• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La pérdida de biodiversidad encabeza las preocupaciones entre los europeos

Inicio » Noticias UE » La pérdida de biodiversidad encabeza las preocupaciones entre los europeos

9 de mayo de 2019

Según una reciente encuesta, la población europea cada vez está más preocupada por la situación del medio ambiente. Según el 96 % de los más de 27 000 ciudadanos entrevistados, un porcentaje que expresa un consenso abrumador, proteger la naturaleza es nuestra responsabilidad, y esa labor reviste también una importancia crucial para hacer frente al cambio climático.

La encuesta del Eurobarómetro revela que se está produciendo un aumento general de la sensibilización sobre lo que significa la biodiversidad, su importancia, las amenazas que penden sobre ella y las medidas para protegerla. Las opiniones de la ciudadanía están en consonancia con los objetivos de la Estrategia que la UE aplicará en el ámbito de la biodiversidad hasta 2020 (que tiene por objeto detener la pérdida de biodiversidad y de servicios de los ecosistemas), así como con los objetivos de las Directivas de la UE sobre aves y hábitats, que constituyen la columna vertebral de la política de protección de la naturaleza de la UE. La encuesta del Eurobarómetro precede a la primera evaluación global del estado de la naturaleza y del lugar que ocupa la humanidad en ella, que presentará hoy la plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES).

Entre los principales resultados que arroja la última encuesta sobre la biodiversidad del Eurobarómetro cabe citar los siguientes:

  • Ha aumentado la familiaridad con el término «biodiversidad», y más del 70 % de la población europea afirma haber oído algo al respecto.
  • Las mayores amenazas percibidas para la biodiversidad son la contaminación del aire, el suelo y el agua, las catástrofes de origen humano y el cambio climático. La agricultura intensiva, la silvicultura intensiva y la sobrepesca, con mucho los factores más importantes para la pérdida de biodiversidad, aún no se reconocen plenamente como las principales amenazas para la biodiversidad, aunque cada vez es mayor la concienciación al respecto.
  • Desde la última encuesta sobre biodiversidad del Eurobarómetro (2015), ha aumentado la comprensión de la ciudadanía sobre la importancia que reviste la biodiversidad para los seres humanos. La gran mayoría de la ciudadanía considera que cuidar la naturaleza es nuestra responsabilidad (96 %), y que tal labor es esencial para hacer frente al cambio climático (95 %). También se ha aumentado notablemente el número de quienes están totalmente de acuerdo con que la biodiversidad es indispensable para la producción de alimentos, combustibles y medicamentos (91 %), y de quienes consideran que la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente es importante para el desarrollo económico a largo plazo (92 %).
  • La mayoría de los europeos no están dispuestos a aceptar el deterioro o la destrucción de las zonas naturales protegidas a cambio del desarrollo económico. Al menos dos tercios de los encuestados consideran que las zonas naturales protegidas, como las que componen la red Natura 2000, son muy importantes para proteger a la fauna y flora en peligro (71 %), para evitar la destrucción de ecosistemas terrestres o marinos valiosos (68 %) y para que la naturaleza pueda seguir suministrándonos agua, alimentos y aire no contaminado (67 %).
  • La mayoría de la ciudadanía considera que la UE es el nivel legítimo al que deben tomarse las medidas en materia de biodiversidad y servicios de los ecosistemas. Según los encuestados, las actuaciones más importantes que la UE ha de impulsar en defensa de la biodiversidad guardan relación con la reparación del deterioro del medio ambiente y la biodiversidad y la mejora de la información ofrecida a la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad.

Más información

Accede a la noticia completa

Eurobarómetro: Actitudes de los europeos hacia la biodiversidad (Mayo 2019)

Documento relacionado: Larger than tigers: Inputs for a strategic approach to biodiversity conservation in Asia: greater Mekong report 

Publicaciones relacionadas:

Pérdida de biodiversidad: impacto y medidas de la UE Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas! Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Pérdida de biodiversidad: impacto y medidas de la UE


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies