• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas herramientas para investigar y detener la ciberdelincuencia

Inicio » Noticias UE » Nuevas herramientas para investigar y detener la ciberdelincuencia

28 de octubre de 2019

El proyecto TITANIUM, financiado con fondos europeos, está desarrollando las herramientas necesarias para que las agencias de seguridad puedan identificar a los ciberdelincuentes, aunque se escondan tras el seudoanonimato de las monedas virtuales.

Las organizaciones criminales están empleando nuevas maneras de explotar el potencial de las criptomonedas: desde los programas de secuestro que exigen el pago en bitcoines hasta la extorsión de las criptomonedas bajo amenaza de sabotaje. Pero el problema no se acaba aquí. A continuación, estas monedas se emplean en el mercado negro para facilitar el tráfico ilegal de bienes, datos y servicios.

Los ciberdelincuentes no quieren que se detecte su actividad, así que las monedas virtuales y el internet profundo aportan un nivel de anonimato muy atractivo. A fin de detectar, rastrear y perseguir la ciberdelincuencia, las fuerzas de seguridad deben disponer de métodos tecnológicos y nuevas herramientas basadas en datos. Sin embargo, el obstáculo principal consiste en garantizar que estas herramientas no vulneren el derecho a la privacidad de los individuos.

Este es el ámbito de acción principal del proyecto TITANIUM (Tools for the Investigation of Transactions in Underground Markets), financiado con fondos europeos. Ross King, coordinador del proyecto y científico de datos en el Centro de Seguridad Digital del Instituto Austriaco de Tecnología (AIT), explica: «El objetivo del proyecto TITANIUM es aportar a las fuerzas del orden la investigación que necesiten para desarrollar nuevas técnicas de identificación de delincuentes, aunque operen bajo el seudoanonimato de las monedas virtuales. Al asegurarnos de que estas herramientas dispongan de las protecciones adecuadas, podremos encontrar el equilibrio entre la privacidad y la protección».

El proyecto

Aunque el proyecto TITANIUM aún está en desarrollo, el equipo ya ha creado varias herramientas de código libre y bajo coste para la investigación forense en el ámbito de las criptomonedas, como la recopilación automatizada de datos para la protección de la privacidad o las soluciones analíticas para el análisis de datos asociados con el criptomercado y las transacciones de monedas virtuales. Además, los investigadores han analizado las tendencias de nueva aparición en el terrorismo y el crimen organizado en internet (IOCT, por sus siglas en inglés) y han logrado crear requisitos relacionados para esos análisis.

Todas las soluciones de TITANIUM han sido probadas de manera rigurosa y en condiciones reales. Cuando finalice su desarrollo, estos sistemas se pondrán a disposición de las partes interesadas, ya sea como código libre o como productos con el apoyo de pymes europeas. El proyecto también está preparando sesiones de formación para facilitar la asimilación y el uso adecuado de todas las herramientas.

Privacidad

El equipo ha tomado muchas medidas para que las herramientas cumplan con todas las normativas de privacidad de la Unión Europea, incluyendo el RGPD, y estas dispondrán de un registro estandarizado de todas las acciones del investigador. Esto permite que los organismos supervisores puedan verificar el cumplimiento legal de las actividades y favorece la obtención de pruebas admisibles en los procesamientos judiciales.

El trabajo de TITANIUM está poniendo los cimientos para un futuro en el que los criminales ya no puedan usar internet sin sufrir las consecuencias. King concluye: «Con el apoyo del conjunto de herramientas TITANIUM, las agencias del orden estarán mejor equipadas para investigar los delitos relacionados con las monedas virtuales y el criptomercado. Como resultado, estos organismos podrán acceder a las soluciones que necesitan a fin de perseguir estos crímenes de manera más eficaz».

Más información

Noticia completa

Bloque temático de Defensa y Seguridad

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad Nueva herramienta europea para la ciberseguridad Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» ENISA está preparando el terreno para la Ciberseguridad de la Industria 4.0 Una Europa que protege: buenos avances en la lucha contra las amenazas híbridas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


Nueva herramienta europea para la ciberseguridad


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


ENISA está preparando el terreno para la Ciberseguridad de la Industria 4.0


Una Europa que protege: buenos avances en la lucha contra las amenazas híbridas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies