• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los españoles mantienen su confianza en la Unión Europea a un mes de las elecciones

Inicio » Noticias UE » Los españoles mantienen su confianza en la Unión Europea a un mes de las elecciones

26 de abril de 2019

La gran mayoría de europeos, el 68%, considera que su país se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, un porcentaje que en España sube hasta el 75%.

La última encuesta de opinión encargada por el Parlamento Europeo indica que la gran mayoría de europeos considera que su país se ha beneficiado de su pertenencia a la UE, con niveles similares a los que se produjeron tras la caída del muro de Berlín o la firma del Tratado de Maastricht. En el caso de España, el 75% de los ciudadanos opina que se han beneficiado de pertenecer a la Unión.

Asimismo, preguntados por cuál sería su voto si se plantease un referéndum para la salida de su país de la UE, el 68% de los encuestados en toda Europa afirma que votaría por permanecer en la UE, mientras que en España el porcentaje sube hasta el 74%.

Sin embargo, la sensación de incertidumbre que se vive ante ciertos retos en Europa se ve reflejada también en este Eurobarómetro, donde alrededor de la mitad de los europeos cree que las cosas no van en la buena dirección ni en la UE ni en su país, con mayores registros incluso en España: el 56% cree que las cosas no van bien en la UE y hasta el 68% que no vamos en la buena dirección en España.

Otros datos

No obstante, la mitad de los encuestados (51%) cree que su voz cuenta en la UE, con un porcentaje algo menor en cuanto a los encuestados españoles (42%). En el caso de España, cabe destacar que es uno de los países que considera que el papel del Parlamento Europeo debería ser mayor (71% frente al 54% de media UE-27).

Sólo un tercio de los europeos conoce cuándo tendrán lugar las elecciones, y solo un 5% conoce la fecha exacta. Por lo que respecta a los encuestados españoles, apenas el 28% sabe al menos que se celebrarán en el mes de mayo de este año, aunque hasta el 60% considera probable que vote en los próximos comicios.

Las temáticas que los ciudadanos consideran que deben ser tratadas como prioridad en la campaña han cambiado en los últimos meses: la economía y el crecimiento es ahora el principal tema de debate (50%), seguido de cerca por el desempleo juvenil (49%). Para los españoles, estos dos temas son los más destacados, con hasta un 69% que quiere que se hable de medidas para luchar contra el paro juvenil y hasta un 64% que espera un debate importante sobre economía y crecimiento. Otros temas que también son señalados por gran parte de los encuestados españoles son la inmigración (47%, que baja 5 puntos respecto al anterior Eurobarómetro), la promoción de los derechos humanos y la democracia (42%) o la lucha contra el cambio climático (35%).

Eurobarómetro Flash

Además del Eurobarómetro mencionado, también se han realizado en la primera semana de abril 25.564 entrevistas telefónicas sobre aspectos relativos a las elecciones europeas. Entre ellos, destaca que hasta un 80% de los europeos creen que hay más cosas que nos unen que las que nos separan, con porcentajes similares para España.

También es notable la presencia de los debates políticos en los círculos más cercanos de los ciudadanos: durante esa semana en que se realizó la encuesta, un 83% de los españoles había debatido con familia o amigos sobre política; un 70% había visto algún programa de televisión sobre política; un 67% había leído sobre política en webs de noticias; un 63% había leído sobre política en periódicos o revistas; otro 63% en redes sociales y un 52% en la radio.

En España, además, destaca que somos el país que más se informa sobre política a través de aplicaciones de mensajería (40%) y en el que más encuestados aseguran haber asistido a un mitin, manifestación o acto político (20%).

Contexto de la encuesta

El trabajo de campo del Eurobarómetro de primavera se llevó a cabo entre el 19 de febrero y el 4 de marzo de 2019 con 27.973 encuestas en toda Europa sacados de una muestra representativa de la población general de 15 o más años. Debido al contexto político en el momento de la recepción de los datos, los porcentajes de la media se realizaron para los 27 Estados miembros, con los resultados para el Reino Unido añadidos posteriormente.

Más información

  • Noticia completa
  • Eurobarómetro de primavera 

Publicaciones relacionadas:

Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!» Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa Legislatura del Parlamento Europeo 2014-2019: datos y cifras Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!»


Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas


Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa


Legislatura del Parlamento Europeo 2014-2019: datos y cifras


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies