• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Legislatura del Parlamento Europeo 2014-2019: datos y cifras

Inicio » Noticias UE » Legislatura del Parlamento Europeo 2014-2019: datos y cifras

2 de mayo de 2019

¿Cómo fue el trabajo del Parlamento Europeo durante su octava legislatura? Descubre datos interesantes que influirán en la nueva Eurocámara.

Eurodiputados nuevos

Menos de la mitad de los eurodiputados que llegaron en julio de 2014 eran nuevos en el Parlamento. El 51,5% había ejercido esta función en legislaturas anteriores.

La mayor proporción de diputados nuevos correspondió a Grecia (90,5 %).

Proporción de diputadas

Los cambios en la composición del Parlamento desde julio de 2014 supusieron un ligero descenso del porcentaje de mujeres, que pasaron del 36,9 % al 36,5 % a finales de marzo de 2019. El porcentaje de diputadas españolas en el Parlamento Europeo en abril de 2018 era del 46,3 %.

Edad de los diputados

El promedio de edad de los diputados a finales de marzo de 2019 era de 55 años, mientras que en la sesión constituyente de julio de 2014, la media era de 53 años. Entre julio de 2014 y marzo de 2019, se sustituyó a 108 diputados por diversas razones: 43 diputados dimitieron, 6 fallecieron y 59 asumieron otros puestos.

Plenos más largos

El Parlamento Europeo aprueba sus posiciones votando en sesión plenaria los textos legislativos y presupuestarios, así como los informes de propia iniciativa y otras resoluciones. Durante los cinco años de la séptima legislatura (2009-2014) hub 260 días de sesión plenaria, lo que supuso 2160 horas.

Desde julio de 2014 a diciembre de 2018, los eurodiputados trabajaron en 255 días de sesión plenaria, lo que supuso 2187 horas.

A finales de 2018, habían llevado a cabo 27000 votos, frente a los 23552 de la legislatura anterior.

Cuánto se tarda en aprobar la legislación

La legislación es propuesta por la Comisión y debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE antes de convertirse en ley. Los eurodiputados negocian con los gobiernos de la UE para intentar llegar a un acuerdo sobre el texto final de la legislación. Dependiendo de cuán difíciles sean las negociaciones, podría haber hasta tres lecturas tanto en el Parlamento como en el Consejo.

La mayoría de los actos legislativos en este término fueron adoptados en primera lectura, tomando un promedio de 18 meses. Si un acto legislativo tenía que pasar a una segunda lectura, la duración promedio del procedimiento aumenta a 39-40 meses.

Partidos políticos a nivel nacional y europeo

Los partidos políticos nacionales compiten en las elecciones europeas, pero una vez que los eurodiputados electos llegan al Parlamento forman grupos transnacionales. El número de grupos parlamentarios se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años: entre 2004 y 2014 hubo siete grupos en el Parlamento y esta cifra aumentó a ocho durante esta legislatura.

Sin embargo, el número de representantes de los partidos políticos nacionales aumentó constantemente: en el período 2004-2009 había eurodiputados de 168 partidos nacionales, al comienzo de la legislatura actual aumentó a 191 y, a finales de marzo de 2019 había eurodiputados de 232 partidos nacionales.

El Parlamento en cifras (julio 2014-diciembre 2018)

  • Un total de 2134 textos aprobados en el pleno, de los que 708 eran actos legislativos
  • 552 audiencias públicas organizadas por las comisiones parlamentarias
  • Un total de 6880 peticiones de ciudadanos
  • Casi 1,6 millones de visitas de ciudadanos al Parlamento

Más información

  • Noticia completa
  • Más estadísticas del Servicio de Investigación del PE 
  • Todo lo que necesita saber sobre las elecciones europeas de 2019 
  • Más información sobre el Parlamento Europeo 

Publicaciones relacionadas:

Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!» Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa Los españoles mantienen su confianza en la Unión Europea a un mes de las elecciones Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Elecciones europeas 2019: la juventud europea se expresa en «¡TU EUROPA, TU VOZ!»


Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas


Llamamiento a los partidos políticos nacionales a unir esfuerzos para garantizar elecciones libres y justas en Europa


Los españoles mantienen su confianza en la Unión Europea a un mes de las elecciones


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies