El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Para conmemorar este día. El CDE de Almería ha elaborado la siguiente infografía:
Economía azul UE
La economía azul de la Unión Europea engloba a todas las industrias y sectores relacionados con los océanos, los mares y las costas, tanto si están directamente apoyados en el medio marino (por ejemplo, el transporte marítimo, el marisqueo o la generación de energía) como si están enclavados en tierra (por ejemplo, puertos, astilleros o infraestructuras costeras).
La economía azul sostenible es esencial para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
The EU blue economy report 2022
|
Todos los sectores de la economía azul, como la pesca, la acuicultura, el turismo costero, el transporte marítimo, las actividades portuarias y la construcción naval, tendrán que reducir su impacto medioambiental y climático. Para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad, se requieren unos mares sanos y un uso sostenible de sus recursos que permita crear alternativas a los combustibles fósiles y a la producción tradicional de alimentos.
Puesto de Asesor de proyectos
|
La transición a una economía azul sostenible exige invertir en tecnologías innovadoras. La energía undimotriz y mareomotriz, la producción de algas, el desarrollo de artes de pesca innovadores o la restauración de los ecosistemas marinos crearán nuevos puestos de trabajo y empresas «verdes» dentro de la economía azul.
Declaración conjunta del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell y del Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca Virginijus Sinkevičius
El Día Mundial de los Océanos 2022 tiene como objetivo revitalizar nuestro planeta azul. En este día, destacamos la importancia capital de los océanos para la vida en la Tierra y la necesidad de adoptar un enfoque mundial colectivo para proteger y restaurar los océanos y aprovechar su enorme potencial de forma sostenible en beneficio de las sociedades de todo el mundo.
Nuestro océano está sometido a una enorme presión. La Organización Meteorológica Mundial acaba de confirmar que el aumento del nivel del mar, el calentamiento de los océanos, la acidificación de los mismos y las concentraciones de gases de efecto invernadero marcaron nuevos récords en 2021. El cambio climático provocado por el hombre ha hecho que el océano y la vida marina sean vulnerables. Estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes. Pero necesitamos el océano porque es parte de la solución al calentamiento global. Tenemos que aumentar su capacidad de recuperación. La presión sobre el océano es alta y por eso tenemos que darle prioridad en nuestras agendas.
En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Lisboa, procederemos a renovar nuestra Agenda para la Gobernanza Internacional de los Océanos, proporcionando un mandato firme para que la UE lidere y contribuya a nivel mundial a promover la protección y el uso sostenible de nuestros océanos. Apenas estamos empezando a probar formas innovadoras de reforzar el papel natural de los océanos como sumideros de carbono. La UE está invirtiendo 500 millones de euros en su «Misión Océano» dentro del programa de investigación Horizonte Europa para esta y otras acciones relacionadas con los océanos.
La UE ya se ha asociado con 40 países para formar una Coalición de Gran Ambición sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Ahora pedimos a todos los socios que se unan a nosotros en esta coalición y que reflejen esta ambición en un futuro Tratado de Alta Mar de la ONU.
Debemos actuar para proteger los ecosistemas marinos, únicos pero frágiles, de nuestro planeta, por lo que la Unión Europea y sus Estados miembros han propuesto designar dos nuevas zonas marinas protegidas en el Océano Austral de la Antártida.
La UE también quiere atajar de inmediato la crisis de la contaminación por plásticos en los océanos. Ya hemos tomado medidas ambiciosas en nuestro territorio, al prohibir algunos de los plásticos más comunes que se encuentran como residuos en nuestras playas y en el océano. La UE colaborará ahora estrechamente con los socios para alcanzar un ambicioso acuerdo mundial sobre la contaminación por plásticos.
Los océanos ofrecen enormes oportunidades y un potencial aún sin explorar. El estudio de los ecosistemas y especies de las profundidades marinas, por ejemplo, es una fuente de innovación para el desarrollo de nuevos medicamentos. Las olas, las mareas y los vientos de nuestro océano son fuentes aparentemente interminables y limpias de energía propia. Los mariscos pueden ayudar a filtrar y limpiar nuestras aguas costeras. La pesca sostenible puede proporcionar una fuente constante de alimentos y proteínas con bajas emisiones de carbono.
Debemos encontrar soluciones reales y sostenibles a los retos que afrontan nuestros océanos. Es fundamental actuar ya.
Más información:
Deja una respuesta