• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los ministros acogen positivamente la evaluación de los planes de Bulgaria y Suecia

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Los ministros acogen positivamente la evaluación de los planes de Bulgaria y Suecia

5 de mayo de 2022

Principales resultados del ECOFIN – 3 mayo de 2022

Los ministros han tratado principalmente la recuperación económica de Europa. Han cambiado impresiones sobre las Decisiones de Ejecución del Consejo relativas a la aprobación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia de Bulgaria y Suecia. Con el fin de adoptar formalmente las Decisiones, el procedimiento escrito dará comienzo poco después de la reunión informal celebrada hoy. Al término del procedimiento escrito, estos dos Estados miembros podrán firmar acuerdos de subvención con arreglo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el programa de la UE de apoyo financiero a gran escala en respuesta a los retos que la pandemia ha planteado a la economía europea. Sus 672 500 millones de euros se utilizan para apoyar las reformas e inversiones presentadas en los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros.

 

La Comisión recibe la segunda solicitud de pago de España por 12.000 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 

El plan de recuperación y resiliencia de Bulgaria consta de 6 300 millones de euros en subvenciones. Bulgaria tiene la intención de emplear el 58,9 % de la asignación total del plan para sus objetivos climáticos mediante la aceleración de la descarbonización de su sector energético, la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos y privados y el apoyo a los medios de transporte sostenibles. El 25,8 % de la asignación total del plan se dedicará a objetivos digitales como la mejora de las capacidades digitales y la digitalización de la administración pública, así como el apoyo al desarrollo de redes de muy alta capacidad en todo el país.

El plan de recuperación y resiliencia de Suecia consta de 3 300 millones de euros en subvenciones. El 44,4 % de la asignación total del plan respalda objetivos climáticos. Suecia tiene la intención de, entre otras cosas, respaldar la conversión a energías renovables para la calefacción en la industria, continuar la descarbonización del sector industrial y mejorar su capacidad ferroviaria. Suecia tiene previsto dedicar el 20,5 % de la asignación total del plan a reformas e inversiones que respaldan objetivos digitales, como la aceleración de la implantación de redes de banda ancha en zonas poco pobladas y la inversión en una infraestructura digital a escala administrativa.

Tal como se establece en el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, al menos el 37 % del gasto debe dedicarse a objetivos climáticos y al menos el 20 % a objetivos digitales. Además de en estos dos ámbitos, las inversiones y reformas que se realicen en el marco del Mecanismo se centrarán en: el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; la cohesión social y territorial; la salud y la resiliencia económica, social e institucional, y las políticas para la próxima generación.

Fuente: Consejo Europeo – Comunicado de prensa


Principales resultados del Eurogrupo – 3 de mayo 2022

El Eurogrupo se reunió el 3 de mayo en composición ampliada, por videoconferencia, para debatir un proyecto de plan de trabajo sobre la unión bancaria.

El presidente del Eurogrupo presentó su propuesta de plan de trabajo para completar la unión bancaria.

Completar la unión bancaria es un objetivo europeo fundamental para seguir reforzando el sector financiero de la UE.

 

Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

 

En la Cumbre del Euro de diciembre de 2020, los dirigentes encargaron al Eurogrupo la elaboración, de forma consensuada, de un plan de trabajo por etapas y acotado en el tiempo en relación con todos los elementos pendientes necesarios para completar la unión bancaria. En su reunión informal celebrada en Versalles los días 10 y 11 de marzo de 2022, los dirigentes volvieron a subrayar este mandato, haciendo hincapié en que es necesario contar con una unión bancaria completa para financiar las necesidades de nuestra economía.

El proyecto de plan de trabajo se ha formulado de modo que refleje los puntos de vista y las preocupaciones planteadas por los Estados miembros en mis muchos meses de compromiso con ellos. Y me constaba que muchos colegas reconocieron la importancia de las revisiones que se han realizado y de los compromisos que se han ofrecido. Queda mucho trabajo por hacer, pero mi equipo y yo no escatimaremos esfuerzos de aquí a junio para intentar lograr estos avances y llegar a un acuerdo.

Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo

Fuente: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Previsiones económicas del otoño de 2020


Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE


Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies