• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas técnicas para luchar contra los parásitos en las piscifactorías de la UE

Inicio » Noticias UE » Nuevas técnicas para luchar contra los parásitos en las piscifactorías de la UE

22 de febrero de 2020

Los criadores de salmón luchan contra un gran número de parásitos que florecen en las piscifactorías y están buscando nuevas formas de reducir sus pérdidas y proteger la fauna marina.


Advierten que el número de parásitos está aumentando con el calentamiento global, y a medida que las piscifactorías se vuelven más comunes.

Los piojos de mar se alimentan de la piel, la mucosa y el músculo del salmón, y pueden crecer hasta 18 mm de largo. Prosperan en jaulas de granja densamente pobladas donde pueden saltar fácilmente de un pez a otro.

Los piscicultores a menudo usaban duros tratamientos químicos para librar a sus peces de las plagas, pero se están volviendo menos efectivos y hay preocupación por el impacto sobre la vida silvestre circundante y los mismos peces. Entre el 10% y el 15% de los salmones de granja de Noruega mueren por el estrés causado por el tratamiento contra los piojos de mar. Sólo el 5% son asesinados directamente por los parásitos, dice Davidsen.

Proyecto Seafarm Pulse Guard

El equipo de Davidsen desarrolló una red a través de un proyecto llamado Seafarm Pulse Guard que cubre las jaulas y emite pulsos eléctricos que matan a las larvas. La tecnología ha sido probada en tres granjas y se ha descubierto que mata entre el 60% y el 80% de las larvas, dice.

Pero se necesitan otras estrategias como una nueva técnica para criar peces en tanques en tierra hasta alcanzar los 0,5 kg antes de ponerlos en jaulas en el océano. A este tamaño, son más resistentes a los parásitos. Otras estrategias incluyen poner las jaulas en el océano abierto o mantenerlos a niveles más profundos donde hay menos piojos de mar naturales.

El salmón salvaje

A los ecologistas les preocupa el impacto de los piojos de mar en los salmones salvajes locales que nadan cerca de las piscifactorías infectadas cuando migran hacia y desde sus zonas de desove.

Hasta el 30% de los salmones salvajes del Atlántico adultos expuestos a zonas llenas de piscifactorías mueren a causa de los piojos.

Noruega ha introducido regulaciones estrictas, y ha ayudado a financiar el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias, para tratar de controlar las plagas.

Las piscifactorías del país deben hacer un recuento semanal del número de parásitos en sus peces. Si el promedio de piojos hembra adulta es inferior a 0,5 por salmón, se les conceden licencias para ampliar el tonelaje de peces en su granja. Si el promedio es superior, deben usar tratamientos para reducir el número de parásitos. Cuando no pueden controlar los piojos de mar en un ciclo de 18 meses, tienen que reducir el tonelaje de peces en su granja.

Medidas de la UE

Hasta hace poco, la UE daba prioridad a la investigación de otros tipos de enfermedades, como la furunculosis —una bacteria altamente contagiosa y mortal que infecta a la trucha, el salmón y otros peces— y la necrosis pancreática infecciosa. Pero ahora que se han tratado muchas enfermedades bacterianas y virales, la gravedad de los parásitos se ha hecho más visible.

El aumento de la temperatura del mar y de los ríos está impulsando a muchas poblaciones de parásitos que prosperan en las piscifactorías y sus alrededores, dice el Dr. Sitjà-Bobadilla.

El Dr. Sitjà-Bobadilla está coordinando un proyecto llamado ParaFishControl, que ha secuenciado los genomas de los parásitos, dando a los investigadores información vital para desarrollar fármacos ‘muy rápidamente’ durante los próximos años. Los investigadores también están desarrollando productos que pueden introducirse en los piensos para que los peces sean más resistentes a las plagas.

Más información

Noticia completa

ParaFishControl

Publicaciones relacionadas:

La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) celebra su primera década en España (Vigo) La Comisión propone nuevas medidas para la conservación de las especies de aguas profundas del Noreste Atlántico La UE y Corea del Sur unen sus fuerzas en la lucha contra la pesca ilegal Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019 La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) celebra su primera década en España (Vigo)


La Comisión propone nuevas medidas para la conservación de las especies de aguas profundas del Noreste Atlántico


La UE y Corea del Sur unen sus fuerzas en la lucha contra la pesca ilegal


Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019


La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies