• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Libertad de prensa en 2022: ¿Cómo están clasificados los países de la UE?

Inicio » Noticias UE » Libertad de prensa en 2022: ¿Cómo están clasificados los países de la UE?

18 de mayo de 2022

El periodismo está sometido a una intensa presión, ya que la libertad de prensa se enfrenta a un mundo cada vez más dividido, azuzado por la desinformación. Aunque Europa sigue siendo el continente más seguro para la libertad de los periodistas de los medios de comunicación, las políticas opresivas de algunos países y la guerra de Rusia contra Ucrania dibujan un panorama preocupante de la situación en todo el continente.

La libertad de expresión, la libertad de los medios de comunicación y el pluralismo están consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, así como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Europa sigue siendo el continente que más protege la libertad de prensa

El informe anual de Reporteros Sin Fronteras destaca la supresión de los medios de comunicación independientes en países como Polonia y Hungría.

La situación de la libertad de prensa de los medios de comunicación de España es bastante buena, nuestro país se sitúa en el puesto número 32 de esta clasificación mundial.

Tras muchos años en el último puesto de la clasificación de los países de la UE, en 2021 Bulgaria subió 21 puestos hasta el 91, gracias a un cambio de gobierno y a la expectativa de mejora. Ahora Grecia ocupa el último lugar, ya que a los periodistas en este país habitualmente se les impide cubrir temas que van desde la migración hasta el Covid-19.

Situación «muy mala» en un número récord de países

La situación está clasificada como «muy mala» en un número récord de 28 países de todo el mundo. Entre los 10 peores países del mundo en materia de libertad de prensa figuran Myanmar, China, Turkmenistán, Irán, Eritrea y Corea del Norte. La guerra híbrida de Rusia contra Ucrania también ha afectado gravemente a la libertad de prensa en la región, que ya estaba restringida antes de la invasión. Cincuenta periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 2021 (frente a 55 en 2020), mientras que 302 fueron encarcelados (frente a 297 en 2020), la mayoría de ellos en Bielorrusia, China y Myanmar.

El índice anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) clasifica a 180 países y regiones según el grado de libertad de prensa. La clasificación se basa en una puntuación que va de 0 a 100, siendo 100 la mejor puntuación posible (el mayor nivel posible de libertad de prensa) y 0 la peor, teniendo en cuenta criterios como el pluralismo, la independencia de los medios de comunicación, el marco legislativo, la transparencia y el grado de abusos contra los periodistas.

Fuente: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies