importe aún elevado de ahorro excedentario.

En general, la economía de la UE seguiría creciendo, si bien a un ritmo significativamente inferior al anunciado en las previsiones de la primavera de 2022.

 

Presupuesto de la UE para 2023: El Consejo adopta su posición

 

 

Se prevé que en 2023 la inflación descienda desde máximos históricos

La inflación general ha alcanzado hasta junio máximos históricos, a medida que los precios de la energía y de los alimentos seguían creciendo y las presiones sobre los precios se extendían a los servicios y otros bienes. En la zona del euro, la inflación aumentó con fuerza en el segundo trimestre de 2022, desde el 7,4 % de marzo (interanual) hasta un nuevo máximo sin precedentes del 8,6 % en junio. En la UE, el incremento de la inflación fue aún más pronunciado, dado que se elevó un punto porcentual completo entre marzo y mayo, del 7,8 % al 8,8 %

Las previsiones de inflación se han revisado considerablemente al alza en comparación con las de la primavera. Además del pronunciado aumento de los precios en el segundo trimestre, se espera que una nueva subida de los precios del gas en Europa llegue a los consumidores a través de los precios de la electricidad. En el tercer trimestre de 2022, la inflación aumentaría hasta un máximo del 8,4 % interanual en la zona del euro, para descender después de manera constante y caer por debajo del 3 % en el último trimestre de 2023, tanto en la zona del euro como en la UE, a medida que las presiones derivadas de las restricciones del suministro y los precios de las materias primas se disipen.

 

El Consejo aprueba una ayuda de 1 000 millones de euros a Ucrania

 

 

Los riesgos siguen siendo altos y dependientes de la guerra

Los riesgos para las previsiones de actividad económica y de inflación dependen en una enorme medida de la evolución del conflicto bélico y, en particular, de sus repercusiones sobre el suministro de gas a Europa. Nuevos incrementos de los precios del gas podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento. Los efectos indirectos podrían, a su vez, amplificar las corrientes inflacionistas y conducir a un endurecimiento más acusado de las condiciones de financiación, lo cual no solo afectaría al crecimiento, sino que también aumentaría los riesgos para la estabilidad financiera. No puede excluirse la posibilidad de que el resurgimiento de la pandemia en la UE lleve aparejadas nuevas perturbaciones en la economía.

Al mismo tiempo, las recientes tendencias a la baja de los precios del petróleo y otras materias primas podrían intensificarse, lo que redundaría en un descenso de la inflación más rápido del que ahora mismo se augura. Además, gracias a un mercado laboral sólido, el consumo privado podría resultar más resiliente al incremento de los precios si los hogares utilizasen una porción mayor de su ahorro acumulado.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021 Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE Paquete de primavera del Semestre Europeo 2022 Acuerdo de los ministros de finanzas de la eurozona sobre las orientaciones de la política fiscal

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021


Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico


Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE


Paquete de primavera del Semestre Europeo 2022


Acuerdo de los ministros de finanzas de la eurozona sobre las orientaciones de la política fiscal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies