• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

LIFE: Hacia un parque de edificios con cero emisiones: reforzando el marco propicio para una renovación profunda

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » LIFE: Hacia un parque de edificios con cero emisiones: reforzando el marco propicio para una renovación profunda

14 de junio de 2022

Objectivo

El sector de la construcción es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía en la UE. La Estrategia de la Ola de Renovación ha fijado el objetivo de duplicar, como mínimo, el índice anual de renovación energética de los edificios para 2030 y de aumentar el nivel de ahorro de energía que proporcionan las renovaciones de edificios, en particular fomentando la renovación profunda. La propuesta de refundición de la DEEE ofrece definiciones jurídicas de «renovación profunda» y «renovación profunda por etapas» como objetivo a largo plazo para la renovación de edificios, lo que permitirá alcanzar el objetivo de un parque de edificios con cero emisiones para 2050.

Alcance

Las propuestas deben aumentar la aceptación de la renovación profunda, abordando una de las siguientes áreas; abordar varias áreas no aumenta necesariamente la relevancia de la propuesta.

Independientemente de la(s) zona(s) elegida(s), las propuestas deben estar bien adaptadas al contexto de la acción en términos de segmento(s) y tipología(s) de edificios, zona(s) climática(s) y condiciones legales, administrativas, económicas, relacionadas con el mercado o sociales, y bien alineadas con las iniciativas nacionales y/o locales existentes o en desarrollo. Las propuestas también deben contar con la participación de las principales partes interesadas en las actividades y demostrar la aprobación de los enfoques propuestos.

1. Construir pasaportes de renovación.

2. Adaptar los marcos legales, administrativos y de financiación para la renovación profunda.

3. Mejorar la coordinación de los agentes del mercado para llevar a cabo la renovación profunda.

Impacto esperado

Las propuestas deberían dar lugar a un mayor despliegue de pasaportes de renovación de edificios que apoyen las renovaciones profundas por etapas; mejoras en los marcos legales, políticos y de financiación para las renovaciones energéticas profundas de los edificios; colaboraciones, asociaciones y consorcios mejorados y/o nuevos entre diferentes gremios y grupos profesionales para llevar a cabo renovaciones profundas de alta calidad, incluyendo el cambio a calefacción y refrigeración eficientes basadas en las energías renovables.

Las propuestas deberán cuantificar sus impactos utilizando los indicadores que se enumeran a continuación, cuando sea pertinente, así como otros indicadores de resultados específicos del proyecto:

  • Aumento del índice de renovación y del número de renovaciones profundas en los territorios abordados.
  • Número de edificios equipados con un pasaporte de renovación.
  • Número de autoridades públicas que adaptan sus marcos legales, políticos y de financiación y la población asociada.
  • Número de empresas privadas que se benefician de una mejor coordinación para los proyectos de renovación profunda.
  • Ahorro de energía primaria provocado por el proyecto (en GWh/año).
  • Generación de energía renovable impulsada por el proyecto (en GWh/año).
  • Inversiones en renovación energética sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros).

Plazo: 16 de noviembre de 2022

Más información: Funding and Tenders — Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente- climáticamente neutro- UELIFE. Programa de Acción para el Medio Ambiente y el Clima: Medio Ambiente Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente- climáticamente neutro- UELIFE. Programa de Acción para el Medio Ambiente y el Clima: Medio Ambiente


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies