• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los mejores especialistas en ciberseguridad de España, en las Jornadas de Informática de la UAL

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Los mejores especialistas en ciberseguridad de España, en las Jornadas de Informática de la UAL

23 de febrero de 2022

El Departamento de Informática de la Universidad de Almería ha organizado estas Jornadas que han contado este jueves con la  participación de Juan Salom Clotet, jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, quien ha explicado que el 18 por ciento de los delitos que investiga este cuerpo de seguridad son ciberdelitos.

El jueves pasado, 17 de febrero, han comenzado las VIII Jornadas de Informática de la Universidad de Almería con las ‘Charlas técnicas’, en esta edición dedicadas a la ciberseguridad y que han contado, y lo seguirán haciendo mañana, con los mayores especialistas en este campo en España.

El vicerrector de Transformación Digital, José Antonio Martínez, ha sido el encargado de inaugurar las Jornadas que han tenido como escenario la Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud, junto al jefe del Departamento de Informática, Juan Francisco Sanjuan y Rosa María Ayala, directora de la Escuela de Ingeniería.

Martínez ha señalado que «hoy inauguramos la octava edición de las Jornadas de Informática de la Universidad de Almería, organizadas por el Departamento de Informática, y es un placer para todos volver a contar con ellas después de este periodo de pandemia que hemos tenido de dos años. La última edición, la séptima, se celebró en 2020 justo en el momento previo a la pandemia».

Un regreso por todo lo alto con un tema de máxima actualidad. «Es un campo que se ha puesto ahora muy de moda, está pujando muy fuerte porque, como he dicho antes, la pandemia ha llegado y ha venido a cambiarnos nuestra manera de trabajar, nuestra manera de ver las cosas, y eso nos ha obligado, en muchos casos, a tener que justificar y hacer muchas acciones de seguridad en temas de informática». En su intervención ha explicado el trabajo que se tuvo que hacer desde los servicios de informática de la UAL en plena pandemia para poder dar soporte tecnológico a la Universidad y que se siguiera funcionando en modo on-line, lo que provocó tener que aumentar las medidas de seguridad, puesto que las universidades se convirtieron en foco de ciberataques.

Por su parte, Juan Francisco Sanjuan, director del Departamento de Informática, ha indicado que los ponentes de estas jornadas «son los máximos especialistas en ciberseguridad de España» y ha explicado que las Jornadas continuarán mañana con más charlas, y en los próximos días. «La semana que viene comenzamos con las Jornadas de Doctorado, que tenemos para estudiantes de máster y doctorado. También tenemos muchas actividades hasta el 15 de mayo para estudiantes pre universitarios donde están las Olimpiadas de Informática, concurso de videojuegos, la First Lego League, que tenemos el sábado que viene, y también el desafío de robótica. La verdad es que estamos contentos porque el año pasado no se pudo hacer ninguna de ellas y en este caso hemos aprovechado este año que estamos todos vacunados y podemos trabajar con normalidad para hacer estos eventos».

El primer ponente ha sido Pedro Sánchez, DFIR del Banco Santander, con ‘El ataque del dragón rojo’. Le ha seguido Francisco J. Rodríguez, antiguo miembro del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, formador mando conjunto del ciberespacio y formador de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, quien ha ofrecido la charla ‘Ciberseguridad y ciberinteligencia’. Tras él, Yago Jesús Molina, fundador de eGarante, ha ofrecido la ponencia ‘Amenazando y mucho a GNU/Linux’.

El último ponente de la jornada ha sido Juan Salom Clotet, jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, con la ‘Respuesta de la Guardia Civil frente a la cibercriminalidad’.

«Voy a hablar de la respuesta que da la Guardia Civil al problema del Cibercrimen, cómo estamos organizados y estructurados para dar una respuesta adecuada al ciudadano». El coronel ha explicado que se trata de un problema bastante complejo. «La trasnacionalidad y el escaso nivel de denuncia que hay de las víctimas de los ciberataques dificulta mucho la persecución. A la Guardia Civil le llegan escasas denuncias. Sí nos llegan delitos menores, es decir, los fraudes, víctimas de una pequeña estafa al comprar por internet. Pero grandes hechos delictivos como Ramsonwaere se denuncian muy poco, también en parte debido al impacto negativo a nivel promocional que supone para una empresa reconocer que ha sido víctima de un ataque».

En cuanto a datos, ha explicado que «ya el 18 por ciento de los delitos que conoce la Guardia Civil son ciberdelitos y de ellos entorno al 80 por ciento son fraudes en internet, en el comercio de internet». Para luchar contra este problema, la Guardia Civil ha reforzado el personal dedicado a la lucha contra el ciberterrorismo y ha creado los equipos ‘Arroba’, pero el coronel destaca la importancia de la cultura. «Estamos trabajando en este campo desde del Departamento Central muy seriamente porque creemos que vamos a hacer mucho más difundiendo cultura de ciberseguridad que investigando». En este sentido, la Guardia Civil realiza campañas de divulgación a través de los medios de comunicación o charlas en los colegios o centros de mayores, puesto que los niños y los mayores son dos colectivos sensibles a este problema.

Más información: UAL NEWS

Publicaciones relacionadas:

European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies