• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » La UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas

13 de junio de 2022

La Comisión Europea ha puesto en marcha una ambiciosa acción de 20 millones de euros para apoyar a la comunidad ucraniana de innovación. Mediante una modificación específica del programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación de 2022, la nueva iniciativa apoyará al menos a 200 empresas emergentes ucranianas de alta tecnología con un máximo de 60 000 euros cada una.

La UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas

Además, el La UE concede una ayuda de 20 millones de euros a las empresas emergentes ucranianas ofrecerá apoyo no financiero, como servicios de asesoramiento empresarial y establecimiento de contactos. Mejorará la capacidad de los innovadores ucranianos para interactuar con el ecosistema europeo de innovación, entrar en nuevos mercados y beneficiarse de los instrumentos de financiación europeos.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado:

«Además de luchar contra la agresión militar rusa, es vital para Ucrania mirar hacia el futuro. El país cuenta con un panorama dinámico en cuanto a empresas emergentes y un gran potencial para las empresas innovadoras. Es muy importante preservar esta capacidad económica y permitir que los innovadores tecnológicos ucranianos crezcan y se integren aún más en el ecosistema europeo de innovación. Queremos que amplíen sus operaciones a los mercados europeos y más allá».

La ayuda de 20 millones de euros se desembolsará a través de una convocatoria de propuestas competitiva para una red paneuropea de asociaciones de empresas emergentes, en apoyo de las partes interesadas ucranianas en materia de innovación. Se garantizarán las sinergias con las iniciativas pertinentes de la UE, como la Red Europea para las Empresas. Con esta convocatoria, inaugurada el 23 de junio, el Consejo Europeo de Innovación aspira a garantizar la continuidad de las actividades de las empresas tecnológicas ucranianas y fomentar su crecimiento.

 

Horizonte Europa: Innovación acelerada y asimilación de la IA para la aviación

 

La acción puede ayudar a preparar a las empresas emergentes ucranianas para competir por futuras oportunidades de financiación del Consejo Europeo de Innovación. El Consejo Europeo de Innovación puede financiar empresas emergentes hasta 17,5 millones de euros en subvenciones e inversión en capital y puede atraer en inversiones privadas adicionales hasta el triple de los fondos públicos invertidos.

Además, tras la ratificación de Ucrania, ha entrado en vigor el acuerdo de asociación de Ucrania a los programas de investigación y formación de Horizonte Europa y Euratom. El Acuerdo se firmó el 12 de octubre de 2021 con ocasión de la Cumbre UE-Ucrania. Ahora nuestros investigadores e innovadores de la Unión y de Ucrania, nuestras universidades y empresas, incluidas las pymes, tienen todas las oportunidades de trabajar juntos en igualdad de condiciones para alcanzar objetivos comunes y hacer frente a retos críticos. Habida cuenta de la actual guerra rusa de agresión contra Ucrania y del compromiso de la UE de ofrecer medios tangibles de apoyo a la comunidad ucraniana de investigación e innovación, Ucrania participará en los programas Horizonte Europa y Euratom sin tener que aportar una contribución financiera para los años 2021 y 2022. Su contribución condonada se estimó en unos 20 millones de euros.

 

La UE apoya la investigación de la CPI sobre los crímenes de guerra rusos en Ucrania

 

Este apoyo complementa las iniciativas en curso «Espacio Europeo de Investigación para Ucrania» (ERA4Ukraine), Horizonte 4Ucrania y el Consejo Europeo de Investigación para Ucrania, así como el programa de becas específicas de 25 millones de euros en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie para investigadores desplazados de Ucrania.

Más información

Programa de Trabajo 2022 del CEI

Ficha informativa sobre la acción del CEI en favor de Ucrania

Publicaciones relacionadas:

Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería La UAL pone el foco sobre la importancia ambiental de las biocostras para la ciencia, la gestión y la sociedad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


Una profesora de la UAL gana el Premio al mejor proyecto innovador del Consejo General de Enfermería


La UAL pone el foco sobre la importancia ambiental de las biocostras para la ciencia, la gestión y la sociedad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies