• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Menos obstáculos a la adopción de tecnologías de energía limpia en Europa

Inicio » Noticias UE » Menos obstáculos a la adopción de tecnologías de energía limpia en Europa

30 de mayo de 2019

Las fuentes de energía eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica, así como la biomasa se consideran fuentes de energía renovables (FER). La Unión Europea (UE) tiene en su mano aumentar la proporción de FER para abastecer las necesidades energéticas para así reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y mejorar la sostenibilidad de la producción de energía. Por tanto, acelerar la adopción de las fuentes de energía renovable es clave para el proceso de descarbonización y la mitigación del cambio climático.

Un decenio de grandes logros

La producción de energía basada en fuentes renovables no deja de aumentar a buen ritmo gracias a la adopción de legislación específica de la UE, las directivas sobre fuentes de energías renovables y la creación de tecnologías más eficaces y rentables.

La Directiva sobre fuentes de energía renovables (2009/28/CE) estableció como objetivo vinculante para 2020 que el 20 % de la cuota global de energía debería proceder de fuentes renovables. Cada país de la UE estableció sus propios objetivos, que van desde el 10 % de Malta al 49 % de Suecia.

La cuota de FER en la cesta energética de la UE alcanzó el 17,5 % en 2017, desde el 11,3 % en 2008, antes de la entrada en vigor de la Directiva sobre RES. Los objetivos sobre energía renovable para 2020 han desempeñado una función crucial en esta evolución y la UE se encuentra una posición ideal para cumplir con sus objetivos. No obstante, Europa ha desarrollado y tiene el reto de aplicar un nuevo programa para impulsar durante un decenio adicional la producción de energía renovable. Según los datos del último informe bienal publicado en 2019 por Eurostat, se confirma que la gran mayoría de los países de la UE van camino de alcanzar sus objetivos vinculantes para 2020 en materia de energía renovable.

Objetivos ambiciosos para 2030

En diciembre de 2018, entró en vigor la Directiva revisada sobre fuentes de energía renovables 2018/2001/UE. Sus ambiciosos objetivos establecidos para 2030 (un objetivo vinculante de energía renovable de al menos el 32 % a escala de la UE) precisa una adopción y una aceleración comerciales del mercado de las tecnologías renovables. Además de los desarrollos tecnológicos necesarios, basados en la reducción de costes y la mejora de los objetivos de rendimiento tal y como se describe en el Plan EETE, resulta fundamental abordar varios retos no tecnológicos que aún menoscaban la adopción a gran escala de las tecnologías de FER. Será necesario, por tanto, contar con políticas paneuropeas e iniciativas de desarrollo de capacidades, aumentar la concienciación, lograr mejoras en los marcos normativos y financieros y capacitar a consumidores y prosumidores.

La UE, a través de su programa Horizonte 2020, se compromete a encontrar y apoyar soluciones innovadoras que ayuden a Europa a alcanzar estos objetivos, como por ejemplo las que aprovechan desde la luz y el calor solares a la temperatura de las profundidades terrestres, pasando por todo el espectro intermedio. Dentro de este programa marco, los proyectos europeos  AURES, AURES II, CoolHeating, Prosumers4Grid, BestRES, BioVill, WinWin, SECURECHAIN y SEEMLA constituyen una serie de iniciativas financiadas con fondos europeos en el marco del programa Horizonte 2020 dedicadas en concreto a eliminar los obstáculos comerciales y a acelerar la adopción de tecnologías de energía renovable.

Más información

Accede  a la noticia completa

Ficha informativa relacionada: Energías renovables en la UE

 

Publicaciones relacionadas:

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas


Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas


Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso


La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies