• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los invernaderos incorporan las plantas a los negocios de conversión energética

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Los invernaderos incorporan las plantas a los negocios de conversión energética

16 de diciembre de 2021

Hasta hace poco, había paneles fotovoltaicos opacos por un lado y vidrio transparente por otro. Los nanomateriales innovadores unen la energía fotovoltaica y la transparencia en paneles de invernadero que convierten la luz solar en electricidad, a la vez que potencian la fotosíntesis de las plantas.

Cubrir la creciente demanda mundial de alimentos y energía, a la vez que se mitiga el cambio climático es uno de los desafíos más importantes de nuestra época. Los sectores agrícola y de la construcción figuran entre los mayores consumidores de energía y, por consiguiente, entre los mayores generadores de emisiones. A pesar de que la agricultura de invernadero puede aumentar considerablemente la producción de alimentos por hectárea en relación con la agricultura a campo abierto, consume más energía. Sin embargo, gracias a sus grandes superficies bañadas por el sol, los invernaderos también están en una posición privilegiada para aprovechar la luz del sol para producir electricidad más limpia, con enormes beneficios mundiales tanto para la agricultura como para el medio ambiente. En el proyecto financiado con fondos europeos PanePowerSW, los investigadores comercializarán su producto de vidrio solar transparente, PanePower Solar Window, tanto para invernaderos como para ventanas de edificios comerciales.

Varias maneras de impulsar la producción de energía

Las celdas fotovoltaicas convierten la luz del sol en electricidad al absorber fotones de grandes regiones del espectro electromagnético. Los fotones cargan de energía los materiales fotovoltaicos (FV) «arrancando» algunos electrones y haciendo fluir la corriente eléctrica. El mercado FV ha estado valorando los concentradores solares luminiscentes (CSL) desde la década de los setenta del siglo pasado como una forma de mejorar la eficiencia de la producción de electricidad. Los CSL absorben fotones que los materiales FV existentes no pueden cargar de energía y los vuelven a emitir a longitudes de onda que sí pueden. PanePowerSW aprovechó los CSL que cambian espectros para mejorar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas, pero también para incrementar la radiación activa fotosintética para las plantas. El uso de materiales transparentes que permiten el paso de fotones resulta contradictorio; puesto que la absorción de los fotones debe generar electricidad. Según Nick Kanopoulos, presidente y director general de Brite y coordinador de PanePowerSW: «El gran éxito de PanePowerSW son sus nuevos nanomateriales de CSL de conversión ultravioleta (UV). Desviamos los fotones del espectro UV que no son útiles ni para paneles FV ni para cultivar plantas y los volvemos a emitir en las regiones roja y azul que son útiles para ambos. Esto permite que la luz visible atraviese los paneles, al tiempo que aumenta la producción de electricidad y la fotosíntesis, lo cual hace que esta tecnología resulte perfecta para su aplicación en invernaderos».

Mayor rendimiento, reducción de costes y menos emisiones

PanePowerSW optimizó la formulación de los nanomateriales del CSL y diseñó su producto de vidrio solar transparente a fin de satisfacer los criterios necesarios para lograr una absorción universal por el mercado. El producto se validó utilizándolo en un invernadero piloto. Las pruebas de campo mostraron una reducción de los costes de explotación relacionados con la energía de hasta el 80 %, derivada de la venta de electricidad a la red; una cifra que se espera que sea incluso superior en los países con mayor irradiación solar. «El cultivo de uvas de nuestro invernadero piloto registró una huella de CO2 negativa por kilogramo de uvas producidas: una primicia mundial para la agricultura, con un potencial de ampliación ilimitado», añade Kanopoulos. Una línea de producción de vanguardia totalmente automatizada para la impresión por chorro de tinta de nanomateriales permitirá que Brite ofrezca su vidrio solar por un coste significativamente más bajo que antes. Kanopoulos añade: «La tecnología de fabricación puede instalarse fácilmente en herramientas de líneas de fabricación, lo cual hará que nuestra propuesta sea altamente escalable y que todos los materiales que se emplean para fabricar nuestro vidrio solar sean respetuosos con el medio ambiente y totalmente reciclables. En resumen: PanePowerSW puede asegurar un abastecimiento sostenible de alimentos para todo el mundo con un impacto medioambiental positivo». PanePowerSW podría energizar pronto el mercado mundial de la agricultura de invernadero y ayudar a que un flujo constante de alimentos producidos de forma sostenible llegue a nuestra mesa.

Más información

CORDIS – Resultados resumidos

 

Publicaciones relacionadas:

En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies