• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso

Inicio » Noticias UE » Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso

22/10/2018

El Parlamento votará el 23 de octubre las nuevas reglas que buscan una gestión de los recursos hídricos más eficaz y reducir el consumo de plástico de las botellas de agua.

La mayoría de los europeos tienen acceso a agua potable de calidad. Según un estudio de la Agencia Europa de Medio Ambiente, las pruebas llevadas a cabo entre 2011 y 2013 confirmaron que más del 98,5% del agua potable cumple los estándares.

Directiva sobre el agua potable

La directiva europea sobre el agua potable fija los estándares mínimos de calidad del agua destina al consumo humano (para beber, cocinar o para el uso doméstico) y protege a los ciudadanos de la contaminación.

Nuevas normas

El Parlamento votará una actualización de las normas para incrementar la confianza del consumidor y mejorar la calidad del agua del grifo. El informe, adoptado por la comisión de Medio Ambiente en septiembre, pide a los países de la Unión Europea “promover el acceso universal” al agua potable para todos los ciudadanos, especialmente para los grupos más vulnerables, que tienen dificultades para disponer de ella.

La nueva legislación pretende mejorar la calidad del agua del grifo al limitar las concentraciones de determinadas bacterias o sustancias contaminantes. La presencia del plomo se pretende reducir a la mitad.

Objetivos medioambientales

Los eurodiputados quieren fomentar el consumo de agua del grifo, en los restaurantes, por ejemplo, e instalar fuentes en espacios públicos, como en los aeropuertos o en los centros comerciales.

Un mejor acceso al agua potable, según la Comisión, podría reducir el consumo de botellas de agua en un 17%. Esta medida ayudaría a los ciudadanos a ahorrar y beneficiaría el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 y el uso del plástico.

El éxito de iniciativa ciudadana “Right2Water”, que reunió más de 1,8 millones de firmas, muestra que los consumidores quieren que se garantice el suministro de agua potable segura para todos. También les preocupa la calidad del agua del grifo cuando viajan a otros países y piden recibir más información actualizada sobre su estado.

Próximos pasos

El Parlamento debatirá el lunes 22 de octubre por la tarde las nuevas medidas y las votará en el pleno del día siguiente. La propuesta tendrá que ser negociada posteriormente por el Consejo y la Comisión.

Más información

  • Procedimiento legislativo 
  • El responsable de la propuesta, el eurodiputado francés Michel Dantin, del Partido Popular Europeo 
  • Estado de la legislación 
  • Página web de la Comisión sobre el agua potable (en inglés) 

Publicaciones relacionadas:

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.