• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los puertos de la UE siguen recuperándose tras la pandemia

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » Los puertos de la UE siguen recuperándose tras la pandemia

18 de noviembre de 2022

Tras una importante caída del 45% en el número de pasajeros que embarcan y desembarcan en los puertos de la UE en 2020 (en comparación con 2019), 2021 fue más positivo, con datos que muestran una recuperación parcial.

En comparación con 2020, el número de pasajeros aumentó un 16%, alcanzando los 267,9 millones de pasajeros desde los 230 millones de 2020. Esta cifra sigue siendo considerablemente inferior a los niveles observados antes de la pandemia (-36% en 2021 en comparación con 2019), cuando los puertos de la UE registraron 418 millones de pasajeros.

Esta información procede de los datos sobre transporte marítimo publicados recientemente por Eurostat. Este artículo presenta un puñado de conclusiones de los artículos más detallados de Statistics Explained sobre las estadísticas de pasajeros marítimos y sobre las estadísticas de carga y buques marítimos.

Mesina siguió siendo el mayor puerto de pasajeros de la UE en 2021

El puerto de Mesina, en Italia, siguió siendo el mayor puerto de pasajeros de la UE en 2021, con 8,3 millones de pasajeros. A este puerto le siguió el de Reggio Di Calabria en Italia (8,1 millones de pasajeros) y tres puertos en Grecia: El Pireo, Paloukia Salaminas y Perama (cada uno con 5,9 millones de pasajeros).

En 2021, los 20 principales puertos de pasajeros representaron más del 34% del número total de pasajeros embarcados y desembarcados en los Estados miembros de la UE declarantes. Todos los puertos de los 20 principales vieron el tráfico de pasajeros disminuir sustancialmente en 2021 en comparación con 2019, con la excepción de dos puertos italianos: Piombino (+2%) e Isola d’Elba (+3%).

El peso de las mercancías manipuladas por los puertos de la UE repuntó en 2021

El peso bruto total de las mercancías manipuladas en los puertos de la UE en 2021 se estimó en 3.500 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 4% en comparación con 2020, tras una caída del 7% en ese año (en comparación con 2019), debido a la pandemia de COVID-19 y las posteriores restricciones establecidas en la UE y en todo el mundo. El año 2020 marcó el descenso de una tendencia positiva en la actividad portuaria de transporte de mercancías de la UE, y aunque los niveles de 2021 muestran signos de recuperación, sus valores todavía estaban ligeramente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Tres puertos españoles a la cabeza del comercio marítimo europeo: Algeciras, Valencia y Barcelona

Los Países Bajos siguieron siendo el mayor Estado miembro de transporte marítimo de mercancías en 2021. Los puertos holandeses manipularon 590 millones de toneladas de mercancías (+32 millones de toneladas en comparación con 2020), el 17% del volumen total de mercancías marítimas manipuladas el año pasado en la UE. Los Países Bajos fueron seguidos por Italia y España, cada uno con una cuota del 14%.
Rotterdam (435 millones de toneladas), Amberes (216 millones) y Hamburgo (111 millones), todos ellos situados en la costa del Mar del Norte, mantuvieron sus posiciones como los tres primeros puertos de la UE en 2021, tanto en términos de peso bruto de las mercancías manipuladas como en términos de volumen de contenedores manipulados en los puertos. En comparación con 2020, el número de toneladas manipuladas en 2021 fue el que más disminuyó en el puerto griego del Pireo (-10%), Algeciras en España (-6%) y Klaipėda en Lituania (-5%). Por el contrario, aumentó más en Zeebrugge (+27%) en Bélgica y Constanţa (+26%) en Rumanía.

Más información

Eurostat

Publicaciones relacionadas:

8 de Junio – Día Mundial de los Océanos La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


8 de Junio – Día Mundial de los Océanos


La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP


La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies