• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE alcanza los objetivos climáticos 20-20-20, la reducción del 55% de las emisiones para 2030 es posible con más esfuerzos y políticas

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La UE alcanza los objetivos climáticos 20-20-20, la reducción del 55% de las emisiones para 2030 es posible con más esfuerzos y políticas

28 de octubre de 2021

La Unión Europea (UE) alcanzó sus tres principales objetivos climáticos y energéticos en 2020, según una nueva evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicada el 26 de octubre. El objetivo de 2030 de reducir en un 55% las emisiones netas de gases de efecto invernadero puede alcanzarse si se realizan esfuerzos adicionales y se adoptan y aplican nuevas políticas.

El informe de la AEMA «Tendencias y proyecciones en Europa 2021» estima que la UE alcanzó sus tres objetivos climáticos y energéticos para 2020 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % respecto a los niveles de 1990, aumentar la cuota de uso de energías renovables hasta el 20 % y mejorar la eficiencia energética en un 20 %.

Según los datos preliminares de la AEMA, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE disminuyeron un 10 % de 2019 a 2020. La gran caída estuvo muy relacionada con la pandemia de Covid-19, pero la magnitud de este efecto es incierta en comparación con el papel de las políticas climáticas. En comparación, de 2018 a 2019, las emisiones de la UE ya cayeron un 4 %.

El análisis de la AEMA se basa en los datos climáticos y energéticos definitivos de 2019, y en los datos preliminares de 2020. El análisis se complementa con un nuevo sitio web para explorar los datos climáticos y energéticos y los perfiles de los países, así como un anexo técnico sobre datos y objetivos.

Objetivos 20-20-20 alcanzados

Según las estimaciones de la AEMA, en 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE-27 fueron un 31 % inferiores a las de 1990 (contando sólo las emisiones brutas; véase más abajo las emisiones netas). Esto constituye una superación sustancial del objetivo de reducción del 20 %.

Sin embargo, sólo 21 Estados miembros alcanzaron su objetivo nacional en 2020, según los datos preliminares. Esto significa que Bulgaria, Chipre, Finlandia, Alemania, Irlanda y Malta tendrían que recurrir a flexibilidades, como la compra de cuotas de emisión a otros países de la UE, para cumplir sus objetivos legales.

Los sectores económicos sometidos al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, entre ellos la producción de electricidad y la industria pesada, han logrado reducciones de emisiones mucho mayores que los llamados sectores de esfuerzo compartido, entre ellos el transporte, los edificios y la agricultura.

Las estimaciones preliminares de la AEMA indican que la UE alcanzará una cuota del 21,3% de energías renovables en su consumo energético en 2020. Según el análisis de la AEMA, el progreso global positivo se debe principalmente al aumento del uso de las energías renovables para la electricidad, la calefacción y la refrigeración. El uso de las energías renovables en el transporte aumenta más lentamente, pero los datos preliminares indican que la UE alcanzó por poco el objetivo del 10 % de uso de energías renovables en el sector.

Lograr una reducción del 20 % en el consumo de energía parecía improbable durante muchos años, pero los bloqueos generalizados en 2020, debidos a COVID-19, parecen haber empujado el consumo de energía primaria y final de la UE por debajo de los niveles objetivo, en un 5 % y un 3 % de margen, respectivamente. Será necesario mantener nuevas reducciones del consumo de energía para seguir avanzando hacia los objetivos a largo plazo.

Hacia 2030

La UE ha adoptado recientemente un objetivo de reducción de emisiones netas del 55 % para 2030, que tiene en cuenta la absorción de carbono de las actividades forestales. Este objetivo allana el camino para lograr la neutralidad climática de la UE en 2050.

La AEMA estima que las emisiones netas de la UE en 2020 eran un 34 % inferiores a las de 1990. Según las últimas proyecciones nacionales disponibles, la aplicación de las políticas y medidas climáticas y energéticas actualmente previstas a nivel nacional podría conducir a una reducción neta de las emisiones del 41 % en 2030. Sin embargo, estas proyecciones aún no tienen en cuenta las nuevas medidas propuestas en el paquete climático «Fit for 55» de la Comisión Europea para alcanzar el objetivo de reducción neta del 55 %. Por lo tanto, son necesarias reducciones adicionales de las emisiones, que pueden impulsar a la UE hacia el objetivo del 55 % en 2030 y hacia la neutralidad climática en 2050.

El informe también señala que es necesario mantener la introducción continuada de fuentes renovables para la generación de electricidad para alcanzar el objetivo de la UE en materia de energías renovables. Las energías renovables también tienen que cubrir una parte mucho mayor de la energía utilizada para la calefacción, la refrigeración y el transporte, y se requieren nuevos desarrollos, como la expansión de la calefacción y la refrigeración urbanas y la integración de otros vectores energéticos además de la bioenergía.

Alcanzar el objetivo de eficiencia energética de la UE para 2030 también requerirá una disminución considerablemente más rápida del consumo de energía, en comparación con las ganancias de eficiencia logradas de 2005 a 2020.

Más información

Agencia Europea del Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París


El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable


En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies