• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España

19 de abril de 2022

La Universidad de Almería acogerá el congreso bajo el nombre ‘Hacia una historia de la crítica musical en España’ que se celebrará del 28 al 30 de abril en el campus universitario el X Congreso internacional MUSPRES, cuyo objetivo  es ofrecer un marco de intercambio y debate en torno a la historia de la crítica musical en España publicada en la prensa.

El objetivo de este evento es ofrecer un marco de intercambio y debate en torno a la historia de la crítica musical en España publicada en la prensa. En la actualidad la prensa histórica digitalizada se ha convertido en una fuente de investigación musicológica imprescindible para conocer nuestro pasado musical.

En concreto, el evento recogerá propuestas de investigación que ayudarán a dilucidar etapas, contextos, discursos, personalidades, hechos y procesos de transferencia en la historia de la crítica musical, aún pendiente de realizar en España.

Para esta décima edición, los directores del congreso Mónica Fernández y Mauricio Rodríguez, de la Universidad de Almería, y María Belén Vargas, de la Universidad de Granada, han apostado por el formato híbrido, dando cabida así a investigadores de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) y de Varsovia (Polonia). El congreso se desarrollará en la sala de grados del Edificio Científico Técnico V, que cuenta con la última tecnología en vídeo, permitiendo así la emisión en directo y la participación on-line.

En cuanto a los ponentes, el profesor Leandro Álvarez, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y experto en prensa histórica y metodología de la investigación, se encargará de la ponencia inaugural que lleva por título ‘La prensa y la investigación histórica: de las hemerotecas a la digitalización’. También destacan, entre otros, María Encina Cortizo y Ramón Sobrino, referentes de la musicología española.

El evento está dividido en ocho sesiones con temáticas diferentes: Teatro lírico; Crítica musical histórica; La vida musical a través del a prensa; Periodismo musical y mujeres; Imagen mediática de compositores y compositoras; Recepción de instrumentistas; Críticos y Discursos.

Además de las charlas, ponencias y debates, los participantes podrán disfrutar el último día de una visita a la Alcazaba y al casco histórico de Almería.

El congreso está organizado por el ‘Grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente (HUM 756)’, de la UAL, y la Comisión de trabajo Música y Prensa de la Sociedad Española de Musicología, contando con la colaboración de la Facultad de Educación, Facultad de Humanidades, Departamento de Educación y plan propio de investigación.

Además, colaboran en su organización la ‘Asociación Sapere Aude’ (UAL), la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, y los profesores de la Universidad de Almería: Francisco Luis Aguilar, Pilar Fernández, Carlos Sánchez, Adrián Tudorica y Emilia Martos.

Fuente: UAL NEWS

Publicaciones relacionadas:

Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa El satélite Galileo mejora el rendimiento y la seguridad en las actividades de verano Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa


El satélite Galileo mejora el rendimiento y la seguridad en las actividades de verano


Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies