• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones

15 de septiembre de 2022

Estación de metro de Rådhuset en Estocolmo, Suecia

Objetivo

El tema pretende dotar a las autoridades locales y regionales de la capacidad necesaria para elaborar y aplicar planes y estrategias para la transición energética limpia. Para apoyar con éxito la consecución de los objetivos europeos en materia de energía y clima, los planes y estrategias de transición deben estar institucionalizados, ser intersectoriales y estar adaptados al nivel de innovación, la ambición y el contexto geográfico específico de las autoridades implicadas.

Los entes locales y regionales son una palanca decisiva para que la UE alcance sus objetivos climáticos y energéticos para 2030, tal como se establece en la Ley Europea del Clima y en las revisiones legislativas pertinentes de «Fit for 55», así como el objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Los responsables políticos y las administraciones de todos los niveles subnacionales deben comprometerse, planificar y aplicar eficazmente la transición energética limpia en sus territorios con un nivel de ambición y un ritmo sin precedentes y con un horizonte de neutralidad de carbono a largo plazo. Las autoridades locales y regionales también tienen un papel muy relevante que desempeñar en el marco del plan REPowerEU para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles, ya que los argumentos a favor de una rápida transición energética limpia en todos los Estados miembros de la UE nunca han sido más fuertes y claros.

Sin embargo, en algunos casos las autoridades locales y regionales carecen de capacidades para desarrollar y aplicar dichos planes y estrategias, incluidos los municipios pequeños, las zonas rurales y aisladas y las regiones con altas emisiones de carbono que se están quedando atrás en la transición hacia la energía limpia, y que tienen el potencial de tener un alto impacto en la reducción de sus consumos de combustibles fósiles. Muchos municipios siguen necesitando apoyo para diseñar planes y estrategias de transición a medio y largo plazo, como los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) o similares. Además, los planes y estrategias existentes deben alinearse con los objetivos europeos actualizados en materia de energía y clima y, a su vez, llevar a cabo acciones más ambiciosas a corto, medio y largo plazo. Por lo tanto, es necesario desarrollar y reforzar las competencias de los entes locales y regionales, por ejemplo, mediante programas de formación para los responsables políticos y los funcionarios públicos, que podrían adaptarse a sus necesidades específicas; mediante el desarrollo de estructuras de conocimiento duraderas; o mediante la reproducción y el despliegue de las mejores prácticas y las herramientas de información, etc.

Otro de los retos a los que suelen enfrentarse los entes locales y regionales es la planificación energética holística necesaria para llevar a cabo la transición energética limpia. Una transición energética limpia exitosa y justa requiere un enfoque integrado en la planificación y aplicación de las medidas adecuadas, con el apoyo de estructuras de coordinación sólidas y duraderas y recursos apropiados. Estos elementos llevarían a integrar el objetivo de neutralidad de carbono en todos los sectores relevantes (producción y consumo de energía, edificios, calefacción urbana, movilidad y transporte, uso del suelo, residuos, agua, salud, etc.), reforzando mutuamente las políticas sectoriales y mejorando la eficiencia de los procesos de planificación. Además, permitir la participación de las partes interesadas públicas y privadas, incluidos los ciudadanos y/o las comunidades, sería fundamental para consolidar un compromiso político sostenido más allá de los ciclos electorales.

Los planes y estrategias de transición hacia una energía limpia deben reflejar altos niveles de ambición (adaptados al contexto geográfico, social o político específico) y/o considerar la aplicación de elementos innovadores a través de pilotos locales, por ejemplo, la gestión de la transición, los presupuestos de carbono, la descentralización de la producción de energía o las prácticas de contratación ecológica. Además, deben estar plenamente en consonancia con el principio de la eficiencia energética en primer lugar; los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNEC); el Green Deal de la UE y sus iniciativas, como la Ola de Renovación; la transposición de las revisiones legislativas «Fit for 55» a las leyes nacionales -en particular, la refundición de la Directiva de Eficiencia Energética, que pide a los municipios que establezcan planes locales de calefacción y refrigeración-; las Estrategias Nacionales de Renovación a Largo Plazo; el Pacto Europeo por el Clima; el Pacto de los Alcaldes; los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia y los Programas Regionales y Nacionales en el marco de los Fondos de la Política de Cohesión; la misión de Horizonte Europa sobre ciudades neutras desde el punto de vista climático e inteligentes; el plan REPowerEU para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles, y cualquier otro elemento pertinente de los marcos políticos nacionales y de la UE en materia de clima y energía, a fin de contribuir a los objetivos energéticos y climáticos de la UE para 2030 y 2050.

Alcance

Las propuestas deberán referirse a uno o a ambos de los siguientes ámbitos de trabajo:

  • Las acciones deben proporcionar apoyo a las autoridades regionales y locales y desarrollar sus capacidades para elaborar, aplicar y supervisar ambiciosos planes y estrategias de energía limpia a corto y medio plazo para 2030 -con el potencial de allanar el camino hacia el objetivo de neutralidad de carbono para 2050- en coherencia con los objetivos y marcos energéticos y climáticos nacionales y de la UE. Las acciones deben centrarse en la aplicación de una combinación adecuada de actividades que desarrollen o aumenten las competencias técnicas, jurídicas y sociales de las autoridades locales y regionales.
  • Las acciones deben tener como objetivo la institucionalización de una planificación energética holística, integrada y colaborativa en las autoridades locales y regionales, buscando enfoques que faciliten la integración de la energía limpia, y por tanto la reducción del consumo de combustibles fósiles, con otros sectores relevantes, con el apoyo de las estructuras de coordinación pertinentes. El objetivo es profesionalizar y acelerar los procesos de planificación y aplicación, y apoyar una mayor ambición, al tiempo que se permite y aumenta la participación y el compromiso de todas las partes interesadas públicas y privadas.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 1,5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

Las propuestas deben dar lugar a que las autoridades locales y regionales dispongan de la capacidad necesaria para elaborar y aplicar planes y estrategias para la transición hacia una energía limpia.

Las propuestas deberán cuantificar sus impactos utilizando los indicadores que se enumeran a continuación, cuando sea pertinente, así como otros indicadores de resultados específicos del proyecto:

  • Número de políticas/planes/estrategias establecidas a través de la acción.
  • Número de responsables políticos/funcionarios públicos con capacidad/habilidades mejoradas.
  • Número de colaboraciones/intercambios institucionalizados dentro y fuera de las autoridades públicas, incluidos los pares, las partes interesadas privadas y/o la sociedad civil.
  • Número de partes interesadas públicas y privadas involucradas.
  • Asegurar el compromiso político y los recursos.
  • Ahorro de energía primaria y generación de energía renovable provocados por el proyecto (en GWh/año) que se obtendrán gracias a los planes/estrategias de transición hacia la energía limpia desarrollados a través de la acción.
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros).

Estos impactos deben demostrarse durante el proyecto y en los 5 años posteriores a la duración del mismo.

Plazo

16 de noviembre de 2022

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones globo terráqueo de juguete sobre cespedLIFE: Nuevo servicio de apoyo al cumplimiento del diseño ecológico y el etiquetado energético para proveedores y minoristas Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones


globo terráqueo de juguete sobre cespedLIFE: Nuevo servicio de apoyo al cumplimiento del diseño ecológico y el etiquetado energético para proveedores y minoristas


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies