• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Premio internacional en innovación docente para el Grupo ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ de la UAL

Inicio » Noticias UE » Premio internacional en innovación docente para el Grupo ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ de la UAL

24 de diciembre de 2020

La IFAC, la asociación que aglutina y coordina en ámbito mundial todas las tareas de docencia e investigación en la ingeniería de control, premia su propuesta de crear una plataforma online como soporte a la educación en esa materia.

El Grupo de Investigación ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ TEP197 de la Universidad de Almería, con dos décadas de trayectoria y dirigido por Manuel Berenguel, sigue cosechando éxitos. En julio de este 2020 ya había sido elegido como ‘caso de éxito’ por Mathworks, una reconocida empresa estadounidense de software científico, y antes de finalizar el año ha recibido un nuevo espaldarazo, esta vez en forma de premio internacional. Si en aquella ocasión el reconocimiento le llegó por la aplicación práctica para los agricultores de una de sus investigaciones, el GMaaS, en este mes de diciembre lo que se le galardona es su aportación a la docencia. Así, la Federación Internacional de Control Automático, asociación de Ingeniería de Control que aglutina y coordina todas las tareas, tanto de investigación como de docencia, en este campo del conocimiento en ámbito mundial, le ha otorgado el Premio IFAC de Innovación Docente.

Entre sus distintas actividades, la International Federation on Automatic Control contempla el impulsar y dar soporte a iniciativas internacionales que traten de promover y potenciar la difusión de la ingeniería de control en todos los ámbitos de la sociedad. Ha sido en esa línea en la que ha reconocido el trabajo de Grupo ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’, en concreto, su propuesta de creación de una plataforma on-line como soporte a la educación en ingeniería de control, con el nombre de ‘An online benchmark for control engineering education’. Dicha propuesta ha sido avalada por la experiencia de más de quince años en el desarrollo de proyectos de innovación docente por parte de los profesores Francisco Rodríguez, José Luis Guzmán y el antes ya citado Manuel Berenguel, así como por el IFAC Technichal Committee of Control Education, del cual el propio profesor Guzmán es Vice-Chair. Teniendo en cuenta el momento actual, se ha valorado también el desarrollo de actividades a distancia en el marco de la pandemia y permitir así disponer de recursos de aprendizaje y enseñanza de altas prestaciones para toda la comunidad académica.

Y es que el proyecto del grupo tiene como finalidad desarrollar una plataforma en abierto, de carácter internacional, que permita realizar actividades de autoevaluación a estudiantes, profesores e investigadores, haciendo uso de simuladores de procesos industriales. Este tipo de entornos se han venido utilizado satisfactoriamente en la última década, como parte de un concurso de Ingeniería de Control nacional organizado por el Comité de Español de Automática, en el que la Universidad de Almería ha resultado vencedera en varias ocasiones a través de la participación de estudiantes del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y del Máster de Ingeniería Industrial. Así, este nuevo proyecto consiste en trasladar este tipo de plataformas y concursos al ámbito internacional. Se ha fijado el objetivo de tener una primera versión del sistema para finales del año 2021, y plantear un concurso internacional como parte del IFAC Symposium on Control Education 2020.

Más información

Noticia completa – UAL NEWS

Publicaciones relacionadas:

La UAL coordina un proyecto de biotecnología contra los desechos de plástico agrícolas La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género 10 ways to keep online education engaging 10 maneras de hacer atractiva la educación a distancia Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UAL coordina un proyecto de biotecnología contra los desechos de plástico agrícolas


La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad


Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género


10 ways to keep online education engaging 10 maneras de hacer atractiva la educación a distancia


Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies