• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas políticas ecológicas para empresas y bancos

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Nuevas políticas ecológicas para empresas y bancos

30 de noviembre de 2021

  • Las empresas y los bancos se verán gravemente afectados si no se abordan los problemas del cambio climático
  • Una transición ordenada y rápida para minimizar los costes y maximizar los beneficios compensa el coste a corto plazo de la transición a una economía sin emisiones de carbono a medio y largo plazo
  • Las inversiones en sectores y regiones muy expuestas al riesgo climático serán las más afectadas

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado hoy los resultados de su prueba de resistencia climática para toda la economía. El ejercicio puso a prueba el impacto del cambio climático en más de cuatro millones de empresas de todo el mundo y en 1.600 entidades de crédito de la zona del euro bajo tres escenarios diferentes de política climática.

Los resultados muestran que las empresas y los bancos se benefician claramente de la adopción de políticas ecológicas desde el principio para fomentar la transición a una economía con cero emisiones de carbono. El ejercicio también revela que el impacto del riesgo climático se concentra en determinadas regiones y sectores de la zona del euro. En particular, las empresas situadas en las regiones más expuestas al riesgo físico podrían enfrentarse a catástrofes naturales muy graves y frecuentes, que a su vez afectarían a su solvencia.

El riesgo climático incluye tanto el riesgo físico como el riesgo de transición. El riesgo físico es el impacto económico de un aumento previsto de la frecuencia y la magnitud de las catástrofes naturales. En Europa, los riesgos físicos se distribuyen de forma desigual, ya que las regiones del norte son más propensas a las inundaciones y las del sur están más expuestas al calor y a los incendios forestales. El riesgo de transición es el coste de la introducción de políticas de reducción de las emisiones de CO2, sobre todo para determinadas industrias con altas emisiones. Por ejemplo, las industrias intensivas en carbono, como la minería o la electricidad, incurrirían en costes considerables para reducir las emisiones de CO2, lo que aumentaría su probabilidad de incumplimiento a corto y medio plazo.

Dicho esto, la transición a una economía más verde es también una oportunidad de oro. El ejercicio muestra que las ventajas de tomar medidas tempranas superan los costes iniciales a medio y largo plazo, también como resultado de las ganancias de eficiencia energética para las empresas y el abaratamiento de los precios de la energía en general.

«Sin políticas de transición hacia una economía más ecológica, los riesgos físicos aumentarán con el tiempo. Aumentarán de forma no lineal y, debido a la naturaleza irreversible del cambio climático, este aumento continuará con el tiempo. Es esencial realizar la transición de forma temprana y gradual, de modo que podamos mitigar el coste tanto de la transición ecológica como del futuro impacto de las catástrofes naturales», afirmó Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.

Los bancos de la zona del euro podrían verse gravemente afectados en un escenario en el que no se aborde el cambio climático. Las pérdidas previstas en las carteras de préstamos a empresas aumentarán significativamente a lo largo del tiempo, impulsadas por un riesgo físico cada vez mayor, pudiendo llegar a ser críticas en los próximos 30 años. En 2050, la cartera media de préstamos a empresas de un banco de la zona del euro tiene un 8% más de probabilidades de impago en el escenario del mundo caliente que en una transición ordenada. Cuando se distingue entre las diferentes carteras de préstamos, el impacto inducido por el clima se hace aún más pronunciado, y particularmente a lo largo del tiempo. Las carteras más vulnerables al riesgo climático tienen un 30% más de probabilidades de impago en 2050 en comparación con 2020 en el escenario del mundo del hogar caliente: este aumento es cinco veces mayor que el aumento medio en el mismo escenario.

Los resultados definitivos de la prueba de resistencia climática están en consonancia con los resultados preliminares publicados en marzo de 2021 y complementan estas conclusiones al incluir evaluaciones de la resistencia de los bancos a los riesgos climáticos a través de los préstamos, los títulos y las participaciones.

La prueba de resistencia climática del BCE para el conjunto de la economía constituye el primer paso en la hoja de ruta climática del BCE. Los resultados y la metodología servirán de base para la prueba de resistencia climática de 2022 para los bancos que el BCE supervisa directamente. También figurarán en la prueba de resistencia climática del balance del Eurosistema, prevista para el primer trimestre de 2022.

Más información

Banco Central Europeo

Publicaciones relacionadas:

Banco Central Europeo: Decisiones de política monetaria Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus El FMI sobre la economía holandesa: La interconexión de la economía holandesa conlleva una previsión de menor crecimiento del PIB

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Banco Central Europeo: Decisiones de política monetaria


Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


El FMI sobre la economía holandesa: La interconexión de la economía holandesa conlleva una previsión de menor crecimiento del PIB

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies