• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

10 maneras de hacer atractiva la educación a distancia

Estás aquí: Inicio / Noticias UE / 10 maneras de hacer atractiva la educación a distancia

26/11/2020

La pandemia de Covid-19 ha puesto patas arriba nuestra vida cotidiana y nuestras costumbres. El cierre de escuelas, el trabajo a distancia, el distanciamiento físico entre muchos. El cierre de las instituciones educativas ha significado que los profesores y formadores han tenido que trasladar sus clases a Internet.

10 ways to keep online education engaging 

Pero cruzar esta línea no es una tarea fácil. Requiere aprender nuevas habilidades y adoptar un nuevo enfoque. Sergio Banderas, ganador del Premio Educa Abanca 2019 como mejor profesor de formación profesional y ganador de la categoría de innovación en la clase de CODAPA 2020, ofrece las siguientes diez ideas para ayudar a mantener la formación profesional en el camino de la transición al aprendizaje online.

1. Ofrecer bocados de educación

El cambio exitoso de la enseñanza en el aula a la enseñanza en línea requiere una estrategia de compromiso. Para ayudar a sus estudiantes a mantenerse enfocados, es una buena práctica intentar transmitir mensajes cortos y claros. Repensar cómo dividir los grandes temas en elementos más pequeños para poder comunicar cada uno de ellos de forma concisa.

Dé una introducción clara al tema que está tratando y exponga el contexto y el objetivo de la sesión.

Esto debería ayudar a limitar las distracciones y garantizar un entorno de aprendizaje seguro que ofrezca igualdad de oportunidades para que todos participen.

2. Evitar el aprendizaje pasivo   

Debe tratar de desterrar el aprendizaje pasivo, en su lugar incorporar actividades interactivas en el aula virtual y buscar formas de involucrar a los estudiantes. Anime a los estudiantes a participar, a comunicarse entre ellos y a trabajar en grupos de debate.

Enseñar a los demás también es una gran técnica para que los estudiantes consoliden su aprendizaje. Las presentaciones, los discursos o las críticas de los compañeros son actividades que pueden ayudar en este sentido.

Utilice herramientas ingeniosas online, como mapas mentales digitales, herramientas para el pensamiento visual e infografías, para ayudar a los estudiantes a estructurar el contenido, mejorar la comprensión de ideas complejas, estimular su creatividad e impulsar la colaboración.

3. Autoformación, “Aprender a aprender”

La formación continúa durante toda la vida y no sólo a través de cursos organizados. Anime a aprender en su clase con un plan de enseñanza en línea centrado en proporcionar entretenimiento. El compromiso se convierte en motivación y la motivación pronto se convierte en hábito.

Introduzca diferentes técnicas y actividades de aprendizaje que se puedan adaptar al viaje formativo de su alumno, como aprender a hacer listas de prioridades, formar bloques de información, hacer una lluvia de ideas o realizar autoevaluaciones. Puede animar a sus alumnos a que introduzcan esto en sus rutinas diarias, comenzando con 15 minutos al día.

4. Habilidades blandas en el ámbito digital

En el cambio a la enseñanza en línea, he identificado cinco habilidades llamadas blandas que han desarrollado los estudiantes; la adaptabilidad, la nueva realidad nos ha enseñado a todos formas alternativas de comunicarnos; ser proactivos y responsables de nuestro propio proceso de aprendizaje; la gestión del tiempo, aprender a priorizar y a evitar las distracciones, especialmente las que están a sólo un clic de distancia; y la creatividad.

Adopte estas habilidades blandas y ayude a sus estudiantes a sacar el máximo provecho de ellas en el aula.

5. Usar contenido visual

El compromiso también requiere variedad: hacer uso de las imágenes para presentar y llamar la atención.

Cuando sea posible, muéstrate ante la cámara para humanizar tu voz. Utiliza el tono de voz y el lenguaje corporal para atraer a tu público. Es posible que quieras pregrabar tus sesiones y editarlas para añadir efectos adicionales como música de fondo, imágenes visuales o imágenes en movimiento.

6. La gamificación en la formación profesional  

Implementa algunas mecánicas de juego en tu clase en línea a modo de herramienta con la que entablar un compromiso. El objetivo principal es motivar y enseñar a los estudiantes a través de desafíos, sin embargo, también es una excelente herramienta para cimentar conocimientos teóricos complejos.

La puntuación puede mantener a los estudiantes comprometidos mediante la competición, lo que a su vez puede impulsar el trabajo en equipo y las sinergias. Intenta establecer un sistema de recompensas para incentivar su esfuerzo y trabajo.

7. Webinars con antiguos alumnos  

Mantén a tus estudiantes motivados volviendo a conectar con antiguos estudiantes y pidiéndoles que compartan su experiencia. Las relaciones con los compañeros son a menudo más fuertes que las que hay entre profesores y estudiantes. Invite a sus estudiantes a preparar una serie de preguntas antes de la reunión para asegurar un ambiente dinámico y mantener el tema enfocado en lo que realmente desean conocer más.

Aproveche las ventajas que ofrecen la tecnología y las reuniones en línea y grabe las sesiones, que podrían ser recursos útiles para las futuras generaciones de estudiantes.

8. Hacer uso de los medios sociales como una marca profesional   

La creación de una cuenta dedicada a los medios digitales puede apoyar sus recursos de enseñanza online. A través de las diferentes plataformas de redes sociales puedes seguir a diferentes profesionales de la educación profesional y estar conectado más allá de su escuela. También puedes seguir otros proyectos de formación profesional, innovaciones y éxitos que puedas llevar a tu clase.

9. Realizar proyectos digitales en colaboración con las generaciones más jóvenes de estudiantes 

El hecho de reunir a diferentes generaciones de estudiantes fomenta las carreras profesionales a una edad temprana. Usen esto como un ejemplo de una actividad que puede fomentar el compromiso entre los estudiantes. Revise los diferentes tipos de actividades y tome nota de las que realmente resuenan en su clase. Un ejemplo en nuestra escuela es esta producción de videojuego que proviene de una colaboración entre un estudiante de informática con estudiantes de primaria https://fpvideojuegos.gamejolt.io/bamakquest

10. Internacionalización de la formación profesional  

La esfera digital trae nuevos desafíos pero también oportunidades. Fomentar la expansión de las competencias lingüísticas de los profesores y los estudiantes llegando a otras escuelas y organizaciones internacionales, participando en sesiones y seminarios web con estudiantes en el extranjero y aspirar a una formación profesional bilingüe.

Más información

Fundación Europea de Formación

“Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.”

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas relacionadas

Nueva Ley de Educación en España
AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura
Igualdad en la educación escolar: por qué es importante y cómo mejorarla

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2021 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.