• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Materiales industriales mejorados a escala nanométrica

Inicio » Noticias UE » Materiales industriales mejorados a escala nanométrica

6 de febrero de 2019

El desarrollo y la integración de nanomateriales avanzados es un objetivo fundamental para la Unión Europea, ya que fomentará la innovación y competitividad de la industria en Europa.

Se estima que el mercado global de los nanomateriales es de unos 11 millones de toneladas, con un valor de mercado de 20.000 millones de euros y sigue en aumento. En la actualidad, hay entre 300.000 y 400.000 puestos de trabajo en Europa relacionados directamente con el sector de los nanomateriales. Aunque la mayor parte de esta industria sigue estando relacionada con materiales que se han usado durante muchos años, como el negro de carbón (empleado en neumáticos) o la sílice amorfa sintética (usada en neumáticos, pasta de dientes, alimentos en polvo, etc.), los investigadores han estado trabajando para desarrollar nuevas aplicaciones con nanomateriales, y muchas ya están listas para el uso comercial.

Soluciones para afrontar satisfactoriamente los retos de la sociedad

Europa ha encabezado esta investigación, y el objetivo de la financiación a través de Horizonte 2020 es acortar la brecha entre la investigación de nanomateriales en el laboratorio y la comercialización de tecnologías innovadoras. Se trata de un proceso extremadamente importante, ya que los nanomateriales parecen ser la respuesta a varios retos acuciantes de la sociedad. Algunos de estos son el cuidado de una población cada vez más envejecida, la reducción de las emisiones de carbono, la lucha contra el cambio climático, un uso más eficiente de los recursos limitados y el desarrollo de métodos de transporte más sostenibles. Sin embargo, antes de que la industria europea pueda aprovechar al máximo la comercialización a gran escala de nanomateriales innovadores, seguros y sostenibles, aún quedan obstáculos por superar. El principal problema consiste en lograr una integración fluida de los materiales y las tecnologías de procesamiento para el empleo de nanomateriales en la fabricación industrial.

Los proyectos

Este Results Pack de CORDIS se centra en catorce proyectos que han logrado un progreso destacado en la superación de estos obstáculos demostrando que los materiales avanzados y mejorados a escala nanométrica pueden emplearse de manera segura sostenible y competitiva en el mundo industrial. Algunos de los proyectos presentados como NANOTUN3D o FAST han evidenciado que los nanomateriales pueden contribuir de forma positiva a la creciente revolución en la impresión 3D que resultará esencial en el campo de la medicina o la construcción así como en el sector automotriz y aeroespacial. Varios están ayudando a abrir vías nuevas y apasionantes en el campo emergente de la nanomedicina. El proyecto PEPTICAPS ha impulsado el uso de nanocápsulas como portadoras de medicamentos para trastornos comunes como la dermatitis alérgica e irritativa o las quemaduras solares mientras que el proyecto NanoPilot ha fomentado la construcción de una planta piloto para producir pequeños lotes de nanofármacos hechos a partir de polímeros. Por otro lado el proyecto NANOFACTURING ha creado una plataforma de fabricación para nanofármacos sólidos -lo que ha incluido desarrollar nuevos procesos de fabricación y mejorar la coordinación en la cadena de suministro para la producción a media y gran escala- con el objetivo de comercializar tratamientos más personalizados y eficaces basados en la nanotecnología. Por último muchos de los proyectos seleccionados han participado en actividades de ampliación dirigidas a integrar nanomateriales mejorados en diferentes sectores industriales tradicionales. Por ejemplo el proyecto ProDIA ha logrado demostrar la viabilidad de los procesos de fabricación industriales para grandes volúmenes de materiales nanoporosos híbridos como productos acabados mientras que el proyecto IZADI-NANO2INDUSTRY ha puesto de manifiesto que la nanotecnología puede mejorar los materiales y los procesos de fabricación convencionales empleados en el moldeo por inyección la fundición y el recubrimiento. Además el proyecto NANOLEAP ha hecho posible que las pymes de fabricación -sobre todo en el sector de la construcción- amplíen sus procesos de producción de nanocompuestos superen obstáculos en los procesamientos y obtengan asesoramiento profesional.

Accede la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Exploradores autónomos en el desierto marroquí en preparación para Marte El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas European Code Week Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Exploradores autónomos en el desierto marroquí en preparación para Marte


El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia


Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas


European Code Week


Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies