• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Lucha contra la pesca ilegal: La Comisión identifica a Camerún como país no cooperante

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Lucha contra la pesca ilegal: La Comisión identifica a Camerún como país no cooperante

9 de enero de 2023

La Comisión ha decidido identificar a Camerún como país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), entregándole la denominada «tarjeta roja». A partir de este momento, los Estados miembros de la UE denegarán la importación de productos de la pesca procedentes de Camerún incluso si van acompañados de certificados de captura validados por las autoridades nacionales.

La decisión de se basa en el «Reglamento INDNR» de la UE, que garantiza que solo los productos de la pesca capturados legalmente puedan acceder al mercado de la UE. La inclusión de Camerún en la lista se basa en la persistencia de deficiencias graves señaladas en una notificación adoptada en febrero de 2021, en la que ya se advirtió de la posibilidad de que Camerún fuera identificado como país no cooperante. En particular, se basa en la incapacidad por parte de las autoridades camerunesas de garantizar un control adecuado de la flota pesquera nacional y de adoptar las medidas correctoras necesarias para la paralización y prevención de las actividades de pesca INDNR. Camerún ha seguido registrando embarcaciones pesqueras que faenan fuera de sus aguas, incluida una embarcación de pesca INDNR, y no existe un seguimiento de sus actividades.

La pesca INDNR es una de las amenazas más graves para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. La pesca INDNR pone en peligro la base de la política pesquera común (PPC) de la Unión Europea y los esfuerzos de la UE a nivel internacional para fomentar una mejor gobernanza de los océanos. La pesca INDNR también representa un grave peligro para el medio marino y la biodiversidad marina. La Comisión aplica una política de tolerancia cero a la pesca INDNR en el marco del Pacto Verde Europeo, así como del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Entre sus acciones, la Comisión Europea coopera con terceros países con el fin de mejorar la gobernanza de la pesca y garantizar que todos los Estados cumplan sus obligaciones internacionales.

El Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023

 

Próximos pasos

La Comisión proseguirá su diálogo con las autoridades camerunesas para ayudar al país a subsanar las deficiencias detectadas.

Ahora, la Comisión propondrá al Consejo de la UE que añada Camerún a la lista de países no cooperantes.

Contexto

Se estima que la pesca INDNR tiene un valor global de entre 10 000 y 20 000 millones de euros al año. Cada año se capturan ilegalmente entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que equivale por lo menos al 15 % de las capturas mundiales.

La decisión de la Comisión se basa en el Reglamento INDNR de la UE, que entró en vigor en 2010. Uno de sus pilares es el régimen de certificación de capturas, cuyo objetivo es garantizar que solo los productos de la pesca capturados legalmente puedan acceder al mercado de la UE. El Reglamento también establece mecanismos específicos de diálogo con los países que no cumplan sus obligaciones como Estados de abanderamiento, Estados ribereños, Estados rectores del puerto y Estados de comercialización conforme al Derecho internacional. Si bien la falta de cooperación en el marco del diálogo puede conducir a la identificación del país (la llamada «tarjeta roja» y posterior introducción en la lista), los diálogos sobre la pesca INDNR se basan en la cooperación y el apoyo a los países y constituyen un paso importante en la lucha contra la pesca INDNR. En esta infografía se ofrece una visión general del proceso.

Desde noviembre de 2012, la Comisión mantiene diálogos formales con veintiséis terceros países, a los que ha advertido oficialmente de la necesidad de tomar medidas eficaces para luchar contra la pesca INDNR. En la mayoría de los casos se ha observado un progreso significativo, por lo que la Comisión ha podido clausurar satisfactoriamente la fase de diálogo formal y anular las decisiones adoptadas. Solo unos pocos países no han manifestado el compromiso necesario y no han tomado medidas para corregir las deficiencias detectadas.

La UE es el mayor importador mundial de productos de la pesca. La contribución de la UE al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.° 14 de la Agenda 2030 es poner fin a la pesca INDNR y conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021 Tecnología inteligente para mares más sostenibles Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca ¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies