• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: los países de la UE gastaron casi 170 000 M € en cuidados oncológicos

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: los países de la UE gastaron casi 170 000 M € en cuidados oncológicos

2 de febrero de 2023

científico usando microscopio

Cerca del 4 de febrero, siendo el Día Mundial contra el Cáncer, tanto la Comisión y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentan los primeros perfiles nacionales de cáncer en el marco del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer de todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

El informe muestra que los países de la UE invierten un gran importe en el tratamiento del cáncer, casi 170 mil millones de euros (2018). Otro hallazgo importante es que el cáncer de pulmón sigue siendo la causa más común de muerte relacionada con el cáncer. La mortalidad por cáncer también varía considerablemente entre y dentro de los países de la UE. Esto puede explicarse en parte por la exposición diferencial a los factores de riesgo del cáncer, así como por las distintas capacidades de los sistemas de salud para brindar un diagnóstico temprano gratuito y oportuno y un tratamiento y atención del cáncer de alta calidad. Estos perfiles sugieren que identificar problemas y compartir las mejores prácticas entre los estados miembros puede ayudar a los países a abordar las desigualdades relacionadas con el cáncer.

Los perfiles se están iniciando durante una conferencia de alto nivel en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: «Conferencia sobre el cáncer — Equidad, excelencia e innovación: una atención oncológica moderna para todos», organizada conjuntamente por la Comisión y la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea.

Otras conclusiones de los perfiles nacionales de cáncer

Los perfiles destacan otros datos importantes:

  • El cáncer causa el 26 % de todas las muertes y es la segunda causa de muerte en la UE después de las enfermedades circulatorias.
  • La diferencia en la mortalidad por cáncer entre países era casi el doble, y había una gran diferencia en la mortalidad por cáncer entre hombres y mujeres. Existen grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer.
  • Existen grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. Estas disparidades se explican en parte por las diferencias en la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol o la contaminación atmosférica. En general, los factores de riesgo tienden a ser más frecuentes entre los hombres y entre los grupos de bajos ingresos y de bajo nivel educativo.
  • Los retos a los que se enfrentan los países de la UE a la hora de ofrecer una atención oncológica de alta calidad difieren. Algunos países están bien equipados, pero se enfrentan a la escasez de personal sanitario cualificado, mientras que otros cuentan con un elevado número de médicos cualificados, pero carecen, por ejemplo, de equipos de radioterapia.
  • El gasto en prevención ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, sigue representando solamente un 3,4 % del gasto total en sanidad.

Europa refuerza la participación de los pacientes en la investigación del cáncer

Acciones para luchar contra las desigualdades a escala de la UE

En un tiempo récord, la Comisión ya ha mostrado resultados concretos para muchas acciones en el marco del programa europeo de lucha contra el cáncer. Más recientemente, el 23 de enero, la Comisión lanzó la Iniciativa Europea de imágenes oncológicas para ayudar a los proveedores de atención médica, las instituciones de investigación y los innovadores a aprovechar al máximo las soluciones innovadoras basadas en datos para el tratamiento y la atención del cáncer.

Las nuevas recomendaciones del Consejo sobre el cribado del cáncer, adoptadas en diciembre de 2022, son también un elemento clave de un nuevo programa de cribado del cáncer financiado por la UE, cuyo objetivo es ofrecer cribado de mama, cuello y cuello uterino al 90 % de los europeos elegibles. , y ahora también se aplica al cáncer de pulmón y próstata y, en algunos casos, al cáncer de estómago.

El trabajo continúa para introducir más de 30 funciones durante el próximo año. Entre las iniciativas más importantes, el comité preparará una recomendación del Consejo sobre la prevención de los cánceres prevenibles con vacunas, así como una actualización de la recomendación del Consejo de 2009 sobre ambientes libres de humo para fortalecer la protección del público contra el tabaco y ayudar a lograr un objetivo: para 2024 para lograr una generación libre de humo.

Contexto

Para la primera publicación, el 1 de febrero de 2023, se han elaborado en total 29 perfiles nacionales de cáncer (EU27, Islandia y Noruega) con ayuda de la OCDE. Los perfiles sirven de base para detectar desigualdades en lo relativo a la prevención del cáncer y los cuidados oncológicos. Arrojan luz sobre los logros, los retos y las desigualdades clave en cada país y comparan los resultados relativos a cada uno de los países con la situación de la UE en su conjunto. Esto puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones y servir de apoyo para orientar las inversiones e intervenciones a escala regional, nacional y de la UE en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer es un pilar fundamental de la Unión Europea de la Salud que anunció la presidenta von der Leyen en 2020. El Plan contra el Cáncer, que se puso en marcha en 2021, establece un nuevo planteamiento de la UE para la prevención, el tratamiento y los cuidados del cáncer a través de un enfoque de salud integrado en todas las políticas y con la participación de un amplio abanico de partes interesadas. Propone diez iniciativas emblemáticas y múltiples acciones de apoyo para abordar toda la trayectoria de la enfermedad.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Evolución de la vacunación COVID-19 en Europa – 1er cuatrimestre 2021 gotero de hospital con fondo verde azuladoUnión Europea de la Salud: cribado del cáncer imagen de un fonendoscopioEstrategia mundial de la UE en materia de salud Default ThumbnailLa Comisión ha puesto en marcha la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas Evolución COVID-19 en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Evolución de la vacunación COVID-19 en Europa – 1er cuatrimestre 2021


gotero de hospital con fondo verde azuladoUnión Europea de la Salud: cribado del cáncer


imagen de un fonendoscopioEstrategia mundial de la UE en materia de salud


Default ThumbnailLa Comisión ha puesto en marcha la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas


Evolución COVID-19 en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies