• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea apoya las inversiones en empresas de la Economía Azul de Tanzania

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Unión Europea apoya las inversiones en empresas de la Economía Azul de Tanzania

7 de septiembre de 2022

Tres empresas tanzanas se presentarán a los inversores internacionales en un evento organizado por la Unión Europea y la República de Seychelles, con motivo de la primera edición de BlueInvest Africa, los días 7 y 8 de septiembre de 2022 en Seychelles.

Este evento, celebrado bajo el alto patrocinio del Presidente de la República de Seychelles, reunirá a inversores de África y Europa y a empresas africanas de nueva creación con el fin de generar oportunidades de negocio y promover el sector de la economía azul en África. Se espera que una importante delegación tanzana participe en las distintas sesiones del evento.

Las tres empresas seleccionadas de Tanzania presentarán su proyecto a los inversores:

  1. Eco-Act: Empresa de nueva creación que fabrica barras de madera de construcción de plástico a partir de residuos de plástico reciclado, que busca fondos para adquirir máquinas para aumentar la producción.
  2. ENdep Limited: Una empresa emergente que crea una planta de energía solar que ofrecerá servicios de almacenamiento de pescado en frío, dirigida a apoyar a las mujeres y a los jóvenes pescadores.
  3. NovFeed: La representante, Diana Orembe, dará una charla TEDTalk sobre su experiencia pionera en la producción de proteínas de origen bacteriano para piensos, en particular para la acuicultura.

Los participantes tanzanos que representarán a sus empresas compartieron sus expectativas para el evento BlueInvest Africa:

«Tanzania cuenta con el océano Índico y tres grandes lagos interiores. Por lo tanto, la economía azul es de suma importancia para mejorar los medios de vida de sus ciudadanos. Espero que el evento BlueInvest Africa nos abra las puertas para conocer a inversores y socios tecnológicos cruciales para aprovechar todo el potencial de la economía azul en Tanzania», dijo Rugola Mtandu, de ENdep Limited.

Próximamente, la UE pondrá en marcha en Tanzania una intervención de 140 millones de euros destinada a contribuir a una Economía Azul resistente al clima en las zonas costeras tanzanas, en Zanzíbar y en el Océano Índico (Zona Económica Exclusiva) en beneficio de la economía y las comunidades locales, y para la preservación del medio ambiente.

La UE ya está apoyando activamente al Gobierno de la República Unida de Tanzania en la ejecución de tres proyectos pesqueros en el lago Victoria, el lago Tanganica y en la zona de Unguja-Pemba-Pangani. También está apoyando proyectos de agricultura sostenible en zonas costeras y en Zanzíbar, así como el desarrollo de energías renovables, ciudades sostenibles, inversiones y actividades comunitarias que promuevan los medios de vida y la adaptación al cambio climático.

The EU blue economy report 2022

 

Más información

22 países africanos estarán representados en Seychelles por start-ups que han sido seleccionadas para presentar sus proyectos innovadores en los principales subsectores de la economía azul -turismo sostenible, energía azul, ciencias e ingeniería robótica al servicio de los recursos marinos, acuicultura sostenible, reciclaje de residuos plásticos y lucha contra la contaminación marina- a inversores de África y Europa. BlueInvest Africa ofrecerá a las empresas seleccionadas una oportunidad única de establecer contactos con instituciones financieras, incluidas las internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Mundial, así como con inversores privados.

Además de las sesiones de presentación de proyectos, el programa de BlueInvest Africa incluye visitas a proyectos en Seychelles, reuniones B2B, una exposición de proyectos de economía azul en África y sesiones de intercambio entre los participantes.

BlueInvest África se desarrollará en formato de evento híbrido; en este sentido, se retransmitirá en directo para aquellos que no puedan asistir. No obstante, es necesario realizar una inscripción cuyo plazo finaliza el 7 de septiembre de 2022. El programa de BlueInvest Africa, así como los nombres de las empresas y organizaciones participantes, están disponibles en la página web del evento https://blueinvest-africa-2022.b2match.io/

BlueInvest África: el primer evento Blue Invest organizado fuera de la Unión Europea

La economía azul es una dimensión estratégica importante para África. 38 de los 54 países de África son Estados costeros. La economía azul puede desempeñar un papel fundamental en la transformación estructural de África, el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social.

Sustainable blue economy

 

 

 

Tanto África como Europa han identificado la economía azul como un sector clave para perseguir sus objetivos socioeconómicos y alcanzar los diversos objetivos de la Agenda 2030. Sin embargo, el acceso a la financiación sigue siendo un reto para muchas pequeñas y medianas empresas de la economía azul.

Es en este contexto que la Unión Europea organiza, en colaboración con la República de Seychelles, la primera edición de BlueInvest África para reunir a inversores de África y Europa, innovadores y emprendedores, pequeñas y medianas empresas y start-ups para generar oportunidades de negocio y desarrollar productos y servicios sostenibles en el sector de la economía azul.

Más información: Delegación de la Unión Europea en la República Unida de Tanzania y la Comunidad de África Oriental

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies