La Comisión financia la compra de nuevos aviones de extinción de incendios para aumentar la capacidad de extinción aérea de rescEU, la reserva estratégica de respuesta a crisis del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Se destinarán 600 millones de euros de fondos de la UE a la compra de 12 nuevos aviones, que serán acogidos por 6 Estados miembros de la UE: Croacia, Francia, Italia, Grecia, Portugal y España.
Estos nuevos aviones se utilizarán para extinguir incendios en toda la Unión Europea, en particular durante los difíciles meses de verano, cuando vidas, hogares y medios de subsistencia se ven cada vez más amenazados por incendios forestales a gran escala. Se entregarán a partir de 2027, y los aviones de transición rescEU existentes funcionarán hasta que toda la flota esté operativa.
El anuncio se produce mientras el Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, participaba en Zagreb en la ceremonia de firma del acuerdo entre el Gobierno de Croacia y la Canadian Commercial Corporation para la adquisición de aviones especializados en la lucha contra incendios. Esto, junto con la reciente firma de un acuerdo similar por parte del Gobierno de Grecia, supone un paso importante en el aumento de la capacidad de lucha aérea contra incendios en la UE, protegiendo a los ciudadanos de la UE de las catástrofes.
Hace cinco años, la Comisión Europea modernizó el Mecanismo de Protección Civil de la UE y creó rescEU para seguir protegiendo a los ciudadanos de las catástrofes y gestionar los riesgos emergentes. Financiado íntegramente por la UE, rescEU se estableció como reserva de capacidades europeas e incluye una flota de aviones y helicópteros de extinción de incendios. Solo en 2023, rescEU se desplegó 35 veces por un valor total estimado de 110 millones de euros de ayuda, incluso en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, los terremotos que asolaron Turquía y los incendios forestales de Túnez y Grecia.
Protección civil: el Consejo adopta una Decisión para financiar aviones y helicópteros de extinción de incendios |
Antecedentes
La UE garantiza un planteamiento coordinado de prevención, preparación y respuesta a los incendios forestales cuando éstos desbordan las capacidades nacionales de respuesta. Cuando la magnitud de un incendio forestal desborda las capacidades de respuesta de un país, éste puede solicitar ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Una vez activado, el Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia de la UE coordina y financia la ayuda facilitada por 27 Estados miembros de la UE y 10 Estados participantes (Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Türkiye, Bosnia y Herzegovina, Albania, Moldavia y Ucrania) a través de ofertas espontáneas.
El 25 de marzo de 2024, el Gobierno de Croacia firmó un acuerdo con la Canadian Commercial Corporation sobre la compra del avión anfibio medio. El Gobierno de Grecia firmó un acuerdo similar con el productor canadiense el 24 de marzo. Seis Estados miembros de la UE (Grecia, Croacia, España, Francia, Italia y Portugal) acogerán la nueva flota aérea de extinción de incendios que financia la Comisión en el marco de rescEU.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta