• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea presenta un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector pesquero de la UE

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » La Comisión Europea presenta un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector pesquero de la UE

22 de febrero de 2023

La Comisión ha presentado un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del sector de la pesca y la acuicultura de la UE.

barco de pesca

Consta de cuatro elementos: una Comunicación sobre la transición energética en el sector de la pesca y la acuicultura de la UE, un Plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de una pesca sostenible y resiliente, una Comunicación sobre la política pesquera común de hoy y de mañana, y un Informe sobre la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.

Los principales objetivos de las medidas son promover el uso de fuentes de energía más limpias, limitar la dependencia con respecto a los combustibles fósiles y reducir el impacto del sector en los ecosistemas marinos. Las medidas propuestas se llevarán a cabo de manera gradual para favorecer la adaptación del sector. Un Pacto de Pesca y Océanos también apoyará la plena aplicación de la política pesquera común (PPC) en coordinación con los Estados miembros y las partes interesadas del sector pesquero, que engloba a los pescadores, las organizaciones de productores, los consejos consultivos regionales, la sociedad civil y la comunidad científica. Las propuestas también se centran en hacer que el sector sea un lugar de trabajo atractivo para las generaciones más jóvenes.

Pesca: La UE y los países vecinos acuerdan los primeros planes conjuntos de gestión plurianual en el Mediterráneo

Cero emisiones netas del sector de la pesca y la acuicultura de aquí a 2050

La dependencia actual del sector con respecto a los combustibles fósiles no solo es insostenible desde el punto de vista medioambiental, sino que también lo hace vulnerable al aumento de los precios de la energía. Cuando los precios del combustible aumentaron en 2021 y 2022, muchos buques permanecieron en puerto y el sector necesitó apoyo financiero, ya que gran parte de la flota pesquera de la UE no podía cubrir los costes de explotación. La acuicultura también estuvo expuesta al aumento de los precios tanto de los combustibles como de los piensos. El sector se benefició de la ayuda financiera de la UE.

La Comisión propone reducir la dependencia con respecto a los combustibles fósiles y aspirar a un sector de la pesca y la acuicultura climáticamente neutro, en consonancia con una de las aspiraciones del Pacto Verde Europeo de alcanzar la neutralidad climática en la UE de aquí a 2050. Para ello propone medidas para ayudar al sector a acelerar su transición energética mejorando la eficiencia en el consumo de combustible y cambiando a fuentes de energía renovables e hipocarbónicas.

Una de las medidas clave es una Asociación para la Transición Energética en la Pesca y la Acuicultura de la UE que reunirá a todas las partes interesadas, es decir, de los sectores de la pesca, la acuicultura, la construcción naval, los puertos, la energía, las ONG y las autoridades nacionales y regionales, para abordar colectivamente los retos de la transición energética en el sector.

La Comisión también trabajará para colmar las lagunas en la transferencia de tecnología de la investigación y la innovación a la aplicación; promoverá el desarrollo de competencias de los trabajadores, y mejorará el entorno empresarial, en particular en lo que se refiere a las oportunidades de financiación y la sensibilización.

Protección de los ecosistemas marinos en pro de una pesca sostenible

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los océanos amenazan la sostenibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas. La Comisión presenta un Plan de Acción del Medio Marino para reforzar la contribución de la PPC a los objetivos medioambientales de la UE y reducir el impacto negativo de las actividades pesqueras en los ecosistemas marinos, en particular el provocado por la perturbación del fondo marino, las capturas accidentales de especies sensibles y los efectos en las redes tróficas marinas. Un medio marino sano con poblaciones de peces sanas y rico en biodiversidad es la única manera de garantizar un futuro próspero para las comunidades pesqueras de la UE a medio y largo plazo.

El Plan de Acción contribuye a cumplir la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 y su compromiso de proteger jurídica y eficazmente el 30 % de nuestros mares, un tercio de los cuales con protección estricta. Para cumplir este objetivo, la Comisión pide a los Estados miembros que adopten medidas de conservación de la pesca para proteger y gestionar eficazmente las zonas marinas protegidas (ZMP), con un calendario claro. Estas medidas deben incluir la protección de las zonas de desove y cría de peces, la reducción de las tasas de mortalidad de los peces y la restauración de zonas básicas para especies y hábitats sensibles.

El plan también tiene como objetivo reducir el impacto de la pesca en el fondo marino. La protección y la restauración urgentes de los hábitats de los fondos marinos en las ZMP son fundamentales, dada su importancia como puntos clave de la biodiversidad marina de la UE y la importancia del carbono azul en los hábitats marinos para hacer frente al cambio climático. Por consiguiente, la Comisión pide a los Estados miembros que propongan recomendaciones conjuntas y adopten medidas nacionales para eliminar gradualmente la pesca de fondo móvil en todas las ZMP a más tardar en 2030 y que no la permitan en ninguna ZMP de nueva creación. Las primeras medidas deberían adoptarse ya en marzo de 2024 para los espacios Natura 2000 en virtud de la Directiva sobre los hábitats, que protege los fondos marinos y las especies marinas.

El Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023

 

El Plan de Acción también propone medidas para aumentar la selectividad de las artes y las prácticas de pesca y reducir las capturas accidentales de especies amenazadas, estableciendo un calendario para ayudar a los Estados miembros a dar prioridad a las especies que requieren más protección.

Dado que los océanos y los mares cubren el 71 % de la superficie terrestre y más del 65 % del territorio de la UE, este Plan de Acción también formará parte de la contribución de la UE a la aplicación del Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, recientemente acordado.

Un Pacto de Pesca y Océanos para contribuir a la aplicación de la política pesquera común

La política pesquera común sigue siendo el marco jurídico adecuado para abordar los retos a los que se enfrentan la pesca de la UE y los mares de los que depende dando la estabilidad necesaria al sector pesquero y permitiendo a la UE predicar con el ejemplo a la hora de impulsar la pesca sostenible en todo el mundo. Los tres principios fundamentales en los que se basa esta política siguen siendo pertinentes en la actualidad: la sostenibilidad medioambiental, social y económica; una cooperación regional eficaz; y la toma de decisiones con base científica. Sin embargo, sigue habiendo impedimentos para que la PPC se aplique plenamente, y se hace necesaria una transformación más rápida y estructural para reducir los efectos medioambientales y climáticos de la pesca y la acuicultura. Solo así podremos restaurar un entorno marino sano y garantizar la seguridad alimentaria, ayudando a la vez al sector a ser más resiliente, aumentando la eficiencia energética y contribuyendo a la neutralidad climática con diligencia. Esto permitirá ahorrar en los costes de combustible y prosperar en el ámbito de la energía verde.

Con el fin de establecer una visión común para el futuro del sector de la pesca y la acuicultura, confirmar de nuevo el compromiso conjunto de aplicar plenamente la PPC e iniciar debates entre los gestores de la pesca y las partes interesadas sobre la capacidad de adaptación futura de la política en términos de resiliencia social y medioambiental, la Comisión propone un Pacto de Pesca y Océanos que reúna a todas las partes interesadas. El Pacto de Pesca y Océanos abre una nueva fase de diálogo y cooperación entre la Comisión y todas las partes interesadas del sector pesquero que propiciará la comprensión común de los objetivos que deben alcanzarse y ayudará a adaptar la política cuando sea necesario.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP Mujer comprandoAgricultura ecológica en la UE: una década de crecimiento Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia


La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP


Mujer comprandoAgricultura ecológica en la UE: una década de crecimiento


Barco de pescaLa Comisión de Pesca del Parlamento Europeo evaluará cómo lucha Ecuador contra la pesca ilegal


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies