• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Exploradores autónomos en el desierto marroquí en preparación para Marte

Inicio » Noticias UE » Exploradores autónomos en el desierto marroquí en preparación para Marte

22 de febrero de 2019

Un equipo de ingenieros puso en marcha un ensayo de campo en el que comprobó las capacidades de tres vehículos exploradores autónomos sobre un terreno similar al marciano en el desierto del Sáhara.

Desde que se lograra el primer aterrizaje en Marte en los años setenta del siglo pasado, la comunidad científica ha trabajado con denuedo para ampliar los conocimientos que se poseen sobre el planeta rojo. El primer explorador que consiguió aterrizar y llevar a cabo su misión en Marte fue el Sojourner, en julio de 1997. Otros tres robots le sucedieron en la exploración de la superficie del planeta con los que se recopiló información sobre agua, rocas, suelos y minerales, así como sobre la presencia de compuestos orgánicos.

Científicos del proyecto financiado con fondos europeos PERASPERA abordaron el reto de crear exploradores capaces de recorrer distancias mayores en un día, tomar decisiones y colaborar con otros exploradores para acceder a emplazamientos de difícil acceso. Coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto realizó recientemente el ensayo de campo europeo con vehículos exploradores de mayor envergadura en el que participaron cuarenta ingenieros. Las pruebas se llevaron a cabo en el norte del desierto del Sáhara en Marruecos, donde se considera que el suelo se parece más al de Marte.

Del laboratorio al terreno

Durante dos semanas se probaron tres exploradores autónomos Mana Minnie y SherpaTT para comprobar si funcionarían adecuadamente en un entorno similar al de Marte. Los sistemas de navegación automática desarrollados se probaron en cinco emplazamientos distintos.

Los exploradores del futuro

Uno de los exploradores, el SherpaTT, se desplazó 1,3 km con total autonomía. De hecho, tras detectar varias rocas con formas extrañas, ordenó al planificador principal que procediera a realizar una maniobra de recolocación a fin de obtener más imágenes. La autonomía demostrada por el explorador en cuanto a desplazamientos largos y toma de decisiones es fundamental para las futuras misiones a Marte.

PERASPERA (PERASPERA (AD ASTRA) Plan European Roadmap and Activities for SPace Exploitation of Robotics and Autonomy) concluirá en 2019. El proyecto ha logrado, entre otros objetivos, desarrollar sistemas robóticos y tecnologías fundamentales destinadas a labores de asistencia satelital en órbita y exploración planetaria. Los resultados del proyecto se implementarán en una misión espacial robótica orbital planeada para 2023.

Más información

Sitio web del proyecto PERASPERA

Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Materiales industriales mejorados a escala nanométrica El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas European Code Week Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Materiales industriales mejorados a escala nanométrica


El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia


Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas


European Code Week


Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies