La Unión Europea y Euratom abandonarán el Tratado sobre la Carta de la Energía, mientras que los Estados miembros podrán apoyar su modernización durante la próxima Conferencia sobre la Carta de la Energía. Las decisiones están vinculadas, ya que constituyen los dos pilares de un compromiso político conocido como la hoja de ruta belga sobre el Tratado de la Carta de la Energía.
La adopción formal por el Consejo da la luz verde definitiva para que la UE y Euratom se retiren del Tratado sobre la Carta de la Energía, después de que el Parlamento Europeo lo aprobara en su última sesión plenaria de abril de 2024.
El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) es un acuerdo multilateral que entró en vigor en 1998 y contiene disposiciones sobre la protección de las inversiones y el comercio en el sector energético. Dado que este tratado ya no está en consonancia con el Acuerdo de París y las ambiciones de la UE respecto a la transición energética, en 2018 se ha iniciado un proceso de modernización.
Los Estados miembros que deseen seguir siendo partes contratantes tras la retirada de la UE y de Euratom podrán votar durante la próxima Conferencia sobre la Carta de la Energía -prevista para finales de 2024- aprobando o no la adopción de un acuerdo modernizado.
De este modo, al romper el estancamiento dentro de la UE, la hoja de ruta belga desbloquea también el proceso de modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía para sus partes contratantes no pertenecientes a la UE. Tinne Van der Straeten, Ministra belga de Energía, declaró: «La adopción de hoy representa el último hito de la hoja de ruta belga que hemos elaborado para el Tratado sobre la Carta de la Energía. Partiendo del trabajo de base realizado por nuestros predecesores suecos, la Presidencia belga ha trabajado incansablemente para salir de este complejo punto muerto y encontrar un equilibrio aceptable y útil para todos».
Próximos pasos
Entran en vigor las decisiones sobre la retirada de la UE y Euratom, así como las decisiones sobre la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía. La retirada surtirá efecto un año después de la recepción de la notificación por el depositario del Tratado. La posición que adopten los restantes Estados miembros sobre la modernización se aplicará durante la próxima Conferencia sobre la Carta de la Energía.
Antecedentes
El 7 de julio de 2023, la Comisión presentó una propuesta de Decisión del Consejo sobre la retirada de la Unión del Tratado sobre la Carta de la Energía, junto con una propuesta similar para Euratom, por considerar que ya no era compatible con los objetivos climáticos de la UE en el marco del Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París, debido principalmente a la preocupación por la continuidad de las inversiones en combustibles fósiles.
El 1 de marzo de 2024, la Comisión propuso dos proyectos de Decisión del Consejo sobre la posición que debía adoptarse en nombre de la Unión Europea y de Euratom, respectivamente, en la reunión correspondiente de la Conferencia sobre la Carta de la Energía, y para que los restantes Estados miembros aprobaran o no el Tratado sobre la Carta de la Energía modernizado.
El conjunto de las cuatro decisiones se adopta formalmente como los dos pilares de un compromiso alcanzado en el Consejo.
La Comisión Europea aprueba hasta 1 400 M€ para el cuarto proyecto importante de interés común europeo en la cadena de valor del hidrógeno |
Más información (solo disponible en inglés): Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta