• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión aprueba una ayuda de 3.000€ para fomentar el I+D+i en España

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión aprueba una ayuda de 3.000€ para fomentar el I+D+i en España

14 de diciembre de 2021

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 3 000 millones de euros para apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación, así como las medidas de protección del medio ambiente y la eficiencia energética adoptadas por las empresas en la cadena de valor de los vehículos eléctricos y conectados. El régimen de ayudas ayudará a España a acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y conectada, sin falsear indebidamente la competencia. Se financiará en parte con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), tras la evaluación positiva de la Comisión del Plan de Recuperación y Resiliencia español y su adopción por el Consejo.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado: «Este régimen español por valor de 3 000 millones de euros contribuirá a facilitar una cadena de valor innovadora y sostenible de los vehículos eléctricos, en consonancia con las normas sobre ayudas estatales de la UE y los objetivos del Pacto Verde Europeo. Desempeñará un papel importante en la recuperación ecológica y digital de la economía española, al tiempo que se reducirán al mínimo los posibles falseamientos de la competencia».

El régimen prevé i) ayudas a la inversión en investigación, desarrollo e innovación; y ii) ayudas a la inversión en protección del medio ambiente, incluida la eficiencia energética, para la ejecución de varios proyectos integrados a lo largo de toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos y conectados, en el marco del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación de la Economía de Vehículos Eléctricos y Conectados («ECV PERTE») [1].

Durará hasta finales de 2023 y estará abierto a consorcios de empresas interesadas establecidas tanto dentro como fuera de España. Cada consorcio incluirá empresas activas en muy diversos sectores relacionados con los vehículos eléctricos y conectados, y al menos el 40 % de los socios estará constituido por pequeñas y medianas empresas (pymes). Las ayudas se concederán mediante un proceso de selección competitivo y serán en forma de subvenciones y préstamos preferentes bonificados.

La Comisión ha evaluado la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, y en particular las Directrices sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía de 2014 y el Marco sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación de 2014. En particular, la Comisión ha llegado a las conclusiones siguientes:

  • El régimen es necesario para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación, así como los esfuerzos de inversión en protección del medio ambiente de las empresas, tales como las medidas de eficiencia energética, en la cadena de suministro de vehículos eléctricos y conectados. También tiene un efecto incentivador, ya que los proyectos no se llevarían a cabo sin ayudas públicas.
  • Las ayudas son proporcionales y se limitan al mínimo necesario. En particular, los proyectos subvencionables, los costes subvencionables y las intensidades máximas de ayuda se definen de acuerdo con el Marco sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación y las Directrices sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía,
  • y habrá las salvaguardias necesarias para limitar cualquier efecto negativo indebido. En concreto, i) se limitará el importe máximo de la ayuda para un único beneficiario; ii) se velará por una participación adecuada de las pymes en el régimen; y iii) las empresas participantes deberán demostrar que los importes de ayuda solicitados se limitan al mínimo necesario.
  • Además, la Comisión ha constatado que los efectos positivos de la medida, especialmente en el medio ambiente, la integridad del Espacio Europeo de Investigación para la cadena de valor y la recuperación de la economía española, compensan cualquier efecto negativo derivado de posibles falseamientos de la competencia. De hecho, el régimen ayudará a España a alcanzar sus objetivos en materia de medio ambiente fijados a nivel nacional y europeo, y sostendrá la transición digital, al estimular las inversiones en la conectividad de los vehículos eléctricos.

Por último, España también se ha comprometido a llevar a cabo una evaluación ex post para evaluar los efectos del régimen.

Sobre esta base, la Comisión ha llegado a la conclusión de que el régimen español se ajusta a las normas sobre ayudas estatales y los objetivos políticos de la UE, tales como los establecidos en el Pacto Verde Europeo, sin falsear indebidamente la competencia en el mercado único.

El régimen de ayudas notificado se complementará con ayudas regionales y a la formación, que concederá España de acuerdo con el Reglamento general de exención por categorías y, por lo tanto, no requieren la aprobación de la Comisión en el marco de la decisión adoptada hoy.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo


España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies