• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra

26 de mayo de 2022

Para contribuir a garantizar que los autores de los crímenes cometidos en Ucrania rindan cuentas, el Consejo ha adoptado hoy nuevas normas que permiten a Eurojust conservar, analizar y almacenar pruebas relacionadas con los crímenes internacionales más importantes, como los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y el genocidio. El Parlamento Europeo y el Consejo firmarán el 30 de mayo el texto, que se publicará sin dilación en el Diario Oficial. Entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Las nuevas normas permitirán a Eurojust:

  • almacenar y conservar pruebas relativas a crímenes de guerra, incluidas imágenes por satélite, fotografías, vídeos, grabaciones sonoras, perfiles de ADN e impresiones dactilares;
  • tratar y analizar estas pruebas, en estrecha cooperación con Europol, y compartirlas con las autoridades judiciales nacionales e internacionales competentes, entre ellas la Corte Penal Internacional.

Desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, mucha información que llega de Ucrania apunta lamentablemente a que en ese país se han cometido y se siguen cometiendo crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

A principios de marzo todos los Estados miembros de la UE, junto con otros Estados socios, decidieron plantear colectivamente a la Corte Penal Internacional la situación en Ucrania. En el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior del 4 de marzo, los ministros instaron a Eurojust a ejercer plenamente su función de coordinación y a ponerse a disposición del fiscal de la Corte Penal Internacional.

Unión Europea ante la invasión de Ucrania

Aparte de la investigación del fiscal de la Corte, tanto la fiscal general de Ucrania como las autoridades de varios Estados miembros han abierto sendas investigaciones. Las autoridades judiciales de Lituania, Polonia y Ucrania han creado también un equipo conjunto de investigación, con el apoyo de Eurojust y la participación de la fiscalía de la Corte y próximamente de las autoridades judiciales de Eslovaquia, Letonia y Estonia.

La coordinación y el intercambio de pruebas entre las distintas autoridades competentes son importantes para garantizar la eficacia de estas investigaciones. Además, debido a las hostilidades en curso, existe un riesgo de que las pruebas relativas a crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad no puedan almacenarse de forma segura en el territorio de Ucrania, por lo que conviene crear un almacenamiento centralizado en un lugar seguro.

Fuente: Comunicado de Prensa – Consejo de Europa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022


Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies