Principales resultados del ECOFIN – 3 mayo de 2022
Los ministros han tratado principalmente la recuperación económica de Europa. Han cambiado impresiones sobre las Decisiones de Ejecución del Consejo relativas a la aprobación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia de Bulgaria y Suecia. Con el fin de adoptar formalmente las Decisiones, el procedimiento escrito dará comienzo poco después de la reunión informal celebrada hoy. Al término del procedimiento escrito, estos dos Estados miembros podrán firmar acuerdos de subvención con arreglo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el programa de la UE de apoyo financiero a gran escala en respuesta a los retos que la pandemia ha planteado a la economía europea. Sus 672 500 millones de euros se utilizan para apoyar las reformas e inversiones presentadas en los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros.
La Comisión recibe la segunda solicitud de pago de España por 12.000 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia |
El plan de recuperación y resiliencia de Bulgaria consta de 6 300 millones de euros en subvenciones. Bulgaria tiene la intención de emplear el 58,9 % de la asignación total del plan para sus objetivos climáticos mediante la aceleración de la descarbonización de su sector energético, la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos y privados y el apoyo a los medios de transporte sostenibles. El 25,8 % de la asignación total del plan se dedicará a objetivos digitales como la mejora de las capacidades digitales y la digitalización de la administración pública, así como el apoyo al desarrollo de redes de muy alta capacidad en todo el país.
El plan de recuperación y resiliencia de Suecia consta de 3 300 millones de euros en subvenciones. El 44,4 % de la asignación total del plan respalda objetivos climáticos. Suecia tiene la intención de, entre otras cosas, respaldar la conversión a energías renovables para la calefacción en la industria, continuar la descarbonización del sector industrial y mejorar su capacidad ferroviaria. Suecia tiene previsto dedicar el 20,5 % de la asignación total del plan a reformas e inversiones que respaldan objetivos digitales, como la aceleración de la implantación de redes de banda ancha en zonas poco pobladas y la inversión en una infraestructura digital a escala administrativa.
Tal como se establece en el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, al menos el 37 % del gasto debe dedicarse a objetivos climáticos y al menos el 20 % a objetivos digitales. Además de en estos dos ámbitos, las inversiones y reformas que se realicen en el marco del Mecanismo se centrarán en: el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; la cohesión social y territorial; la salud y la resiliencia económica, social e institucional, y las políticas para la próxima generación.
Fuente: Consejo Europeo – Comunicado de prensa
Principales resultados del Eurogrupo – 3 de mayo 2022
El Eurogrupo se reunió el 3 de mayo en composición ampliada, por videoconferencia, para debatir un proyecto de plan de trabajo sobre la unión bancaria.
El presidente del Eurogrupo presentó su propuesta de plan de trabajo para completar la unión bancaria.
Completar la unión bancaria es un objetivo europeo fundamental para seguir reforzando el sector financiero de la UE.
Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril
|
En la Cumbre del Euro de diciembre de 2020, los dirigentes encargaron al Eurogrupo la elaboración, de forma consensuada, de un plan de trabajo por etapas y acotado en el tiempo en relación con todos los elementos pendientes necesarios para completar la unión bancaria. En su reunión informal celebrada en Versalles los días 10 y 11 de marzo de 2022, los dirigentes volvieron a subrayar este mandato, haciendo hincapié en que es necesario contar con una unión bancaria completa para financiar las necesidades de nuestra economía.
El proyecto de plan de trabajo se ha formulado de modo que refleje los puntos de vista y las preocupaciones planteadas por los Estados miembros en mis muchos meses de compromiso con ellos. Y me constaba que muchos colegas reconocieron la importancia de las revisiones que se han realizado y de los compromisos que se han ofrecido. Queda mucho trabajo por hacer, pero mi equipo y yo no escatimaremos esfuerzos de aquí a junio para intentar lograr estos avances y llegar a un acuerdo.
Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo
Deja una respuesta