• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos apoyaron a más de 4 millones de pymes entre 2014 y 2020

Inicio » Noticias UE » Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos apoyaron a más de 4 millones de pymes entre 2014 y 2020

1 de febrero de 2023

En el período 2014-2020, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) activaron una inversión total de 731.000 millones de euros, de los cuales 535 000 millones fueron financiados por la UE, fomentando una convergencia socioeconómica duradera, cohesión territorial, una Europa social y una transición ecológica y digital fluida.

gente chocando las manos - empresa pyme

Esto se explica en el Informe de síntesis de 2022 sobre la ejecución de los Fondos EIE adoptado por la Comisión.

El informe presenta los logros de los Fondos EIE hasta finales de 2021:

  • recibieron apoyo más de 4 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes);
  • 55,2 millones de personas recibieron apoyo mediante acciones para el empleo, la inclusión social o acciones relacionadas con las capacidades y la educación;
  • la capacidad de producción de energía aumentó en más de 3 600 megavatios horas/año procedentes de fuentes de energía renovables y el consumo anual de energía primaria de los edificios públicos se redujo en 2,6 teravatios hora/año (equivalente a la cantidad de electricidad consumida por unos 720 000 hogares durante todo un año);
  • 2,3 millones de proyectos ayudaron al sector agrícola y a las pymes rurales a aumentar su competitividad y a crear puestos de trabajo en las zonas rurales;
  • en el sector de la pesca y la acuicultura se conservaron 44 000 puestos de trabajo y se crearon más de 6 000 nuevos empleos.

Los Fondos EIE lideraron asimismo el apoyo prestado a los Estados miembros y las regiones para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y su impacto económico.

Ayudas de la Comisión a España para el consumo de energía

Gracias a las medidas de flexibilidad temporal introducidas en la política de cohesión a raíz de la emergencia sanitaria, los Estados miembros pudieron reasignar los fondos de la política de cohesión no utilizados a ámbitos prioritarios como la sanidad, los regímenes de reducción del tiempo de trabajo y el apoyo a las pymes.

Los fondos EIE se han distribuido desde el inicio de la pandemia en 2020 y 2021 para cubrir las necesidades emergentes de instituciones médicas, investigadores, propietarios de empresas, empleados y personas vulnerables. Además, los fondos EIE ayudaron a formar a millones de personas con escasas competencias, muchas de las cuales obtuvieron cualificaciones formales.

Por último, los Fondos EIE han desempeñado un papel clave en lo que se refiere a impulsar medidas de eficiencia energética, desarrollo de las energías renovables, renovación de edificios e integración del mercado como motores de la seguridad energética de la UE. La política de cohesión ayudó a los Estados miembros y a las regiones a luchar contra la pobreza energética al mismo tiempo que se reducían las emisiones de gases de efecto invernadero y se creaban puestos de trabajo sostenibles en el sector de la construcción y la edificación.

Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit


REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies