• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pérdida de biodiversidad: impacto y medidas de la UE

Inicio » Noticias UE » Pérdida de biodiversidad: impacto y medidas de la UE

20 de enero de 2020

La biodiversidad, o la variedad de todos los seres vivos en nuestro planeta, ha estado disminuyendo a un ritmo alarmante en los últimos años, principalmente debido a actividades humanas, como los cambios en el uso de la tierra, la contaminación y el cambio climático.

La biodiversidad

La biodiversidad se define tradicionalmente como la variedad de vida en todas sus formas. Comprende el número de especies, su variación genética y la interacción de estas formas de vida dentro de ecosistemas complejos.

Los científicos advirtieron en 2019 que un millón de especies, del total estimado de ocho millones, están en peligro de extinción, muchas de ellas podrían extinguirse en unas décadas, según un informe de la ONU.

Algunos investigadores incluso consideran que estamos en medio del sexto proceso de extinción masiva en la historia del planeta. Las extinciones masivas conocidas anteriormente aniquilaron entre el 60 % y el 95 % de todas las especies. Los ecosistemas tardan millones de años en recuperarse.

Principales causas de la pérdida de biodiversidad

  • Cambios en el uso del suelo (por ejemplo, deforestación, monocultivo intensivo, urbanización).
  • Explotación directa como la caza y la sobrepesca.
  • Cambio climático.
  • Contaminación.
  • Especies exóticas invasoras.

La importancia de la biodiversidad

Los ecosistemas saludables nos brindan muchos elementos esenciales que damos por sentado. Las plantas convierten la energía del sol y la ponen a disposición de otras formas de vida. Las bacterias y otros organismos vivos descomponen la materia orgánica en nutrientes proporcionando a las plantas un suelo sano para crecer. Los polinizadores son esenciales en la reproducción de las plantas, lo que garantiza nuestra producción de alimentos. Las plantas y los océanos actúan como grandes sumideros de carbono. El ciclo del agua depende en gran medida de los organismos vivos.

En resumen, la biodiversidad nos proporciona aire limpio, agua dulce, suelos de buena calidad y polinización de cultivos. Nos ayuda a combatir el cambio climático y adaptarnos a él, y reduce el impacto de los peligros naturales.

Dado que los organismos vivos interactúan en ecosistemas dinámicos, la desaparición de una especie puede tener un impacto de gran alcance en la cadena alimentaria. Es imposible saber exactamente cuáles serían las consecuencias de las extinciones en masa para los humanos, pero sí sabemos que por ahora la diversidad de la naturaleza nos permite prosperar.

Medidas del Parlamento

Los eurodiputados pidieron el 16 de enero de 2020 que se acuerden objetivos legalmente vinculantes para detener la pérdida de biodiversidad en la conferencia que la ONU celebrará en China en octubre de 2020. La conferencia reúne a las partes de la Convención de Biodiversidad de la ONU de 1993 para decidir su estrategia después de 2020.

Los eurodiputados están pidiendo objetivos legalmente vinculantes tanto a nivel local como global, con el fin de aumentar las ambiciones sobre la conservación y restauración de la biodiversidad. El Parlamento quiere que la próxima estrategia de biodiversidad de la UE para 2030 garantice que la UE lidere con el ejemplo:

  • Garantizando que al menos el 30% del territorio de la UE esté formado por zonas naturales.
  • Restaurando ecosistemas degradados para 2030.
  • Teniendo en cuenta los objetivos de biodiversidad en todas las políticas de la UE.
  • Asignando un mínimo del 10% del presupuesto a largo plazo 2021-2027 para los esfuerzos por mejorar la biodiversidad.

Los eurodiputados también subrayan la necesidad de prácticas agrícolas y forestales más sostenibles, incluidos objetivos de reducción vinculantes en toda la UE sobre el uso de pesticidas.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente- climáticamente neutro- UELa pérdida de biodiversidad encabeza las preocupaciones entre los europeos Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas! Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente- climáticamente neutro- UELa pérdida de biodiversidad encabeza las preocupaciones entre los europeos


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies