• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva convocatoria para investigadores desplazados de Ucrania

Inicio » Noticias UE » Nueva convocatoria para investigadores desplazados de Ucrania

6 de octubre de 2022

En el marco del programa MSCA4Ukraine, financiado por la Comisión a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se ha publicado una convocatoria de candidaturas para apoyar a los investigadores desplazados de Ucrania.

Con un presupuesto total de 25 millones de euros, el programa MSCA4Ucrania ofrecerá becas para doctorandos e investigadores postdoctorales.

Las organizaciones anfitrionas y los investigadores interesados pueden empezar ya a preparar sus candidaturas y pueden acceder a los servicios de puesta en contacto del programa y a las especificaciones de las convocatorias en el sitio web MSCA4Ukraine, donde podrán consultar los criterios de admisibilidad, los requisitos aplicables a las candidaturas, la guía para los candidatos, así como los términos y condiciones.

Hoy jueves 6 de octubre se organizará una jornada informativa para posibles organizaciones anfitrionas. Los investigadores que deseen presentar su candidatura deberán preparar en primer lugar una solicitud con su posible organización anfitriona, que presentará la propuesta en nombre del investigador a través de un portal en línea. Las candidaturas se revisarán de forma continua hasta que se comprometan todos los fondos disponibles.

La vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, ha declarado:

Con este programa podemos ayudar a investigadores con talento a llevar a cabo proyectos científicos concretos. Esto es especialmente importante para las personas afectadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Porque la ciencia y la innovación deben continuar a pesar de estos tiempos difíciles.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha destacado también:

Es fundamental que apoyemos a la comunidad científica de Ucrania. Con MSCA4Ukraine, ofreceremos a científicos de excelencia la posibilidad de continuar su trabajo y liderar la reconstrucción del panorama de investigación e innovación en Ucrania, reforzando al mismo tiempo la solidaridad y la cooperación científica entre la Unión Europea y Ucrania.

El programa, ejecutado por un consorcio experimentado que apoya a investigadores en situación de riesgo, permitirá a las organizaciones académicas y no académicas de los Estados miembros y de los países asociados a Horizonte Europa acoger a investigadores durante un período de seis meses a dos años. La finalidad del programa es ayudar a científicos de alto nivel a continuar su trabajo en cualquier ámbito de investigación e innovación en excelentes condiciones, con acceso a oportunidades de formación y de desarrollo profesional y de capacidades. El programa también tiene por objeto facilitar la reintegración de los investigadores en Ucrania, cuando las condiciones lo permitan, con el fin de reconstruir la capacidad de investigación e innovación del país.

 

CONTEXTO

La Comisión ha apoyado a investigadores ucranianos a través de varias iniciativas. Las organizaciones anfitrionas de la Unión Europea y de las Acciones Marie Skłodowska-Curie apoyan a los investigadores ucranianos.

MSCA4Ukraine forma parte de la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania y a la necesidad de una acción para apoyar a los investigadores desplazados de Ucrania y permitirles continuar su trabajo en Europa, contribuyendo a salvaguardar el sistema de investigación e innovación de Ucrania y la libertad de investigación científica en general. El programa está gestionado por algunas de las organizaciones que forman parte del actual proyecto InspirEurope, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, que ya presta apoyo a investigadores en situación de riesgo.

El 22 de marzo de 2022, la Comisión puso en marcha el portal «Espacio Europeo de Investigación para Ucrania» (ERA4Ukraine), una ventanilla única de servicios de información y apoyo a los investigadores establecidos en Ucrania y los investigadores que huyen del país. El portal reúne iniciativas a escala de la Unión, iniciativas nacionales e iniciativas de grupos no gubernamentales. Su objetivo es ayudar a los investigadores afectados a encontrar vivienda y oportunidades de empleo, facilitar el reconocimiento de sus títulos y ofrecer otros servicios.

Fuente: Comisión Europea

Más información: MSCA4Ukraine

 

Publicaciones relacionadas:

mano pintada con la bandera ucraniaLa UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


mano pintada con la bandera ucraniaLa UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas


Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies