• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Principales resultados de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo – Mayo 2022 (Día 1)

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Principales resultados de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo – Mayo 2022 (Día 1)

31 de mayo de 2022

El primer día de la cumbre, el Consejo Europeo adoptó una serie de conclusiones sobre Ucrania. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se unió a la reunión a través de una videoconferencia para debatir junto con el resto de los líderes.

La agresión rusa a Ucrania

Los líderes de la UE instaron a Rusia a poner fin inmediatamente a sus ataques indiscriminados contra la población civil y las infraestructuras civiles, y a retirar, de forma inmediata e incondicional, todas sus tropas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania comprendido dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Los dirigentes subrayaron que debe respetarse plenamente el derecho internacional humanitario, incluida la Convención de Ginebra relativa al trato de los prisioneros de guerra. También pidieron a Rusia que permitiera:

  • el acceso humanitario inmediato y el paso seguro de todos los civiles afectados
  • el retorno seguro de las personas ucranianas trasladadas por la fuerza a Rusia

Persecución de los crímenes de guerra

El Consejo Europeo ha elogiado a todos los que ayudan a reunir pruebas y a investigar los crímenes de guerra, y ha expresado su apoyo a la labor del Fiscal de la Corte Penal Internacional y del Fiscal General de Ucrania, asistidos por la UE y sus Estados miembros.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE se congratularon de la creación de un equipo conjunto de investigación coordinado por Eurojust y del apoyo operativo que está prestando Europol.

 

El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra

 

 

Sanciones

El Consejo Europeo ha acordado que el sexto paquete de sanciones contra Rusia abarcará el petróleo crudo, así como los productos petrolíferos, suministrados por Rusia a los Estados miembros. Se hará una excepción temporal para el crudo entregado por oleoducto. En caso de interrupción repentina del suministro, se introducirán medidas de emergencia para garantizar la seguridad del mismo.

Los dirigentes instaron al Consejo de la Unión Europea a que finalice y adopte las nuevas sanciones sin demora, garantizando

  • un mercado único de la UE que funcione bien
  • una competencia leal
  • la solidaridad entre los Estados miembros
  • la igualdad de condiciones para eliminar la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos

Apoyo de la UE a Ucrania

Desde el comienzo de la agresión rusa, la Unión Europea ha intensificado su apoyo a la resiliencia económica, social y financiera general de Ucrania.

Ayuda humanitaria

Los líderes de la UE subrayaron que la UE y sus Estados miembros han proporcionado protección a millones de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania, y que siguen comprometidos a acogerlos y a garantizar su seguridad. También invitaron a la Comisión a presentar nuevas iniciativas para apoyar este esfuerzo dentro del Marco Financiero Plurianual.

El Consejo Europeo también ha elogiado los resultados de la conferencia internacional de donantes de alto nivel organizada conjuntamente por Polonia y Suecia.

Apoyo financiero

 EU heads of state and government stressed that the EU will continue to assist the Ukrainian government with its urgent need for liquidity, and that it is ready to grant Ukraine new exceptional macro-financial assistance of up to €9 billion in 2022.

Reconstrucción de una Ucrania democrática

El Consejo Europeo dijo que debería considerarse una plataforma de reconstrucción de Ucrania y que esta plataforma debería reunir al gobierno ucraniano, a la UE y a sus Estados miembros, al Banco Europeo de Inversiones, así como a socios internacionales, instituciones y organizaciones de financiación.

Los dirigentes de la UE destacaron que el apoyo de la UE a la reconstrucción estará vinculado a la aplicación de reformas coherentes con su trayectoria europea e invitaron a la Comisión Europea a presentar propuestas sobre esta base.

El Consejo Europeo también ha apoyado que se exploren activamente otras opciones en consonancia con la legislación de la UE e internacional, incluidas las destinadas a utilizar los activos rusos congelados para apoyar la reconstrucción de Ucrania.

El Consejo adopta nuevas normas que permiten a Eurojust conservar pruebas de crímenes de guerra

 

Apoyo militar

La Unión Europea mantiene su compromiso de seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defender su integridad territorial y su soberanía. A este respecto, el Consejo Europeo ha acogido con satisfacción la adopción de la reciente decisión del Consejo de aumentar el apoyo militar a Ucrania en el marco del Fondo Europeo de Paz.

 

El Consejo acuerda otro aumento de la ayuda en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz

 

 

Medidas comerciales

El Consejo Europeo ha acogido con satisfacción la adopción de la decisión de suspender los derechos de importación de todas las exportaciones ucranianas a la Unión Europea durante un año.

Apoyo político

Los dirigentes de la UE tomaron nota de la preparación de los dictámenes de la Comisión sobre la solicitud de adhesión a la UE de Ucrania, la República de Moldova y Georgia, y dijeron que volverán a tratar este asunto en su reunión de junio.

Subrayaron que la UE y sus Estados miembros intensificarán sus esfuerzos para llegar a terceros países con el fin de

  • apoyar a Ucrania
  • contrarrestar la falsa narrativa rusa y la manipulación de la información
  • impedir la evasión y elusión de las sanciones

Apoyo de la UE a los países vecinos

El Consejo Europeo ha subrayado el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en los países vecinos y en los Balcanes Occidentales y ha destacado la necesidad de prestar todo el apoyo pertinente a la República de Moldova.

El Consejo Europeo ha reiterado su llamamiento al fin de la represión en Belarús y ha recordado el derecho democrático del pueblo bielorruso a unas nuevas elecciones libres y justas.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies