• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Objetivo Eurojust y Fiscalía de la Corte Penal Internacional: documentar y preservar la información sobre crímenes internacionales

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Objetivo Eurojust y Fiscalía de la Corte Penal Internacional: documentar y preservar la información sobre crímenes internacionales

22 de septiembre de 2022

Eurojust y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) han publicado unas directrices prácticas para las organizaciones de la sociedad civil sobre la documentación de los principales crímenes internacionales, como los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad.

SOLDADO DE GUERRA

De esta forma, se capacitará y apoyará a las organizaciones de la sociedad civil que pretendan recopilar y conservar información para contribuir a las investigaciones y los procesos judiciales a nivel nacional o ante la CPI. Las directrices pretenden ayudar a luchar contra la impunidad y se han elaborado aprovechando la experiencia de la Fiscalía de la CPI, Eurojust, la Red de Genocidio, las organizaciones de la sociedad civil, los fiscales nacionales y los socios internacionales.

Esta publicación responde a las peticiones de muchas organizaciones diferentes que solicitaban una orientación más clara sobre los enfoques de documentación eficaces que pueden apoyar la acción ante los tribunales nacionales e internacionales. Es importante destacar que estas directrices pretenden proteger a los más vulnerables cuando se realizan esfuerzos de documentación. Destacan en particular la importancia de garantizar que las personas no sean entrevistadas varias veces. Esto no sólo puede afectar a su seguridad y bienestar, sino también comprometer su voluntad de contribuir a los procesos de rendición de cuentas compartiendo sus testimonios. De acuerdo con este objetivo, las directrices contienen consejos sobre áreas clave, como

  • el acercamiento a las personas vulnerables
  • la toma de declaración de una persona, fotografías y vídeos
  • el tratamiento de documentos, información digital y objetos físicos
  • y el almacenamiento, la protección y el análisis de la información recogida.

La UE apoya la investigación de la CPI sobre los crímenes de guerra rusos en Ucrania

Para ayudar a su uso sobre el terreno, las directrices también contienen una lista de comprobación que establece los principios básicos y los pasos prácticos que pueden seguirse.

Basándose en las extensas herramientas de buenas prácticas desarrolladas por las organizaciones de la sociedad civil en el pasado, las directrices pretenden ser una herramienta viva que se desarrollará a medida que la experiencia colectiva crezca con el tiempo. Se invita a las organizaciones de la sociedad civil que deseen utilizar estas directrices como parte de sus prácticas de documentación a que compartan sus aportaciones y preguntas adicionales con el fin de desarrollar un diálogo bidireccional continuo que, en última instancia, fortalecerá nuestro trabajo colectivo.

Con esta intención, el 6 de octubre de 2022 se celebrará una sesión informativa técnica en línea para las organizaciones de la sociedad civil, a la que seguirá una campaña de difusión más amplia en los próximos meses. Las directrices también se utilizarán como marco para el debate de las sesiones dedicadas a la primera sesión de la mesa redonda temática de ONG de la CPI-OTP, que abordará la cuestión de los delitos contra los niños.

Enlace a las «Directrices para las organizaciones de la sociedad civil sobre la documentación de crímenes internacionales y violaciones de los derechos humanos«.

Más información: Comunicado de prensa – Eurojust

Publicaciones relacionadas:

Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Eurojust apoya al equipo de investigación conjunta sobre presuntos delitos internacionales graves en Ucrania La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra La UE, EE.UU. y el Reino Unido crean el Grupo Asesor sobre Crímenes Atroces para Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Eurojust apoya al equipo de investigación conjunta sobre presuntos delitos internacionales graves en Ucrania


La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra


El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra


La UE, EE.UU. y el Reino Unido crean el Grupo Asesor sobre Crímenes Atroces para Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies