• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Parlamento Europeo: la crisis del coste de la vida requiere ayudas específicas y reformas

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Parlamento Europeo: la crisis del coste de la vida requiere ayudas específicas y reformas

29 de noviembre de 2022

Alguien hace cuentas con la calculadora del móvil

Los países de la UE deben apoyar a los afectados por el alza de los precios y seguir con las reformas, según afirman los eurodiputados Luděk Niedermayer y Dragoș Pîslaru en una entrevista.

El diputado rumano de Renew Europe y presidente de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales, Dragoș Pîslaru, y el diputado checo del Partido Popular Europeo y vicepresidente de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Luděk Niedermayer, participaron en una entrevista en directo en las redes sociales del Parlamento el 23 de noviembre. En ella debatieron sobre las posibles soluciones a la crisis del coste de la vida que afecta a la mayor parte de Europa.

Encontrar el enfoque adecuado para la inflación

Niedermayer afirmó que la inflación es el principal problema, y la calificó de «maligna», ya que destruye los ingresos reales y reduce la demanda. «Probablemente veamos un poco de declive económico, pero, por desgracia, este declive es casi inevitable si queremos controlar la inflación», defendió.

Tras señalar que las tasas de inflación varían entre el 5 % y el 20 % en los países de la UE, Niedermayer explicó que las diferencias se debían a la fortaleza de las economías nacionales tras la pandemia y a los diferentes enfoques para abordar la inflación.

Algunos gobiernos han decidido reducir los impuestos sobre la energía, lo que en opinión de Niedermayer es el enfoque correcto, mientras que otros han introducido topes temporales en los precios de la energía o los alimentos, lo que, según el eurodiputado, sigue suponiendo un riesgo de avivar la inflación una vez que se levante el tope.

El Banco Central Europeo, que gestiona la política monetaria en la eurozona, cuenta con dificultades para reaccionar adecuadamente debido a los diferentes enfoques de los países de la UE, según Niedermayer. «Pero ahora observamos que la política monetaria debería haber sido más estricta», añadió.

«El trabajo del Banco Central es muy delicado: no se trata de pasar de una inflación muy alta a una inflación incluso negativa, sino de aterrizar en la zona de baja inflación». El eurodiputado checo dijo que la política fiscal de los gobiernos y la política monetaria del BCE deben ir de la mano en los esfuerzos por reducir la inflación.

Aunque está a favor de un apoyo específico a las empresas y los hogares, Niedermayer advirtió que «las medidas de apoyo demasiado amplias son caras y tienen el potencial de crear inflación».

Nuevo instrumento de la UE para limitar las subidas excesivas de los precios del gas

 

Apoyar a los vulnerables y continuar con las reformas

Por su parte, el eurodiputado Dragoș Pîslaru señaló que los más vulnerables solo tienen dos opciones: «Pagar las facturas o asegurar una comida adecuada para sus hijos». Además, añadió que las personas de clase media también están viendo cómo se reducen sus ingresos. «Se trata, en efecto, de una crisis social importante», sostuvo.

El presidente de la comisión de Asuntos sociales pidió una «política activa del mercado laboral para asegurarse de que la gente no pierda su trabajo […] y que podamos ayudarles con la mejora y la recualificación».

Pîslaru reconoció que hay que ofrecer a las pequeñas empresas programas similares a los que se desarrollaron durante la pandemia de Covid-19 para mantener la contratación de empleados incluso en caso de cierre temporal.

Los fondos e iniciativas europeas pueden ayudar a amortiguar los efectos de la crisis, dijo Pîslaru, y puso como ejemplo el plan energético REPowerEU, que pretende reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos invirtiendo en energía limpia y diversificando el suministro.

Pîslaru señaló que el plan de recuperación tras la pandemia de la UE se centra en el apoyo a las reformas e inversiones nacionales. «Los planes de recuperación y resiliencia están empezando a ponerse en marcha. REPowerEU se dirige directamente a los ciudadanos y luego hay otras medidas sobre la inversión en el suministro de energía, la reducción de la demanda. Esta será la forma en que Europa está reaccionando», explicó.

«La política de la UE no debería consistir en repartir dinero del helicóptero y promesas populistas o [ideas] nacionalistas… Se trata de confiar en la capacidad de los ciudadanos para actuar juntos y salir fortalecidos de cada crisis. Estas soluciones a largo plazo, las reformas y las inversiones que estamos presentando, nos van a sacar de la crisis de la inflación», concluyó.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital La Comisión aprueba una ayuda de 3.000€ para fomentar el I+D+i en España La Comisión eliminará las ayudas estatales en el contexto de la COVID-19 23 de mayo de 2022: Diálogo macroeconómico con los interlocutores sociales El BCE anuncia subida de tipos de interés para frenar la inflación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


La Comisión aprueba una ayuda de 3.000€ para fomentar el I+D+i en España


La Comisión eliminará las ayudas estatales en el contexto de la COVID-19


23 de mayo de 2022: Diálogo macroeconómico con los interlocutores sociales


El BCE anuncia subida de tipos de interés para frenar la inflación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies