• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva tarjeta azul europea para inmigrantes con alta cualificación

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Nueva tarjeta azul europea para inmigrantes con alta cualificación

22 de septiembre de 2021

El Parlamento Europeo plantea la reforma de la tarjeta azul europea, que servirá para  facilitar el empleo en Europa de nacionales de terceros países muy cualificados.

En mayo pasado los negociadores del PE y el Consejo acordaron la revisión de la directiva vigente, que data de 2009, para hacer más fácil a los empresarios de la UE la contratación de inmigrantes con elevada formación y/o experiencia profesional. Propuesta por la Comisión en 2016, esta es la única modificación legislativa en el área de la migración legal de los últimos años.

La nueva norma que regula las condiciones de entrada y residencia prevé criterios más flexibles, incluido un umbral más bajo para el salario mínimo que han de percibir los solicitantes de una «tarjeta azul». También amplía los derechos de los beneficiarios, con reglas de movilidad dentro de la UE más sencillas y procedimientos de reunificación familiar más rápidos.

  • Criterios de admisión más flexibles: bastará un contrato u oferta de trabajo para seis meses
  • Umbral salarial más bajo: los solicitantes deberán ganar como mínimo el equivalente al sueldo medio bruto en el país
  • Más facilidades para trasladarse a otro Estado miembro y para la reunificación familiar

El PE respaldó el miércoles la reforma de la tarjeta azul europea para facilitar la contratación de nacionales de terceros países cualificados, profesionales que escasean en sectores clave.

La directiva actual, vigente desde 2009, fija las condiciones de entrada y residencia que los nacionales de terceros países deben cumplir para acceder a un puesto de elevada cualificación en la UE. Sin embargo, el sistema no ha servido para atraer muchos de estos trabajadores y sólo se han emitido unas decenas de miles de tarjetas azules cada año (con Alemania concediendo la gran mayoría).

Criterios menos estrictos para los trabajadores y las empresas

En virtud de las nuevas reglas, los solicitantes tendrán que presentar un contrato de trabajo, o una oferta en firme, para un mínimo de seis meses, así como pruebas de elevada cualificación o capacitación profesional. Ahora el contrato o la oferta de empleo debían cubrir doce meses. El salario a percibir deberá estar entre el salario medio bruto en el país y el 160% de esa cifra (frente a un mínimo del 150% actual, sin límite superior).

Los beneficiarios de protección internacional, como los refugiados, podrán pedir una tarjeta azul en un Estado miembro diferente al que les concedió asilo u otro tipo de protección.

En algunos casos, como en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, la cualificación podrá acreditarse con evidencia de experiencia profesional.

Más derechos para los beneficiarios y sus familias

Los titulares de la tarjeta azul podrán trasladarse a otro Estado miembro tras doce meses en el país que les concedió el permiso. También podrán acceder a procedimientos de reunificación más rápidos y sus familiares tendrán acceso al mercado laboral.

Declaración del ponente

Tras la votación en el pleno, el ponente Javier MORENO SÁNCHEZ (S&D, España) señaló: «Debemos hacer lo posible para mejorar la migración legal a Europa y, sobre todo, facilitar la llegada de trabajadores cualificados que contribuyan al desarrollo del continente. Un sistema más atractivo y viable representa auténtico valor añadido respecto a los mecanismos nacionales. En el futuro, queremos ir más lejos para que también trabajadores en empleos con salarios medios y bajos puedan aportar a nuestra sociedad igual que los titulares de la tarjeta azul».

Próximos pasos

El acuerdo informal con el Consejo fue respaldado por 556 eurodiputados, 105 votaron en contra y 31 se abstuvieron. Ahora debe ser aprobado por el Consejo y publicado en el Diario Oficial antes de entrar en vigor. Los Estados miembros tendrán dos años para alinear su legislación nacional con la directiva

Más información:

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Paquete de procedimientos de infracción de julio: principales decisiones para España Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Los derechos de las mujeres en la UE Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de procedimientos de infracción de julio: principales decisiones para España


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Los derechos de las mujeres en la UE


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies