• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Materiales industriales mejorados a escala nanométrica

Inicio » Noticias UE » Materiales industriales mejorados a escala nanométrica

6 de February de 2019

El desarrollo y la integración de nanomateriales avanzados es un objetivo fundamental para la Unión Europea, ya que fomentará la innovación y competitividad de la industria en Europa.

Se estima que el mercado global de los nanomateriales es de unos 11 millones de toneladas, con un valor de mercado de 20.000 millones de euros y sigue en aumento. En la actualidad, hay entre 300.000 y 400.000 puestos de trabajo en Europa relacionados directamente con el sector de los nanomateriales. Aunque la mayor parte de esta industria sigue estando relacionada con materiales que se han usado durante muchos años, como el negro de carbón (empleado en neumáticos) o la sílice amorfa sintética (usada en neumáticos, pasta de dientes, alimentos en polvo, etc.), los investigadores han estado trabajando para desarrollar nuevas aplicaciones con nanomateriales, y muchas ya están listas para el uso comercial.

Soluciones para afrontar satisfactoriamente los retos de la sociedad

Europa ha encabezado esta investigación, y el objetivo de la financiación a través de Horizonte 2020 es acortar la brecha entre la investigación de nanomateriales en el laboratorio y la comercialización de tecnologías innovadoras. Se trata de un proceso extremadamente importante, ya que los nanomateriales parecen ser la respuesta a varios retos acuciantes de la sociedad. Algunos de estos son el cuidado de una población cada vez más envejecida, la reducción de las emisiones de carbono, la lucha contra el cambio climático, un uso más eficiente de los recursos limitados y el desarrollo de métodos de transporte más sostenibles. Sin embargo, antes de que la industria europea pueda aprovechar al máximo la comercialización a gran escala de nanomateriales innovadores, seguros y sostenibles, aún quedan obstáculos por superar. El principal problema consiste en lograr una integración fluida de los materiales y las tecnologías de procesamiento para el empleo de nanomateriales en la fabricación industrial.

Los proyectos

Este Results Pack de CORDIS se centra en catorce proyectos que han logrado un progreso destacado en la superación de estos obstáculos demostrando que los materiales avanzados y mejorados a escala nanométrica pueden emplearse de manera segura sostenible y competitiva en el mundo industrial. Algunos de los proyectos presentados como NANOTUN3D o FAST han evidenciado que los nanomateriales pueden contribuir de forma positiva a la creciente revolución en la impresión 3D que resultará esencial en el campo de la medicina o la construcción así como en el sector automotriz y aeroespacial. Varios están ayudando a abrir vías nuevas y apasionantes en el campo emergente de la nanomedicina. El proyecto PEPTICAPS ha impulsado el uso de nanocápsulas como portadoras de medicamentos para trastornos comunes como la dermatitis alérgica e irritativa o las quemaduras solares mientras que el proyecto NanoPilot ha fomentado la construcción de una planta piloto para producir pequeños lotes de nanofármacos hechos a partir de polímeros. Por otro lado el proyecto NANOFACTURING ha creado una plataforma de fabricación para nanofármacos sólidos -lo que ha incluido desarrollar nuevos procesos de fabricación y mejorar la coordinación en la cadena de suministro para la producción a media y gran escala- con el objetivo de comercializar tratamientos más personalizados y eficaces basados en la nanotecnología. Por último muchos de los proyectos seleccionados han participado en actividades de ampliación dirigidas a integrar nanomateriales mejorados en diferentes sectores industriales tradicionales. Por ejemplo el proyecto ProDIA ha logrado demostrar la viabilidad de los procesos de fabricación industriales para grandes volúmenes de materiales nanoporosos híbridos como productos acabados mientras que el proyecto IZADI-NANO2INDUSTRY ha puesto de manifiesto que la nanotecnología puede mejorar los materiales y los procesos de fabricación convencionales empleados en el moldeo por inyección la fundición y el recubrimiento. Además el proyecto NANOLEAP ha hecho posible que las pymes de fabricación -sobre todo en el sector de la construcción- amplíen sus procesos de producción de nanocompuestos superen obstáculos en los procesamientos y obtengan asesoramiento profesional.

Accede la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas European Code Week Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia


Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas


European Code Week


Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información