• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las ciencias sociales pueden ayudar a definir estrategias nuevas para salir de la crisis climática

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Las ciencias sociales pueden ayudar a definir estrategias nuevas para salir de la crisis climática

7 de diciembre de 2021

La forma en que la sociedad debe abordar el cambio climático y mitigar las consecuencias del calentamiento global constituye uno de los principales retos a los que nos enfrentamos hoy en día. El proyecto ENGAGE, financiado con fondos europeos, ha reunido a las principales partes interesadas para elaborar una nueva generación de estrategias mundiales y nacionales de descarbonización.

Los responsables políticos, la industria y los líderes de la sociedad civil disponen de datos fidedignos para informar y orientar las estrategias que ayudarán a lograr los objetivos del Acuerdo de París. Para respaldar estas decisiones, unos científicos desarrollaron unos supuestos mundiales a largo plazo, denominados modelos de evaluación integrada (MEI), que combinan diferentes ramas del conocimiento, a saber: ciencias naturales, ingeniería y economía. El proyecto ENGAGE (Exploring National and Global Actions to reduce Greenhouse gas Emissions), un programa de investigación e innovación de cuatro años de duración, tiene por objeto diseñar nuevas estrategias de descarbonización que complementen los conocimientos descritos tradicionalmente por los MEI con conocimientos de vanguardia de las ciencias sociales. Esta coordinado por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados, ubicado en Austria, y cuenta con la participación de veinticuatro organizaciones socias de quince países de Europa, Asia y América del Sur. Las estrategias resultantes de su trabajo capitalizarán una amplia gama de conocimientos especializados, por lo que no solo serán creíbles y legítimas, sino que estarán basadas en políticas concretas y en la experiencia de la industria. Esto ayudará a demostrar la viabilidad multidimensional de la descarbonización y a identificar oportunidades para fortalecer las políticas climáticas. Las estrategias, concebidas para intentar que los objetivos de temperatura solo se rebasen mínimamente, evitarán la dependencia de tecnologías de emisiones negativas —unas innovaciones controvertidas y en gran medida no probadas— y, en su lugar, integrarán innovaciones revolucionarias y enfoques conceptualmente novedosos de las estructuras de los acuerdos climáticos internacionales. El proyecto ENGAGE, que finalizará en 2023, ya ha logrado una serie de éxitos. La primera generación de estrategias se ha desarrollado y presentado a través de cinco artículos, que contribuyeron de forma notable a la labor del Grupo de Trabajo III en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC AR6), documento que orientará el balance mundial 2023 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Estas contribuciones también se incorporarán al diseño de estrategias a medio siglo para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. ENGAGE también ha desarrollado y aloja el Sixth Assessment Report Scenario Explorer (Explorador de supuestos del Sexto Informe de Evaluación), un recurso esencial para los autores del IPCC, ya que les permite realizar una evaluación exhaustiva y eficaz de diferentes estrategias. Además, el equipo del proyecto ha desarrollado una herramienta de visualización para evaluar la viabilidad multidimensional de las estrategias de mitigación del cambio climático. Este marco permite evaluar el ritmo, la disrupción y la escala de los problemas de viabilidad, así como identificar los compromisos entre las diferentes dimensiones de viabilidad. Dicha herramienta ya se ha empleado en los supuestos de la base de datos IPCC SR1.5 y formó la columna vertebral del Borrador de segundo orden del IPCC AR6 con respecto a la evaluación de las estrategias de transformación de los MEI.

Más información

CORDIS – Noticias

Publicaciones relacionadas:

cartel con la bola del mundoEl TJUE confirma la inadmisibilidad del recurso contra el paquete de medidas sobre el clima Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


cartel con la bola del mundoEl TJUE confirma la inadmisibilidad del recurso contra el paquete de medidas sobre el clima


Nuevas medidas europeas sobre medio ambiente


humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas


En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles


EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies