• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE invertirá 13 500 millones de euros en investigación e innovación para 2023-2024

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » La UE invertirá 13 500 millones de euros en investigación e innovación para 2023-2024

7 de diciembre de 2022

Una pasillo minimalista oscuro iluminado por intensa luz azul; el fondo del pasillo está iluminado en amarillo, y hay tres personas allí

La Comisión ha adoptado el programa de trabajo principal de Horizonte Europa para el período 2023-24, con alrededor de 13 500 millones de euros destinados a apoyar a los investigadores e innovadores de Europa en la búsqueda de soluciones revolucionarias para los retos medioambientales, energéticos, digitales y geopolíticos.

Como parte de Horizonte Europa, un programa de investigación e innovación de la UE más amplio, dotado con 95 500 millones de euros, la financiación mencionada contribuirá a que la UE alcance sus objetivos climáticos, aumente la resiliencia energética y desarrolle tecnologías digitales esenciales. También abordará acciones específicas para apoyar a Ucrania, impulsar la resiliencia económica y contribuir a una recuperación sostenible de la pandemia de COVID-19. Contribuirá a lograr un ecosistema europeo de investigación e innovación más sólido mediante una mayor participación de los investigadores e innovadores de toda Europa, una mayor movilidad y una mayor financiación destinada a infraestructuras de investigación de categoría mundial, entre otras cosas.

Puesta en práctica de la acción por el clima y la transformación digital

5 670 millones de euros (más del 42 % del presupuesto del programa de trabajo) se destinan a la consecución de objetivos clave de la acción por el clima, a encontrar soluciones innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la adaptación al cambio climático. 1 670 millones de euros contribuyen a apoyar la biodiversidad.

Más de 4 500 millones de euros apoyarán la transición digital de la UE, también para el desarrollo de tecnologías digitales esenciales y el fomento de su integración en nuestras vidas.

También se prestará un amplio apoyo a la Nueva Bauhaus Europea, que pretende mostrar los beneficios de la transición ecológica en la vida cotidiana de las personas y en sus espacios vitales.

 

Apoyo a una Europa segura, protegida y resiliente

Se invertirán casi 970 millones de euros para ayudar a acelerar la transición hacia una energía limpia, en consonancia con el plan REPowerEU, así como para aumentar la independencia energética de Europa frente a los proveedores poco fiables y la volatilidad de los combustibles fósiles.

En 2023, el programa de trabajo dirigirá inversiones de más de 1 000 millones de euros de NextGenerationEU a la recuperación de Europa de los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19. Además, se apoya la investigación y la innovación con 336 millones de euros para mejorar la preparación ante pandemias y responder a emergencias sanitarias. Esto está en consonancia con los objetivos de la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).

El programa también apoyará las infraestructuras críticas contra las amenazas físicas y cibernéticas a fin de reforzar la resiliencia de la UE.

NextGenerationEU: España solicita a la Comisión el pago de 6.000 millones de euros en subvenciones en el MRR

 

Apoyo específico a Ucrania

Se proporciona apoyo específico a Ucrania además de los 70 millones de euros de medidas específicas que se pusieron en marcha ya en 2022. Entre las nuevas acciones cabe mencionar el refuerzo del acceso de los investigadores de Ucrania a las infraestructuras de investigación europeas, la continuación del apoyo a los científicos sanitarios de Ucrania y el apoyo a la reconstrucción climáticamente neutra de varias ciudades ucranianas a través de la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras.

Retos mundiales que requieren soluciones mundiales

El programa de trabajo de Horizonte Europa para 2023-2024 abarca acciones destinadas a apoyar y reforzar iniciativas internacionales en materia de energías renovables, sistemas alimentarios, salud mundial, observaciones medioambientales, etc. Se basa en la «Iniciativa África» e introduce la nueva «Iniciativa Mediterráneo», que responde a la nueva agenda de investigación e innovación desarrollada con la Unión por el Mediterráneo.

En cuanto a la cooperación con China, el programa de trabajo se centrará en abordar los retos mundiales a través de dos iniciativas emblemáticas de investigación sobre alimentación, agricultura y biotecnología, y cambio climático y biodiversidad.

La apertura a la cooperación internacional está equilibrada con la necesidad de salvaguardar los intereses de la UE en ámbitos estratégicos, en particular para promover la autonomía estratégica abierta de la UE, su liderazgo tecnológico y su competitividad.

Misiones de la UE

En 2023 se invertirán más de 600 millones de euros en las cinco misiones de la UE. Se apoyará así la investigación y la innovación, lo que se espera que conduzca, por ejemplo, a una mejor preparación de las autoridades locales y regionales para hacer frente a los riesgos relacionados con el clima, la restauración de al menos 25 000 km de ríos de caudal libre, la celebración de Contratos de ciudad por el clima con cien ciudades, el despliegue de programas de seguimiento del suelo o la optimización de intervenciones diagnósticas contra el cáncer mínimamente invasivas. La Comisión espera que las misiones recauden contribuciones de otras fuentes de financiación, a fin de alcanzar un nivel global de inversión a finales de 2023 que supere las inversiones realizadas con cargo a Horizonte Europa.

Próximas etapas

Las primeras convocatorias de propuestas se abrirán en el portal de financiación y licitaciones de la UE el 7 de diciembre de 2022. Las Jornadas de Información de Horizonte Europa, que están dirigidas a posibles solicitantes, tendrán lugar entre el 6 de diciembre de 2022 y el 16 de febrero de 2023.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus Mujeres en la vanguardia de la tecnología en Europa La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania Nueva asociación paneuropea sobre cultura y creatividad Hackathon de #EUvsVirus: más de 2.000 soluciones pioneras para luchar contra el brote

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


Mujeres en la vanguardia de la tecnología en Europa


La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania


Nueva asociación paneuropea sobre cultura y creatividad


Hackathon de #EUvsVirus: más de 2.000 soluciones pioneras para luchar contra el brote

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies