• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los ministros de pesca de la UE debaten la política pesquera y las cuotas de pesca para el 2024

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » Los ministros de pesca de la UE debaten la política pesquera y las cuotas de pesca para el 2024

28 de junio de 2023

manos sujetan pescado

Política Pesquera Común y posibilidades de pesca para 2024

Basándose en la comunicación publicada por la Comisión, los ministros han debatido sobre la situación de la Política Pesquera Común (PPC) y sus prioridades en materia de posibilidades de pesca para 2024.

Tras tomar la palabra la Comisión para exponer los principales aspectos de su comunicación y su planteamiento a la hora de formular propuestas sobre las posibilidades de pesca para 2024, los ministros han intercambiado puntos de vista sobre los progresos realizados en la aplicación de la PPC y sobre sus prioridades para el ejercicio de este año.

El debate de los ministros ha representado la primera etapa del proceso anual de fijación de los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas para el año siguiente.

Paquete sobre política pesquera

Conclusiones de la Presidencia sobre el paquete de política pesquera

La Presidencia del Consejo ha hecho públicas unas conclusiones sobre el paquete de medidas de la Comisión en materia de política pesquera, que persigue un sector de la pesca y la acuicultura sostenible, resistente y competitivo.

El texto de las conclusiones ha recibido el apoyo o ninguna objeción de 26 Delegaciones.

El texto reconoce los importantes logros alcanzados en el marco de la Política Pesquera Común, que concilian los objetivos medioambientales con la actividad económica y los aspectos sociales, al tiempo que reconoce la complejidad del sector, así como los retos debidos al contexto geopolítico actual.

Las conclusiones de la Presidencia destacan la importancia del sector pesquero en el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en la UE para 2050, haciendo hincapié en el papel de la pesca para

  • salvaguardar la biodiversidad
  • la conservación y restauración de los ecosistemas marinos
  • contribuir a la seguridad alimentaria y a un sector pesquero viable en la UE

Las conclusiones subrayan que la renovación generacional es esencial para garantizar la viabilidad del sector pesquero en su conjunto, así como la capacidad de las comunidades costeras para garantizar la seguridad alimentaria.

 

Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca para impulsar la sostenibilidad medioambiental

Las conclusiones de la Presidencia acogen con satisfacción la intención de la Comisión de llevar a cabo una evaluación de la eficacia, eficiencia y pertinencia de la actual legislación de la UE sobre la obligación de desembarque. El texto pide a la Comisión que publique una evaluación de impacto exhaustiva de su propuesta de plan de acción titulado «Proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resistente» y subraya que una prohibición general de los artes móviles de contacto con el fondo en las zonas marinas protegidas no se ajusta a los mejores dictámenes científicos disponibles.

Reglamento sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios

La Presidencia sueca ha presentado un informe de situación sobre la propuesta de Reglamento relativo al uso sostenible de los productos fitosanitarios (SUR). El informe de situación ha dado paso a un cambio de impresiones entre los Ministros.

Esta propuesta es una de las principales iniciativas de la Estrategia «de la granja al consumidor» de la Comisión, cuyo objetivo es reducir el uso y el riesgo de los productos fitosanitarios en un 50% en la Unión para 2030.

A la espera de que la Comisión publique un estudio que complemente la actual evaluación de impacto de la propuesta, el Consejo ha centrado su debate en el informe de situación y en el texto transaccional presentado por la Presidencia sueca.

Entre los temas debatidos en este punto, los ministros han centrado su atención en la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas (GIP), las responsabilidades de los «usuarios profesionales» de productos fitosanitarios, la interacción entre las directrices y normas específicas para cada cultivo, la forma en que se supone que deben aplicarse dichas normas y su vinculación con la financiación de la PAC.

Cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio

Los Ministros de Agricultura han recibido información actualizada de la Comisión sobre la situación actual del comercio agroalimentario y de los acuerdos y negociaciones comerciales que se están llevando a cabo tanto a nivel bilateral como multilateral. La información facilitada se centró en los últimos datos disponibles sobre importaciones y exportaciones, relaciones con los principales socios comerciales y negociaciones en curso.

A continuación, los ministros han mantenido un cambio de impresiones sobre los últimos acontecimientos en materia de cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio.

Han expresado su apoyo a las negociaciones en curso sobre acuerdos comerciales, al tiempo que han subrayado la necesidad de proteger una serie de productos sensibles y de promover una agricultura sostenible tanto en la UE como a escala mundial, de respetar las ambiciones medioambientales y de garantizar la competitividad del sector agrícola de la UE, así como la igualdad de condiciones para los productores de la UE.

Además, los ministros expresaron su continuo apoyo a Ucrania, mientras que algunos Estados miembros destacaron la necesidad de un análisis exhaustivo del impacto de las importaciones a través de los corredores solidarios.

Más información: Consejo de la UE

Publicaciones relacionadas:

Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite Mujer comprandoAgricultura ecológica en la UE: una década de crecimiento barco de pescaLa Comisión Europea presenta un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector pesquero de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite Mujer comprandoAgricultura ecológica en la UE: una década de crecimiento barco de pescaLa Comisión Europea presenta un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector pesquero de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies